La oruga bolillera alcanzó una positividad superior al 80% durante esta campaña

Si bien desde fines de enero se encuentra en valores inferiores al 40%, desde SIMA Agtech indicaron que la marca máxima de detección en sus monitoreos se ubicó muy por encima de las dos temporadas anteriores. SIMA Agtech (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola), aplicación Android que permite a los productores identificar plagas, malezas y enfermedades […]
abril 6, 2021

Si bien desde fines de enero se encuentra en valores inferiores al 40%, desde SIMA Agtech indicaron que la marca máxima de detección en sus monitoreos se ubicó muy por encima de las dos temporadas anteriores.

SIMA Agtech (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola), aplicación Android que permite a los productores identificar plagas, malezas y enfermedades por medio de alertas en Smartphone, difundió un informe acerca de cómo es la situación actual de la “oruga bolillera” para la soja en Argentina, y el contexto histórico en el que se desarrolla esta plaga, que este año ha tenido un importante impacto en el sector.

Alertas durante la campaña 20/21 

En este contexto, desde SIMA señalaron que,  desde inicios de noviembre hasta fines de febrero, emitieron “alertas zonales” sobre la presencia de la oruga a unos 1.500 usuarios.

Estas alertas tienen como objetivo advertir a los productores de que hay alguna adversidad que está ocurriendo en su zona y que no se ha registrado en sus monitoreos. 

Presencia de la “oruga bolillera” en las últimas 3 campañas  

Pero para tener una perspectiva histórica de esta problemática y una referencia sobre si la situación es grave o no, SIMA analizó el escenario de las últimas 3 campañas. 

Así, se determinó que, durante la campaña actual, la bolillera tuvo mucha mayor presencia en los monitoreos respecto a las últimas dos, con un pico superior al 80% de positividad, a mediados de diciembre, en las alertas, para luego estabilizarse debajo del 40% a fines de enero.

Mientras durante la 2018/19 la marca máxima había sido de un poco más del 40%, y en la 2019/20 apenas se superó el 20% en el momento más crítico. Además, durante esta campaña, la detección fue anterior que en las otras oportunidades, ya que la problemática se advirtió desde principios de noviembre. 

Distribución de la plaga en tiempo y espacio 

Respecto al análisis de la positividad de los monitoreos en cada una de las regiones, SIMA reveló que, desde un principio, la zona núcleo fue la que siempre mostró los mayores niveles de positividad y es donde la plaga comenzó a atacar más temprano. 

De hecho, en los mapas elaborados, pudo observarse la positividad por mes en cada una de las áreas productivas. Así quedó plasmado como, con el paso del tiempo, se fue dando la expansión territorial, para terminar en enero con una presencia generalizada de bolillera en todo el país. En tanto, durante febrero se vio cierto “retroceso” de la plaga.

Muestra

Los datos fueron obtenidos por el departamento de Data Science de SIMA Agtech, liderado por el ingeniero agrónomo Pedro Lafluf, a través del monitoreo de 3 millones de hectáreas..

Reportes anteriores: http://blog.sima.ag/ Más info sobre SIMA: https://www.sima.ag/    

Positividad febrero
Positividad enero
Positividad diciembre
Positividad noviembre

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...