La reina soja siempre dando que hablar

Por: Lic. Sebastian Salvaro-Co-founder AZ Group El mercado de soja de los últimos 45 días nos viene mostrando que hay mucho para analizar. Hemos visto desde mediados de junio una suba interesante tanto en el mercado internacional como local, producto de varios factores. El primero de ellos es la gran sorpresa del área sembrada en […]
agosto 24, 2020

Por: Lic. Sebastian Salvaro-Co-founder AZ Group

El mercado de soja de los últimos 45 días nos viene mostrando que hay mucho para analizar. Hemos visto desde mediados de junio una suba interesante tanto en el mercado internacional como local, producto de varios factores. El primero de ellos es la gran sorpresa del área sembrada en EE. UU. de cara a la campaña 20-21, que como resultado de multiplicar área y rendimiento, arroja un nivel de stocks sensiblemente más ajustado que la primera estimación. Para ponerlo en números, en el inicio de la campaña se estimaron unas 29 mill. de toneladas de cierre y hoy estamos viendo ese número ajustado 11 mill. de toneladas. 

Luego empezamos a descubrir que China tenía una gran necesidad de compra de varios productos, entre ellos soja. Este país vio en Brasil a su principal proveedor de poroto permitiéndole estirar tiempos de compra de origen de EE. UU., producto del conflicto que mantienen desde el año 2018. Cuando nos preguntábamos por qué Brasil le vendió grandes volúmenes de mercadería, hemos visto que fue por el impacto que tiene en la ecuación de un productor la devaluación que ha registrado el real. De hecho, hoy vemos que este país en la región de MG – Mato Grosso- ha vendido de la campaña 20-21 más del 40%, como se ve en el gráfico.


Se espera que Brasil, más allá de lo que pase con el clima y la evolución de su macroeconomía, pueda aumentar entre 3 y 4% el área de soja según algunas fuentes privadas. Claramente, es un dato que podremos valorar en septiembre y octubre.

La conjunción entre EE. UU., Brasil con poco para ofrecer, Argentina sin querer ofrecer y China buscando compras, se ha leído como una tendencia positiva y simultáneamente han aparecido los fondos especulativos volcando compras, acentuando la situación. Mirando estos actores en el comienzo del mes de agosto, vemos que han recortado la posición neta (cantidad de contratos comprados menos el volumen de contratos vendidos), pero que siguen siendo optimistas con los precios. Por esa razón, su saldo neto muestra 10 mill. de toneladas compradas.

En el mientras tanto, Argentina avanza con más comercialización de soja. Hay un 57% de la producción comprometida, de la cuales 20 mill. de toneladas tienen precio, quedando el resto en manos de los productores y precios a fijar.

Aquí es donde venimos conversando con los clientes, ya que cuando calculamos la capacidad de pago de la industria o de la exportación, vemos un precio local que tiene un premio en la soja disponible muy interesante. Además, vemos que la nominalidad de los precios están en los objetivos que habían planteado de USD 245/250 para hacer negocios. Por supuesto, esto genera una situación de análisis más que tiene que ver con la duda de cómo resguardar capacidad de compra según estemos parados con granos, pesos o dólares.

Esta situación nos invita a pensar que mas allá de como tengamos pensada la venta, es necesario e importante realizar coberturas de la mercadería disponible. La herramienta puede quedar a elección, una forma sencilla y ágil de comenzar es colocar un piso al precio con la compra de un put sobre noviembre.

Por último, mirando la campaña 2020-2021 vemos que, por un lado, los precios que muestra el mercado son bajos respecto de las expectativas de los productores dado que introduciéndolos en los márgenes brutos no les resultan atractivos para decidir. Por el otro lado y lo más importante, es que se vislumbra un año niña que disminuye las expectativas de rinde e imprime gran volatilidad de cara al mercado climático sudamericano.

Como siempre no tenemos un cierre de análisis, pero si tenemos un inicio para poder trasladar lo anterior a la construcción de herramientas de decisión. En un contexto amenazante es clave trabajar con las empresas puertas adentro, procesos, personas y demás…. 

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...