Las 30 a Santiago Lorenzatti.

1-Un lugar en el mundo:  Mi casa en Monte Buey junto a mi familia 2-: Aapresid: Una gran organización que me ayudó y ayuda a crecer 3-Una marca: Okandú 4-: Victor Trucco : Uno de los padres postizos que me por suerte me puso la vida. 5-Dos amigos de la vida: Son muchos más que […]
octubre 29, 2014

1-Un lugar en el mundo:  Mi casa en Monte Buey junto a mi familia

2-: Aapresid: Una gran organización que me ayudó y ayuda a crecer

3-Una marca: Okandú

4-: Victor Trucco : Uno de los padres postizos que me por suerte me puso la vida.

5-Dos amigos de la vida: Son muchos más que 2.

6-Retenciones a que cultivos?:  Conceptualmente a ninguno. Existen otras formas más justas para tributar.

7-Cristina Fernández de Kirchner:  Presidente actual

8-  CABJ : Mi pasión futbolera, fuente de inspiración de mis “cargadas” más ácidas.

9-Un sueño por cumplir:  Ser abuelo, y ver crecer a los hijos de mis hijos.

10-Una mujer:  Dos, para que nadie se ponga celosa. Mi esposa Valeria y mi mamá Chuchi.

11-Una pasión:  Mi familia

12-Asado o Sushi:  Asado, por afano.

13-Tinto o Blanco:  En ese orden.

14-El periodismo agropecuario. Una sectorización que creo hay que superar. Me imagino un periodismo en general con temas rurales integrados

15- Con quien no irías ni a la esquina? No tengo enemigos, y me considero abierto.

16- Un candidato para el 2015:  Difícil… Carrió y Macri (dentro de las opciones existentes)

17- Una institución: Aapresid

18-  A quien le darías un abrazo:  a mi viejo (y se los doy!)

19-Horizonte A: Un gran proyecto hecho realidad que conozco y acompañé desde sus orígenes

20-Un personaje nefasto:  Los dictadores en general, con Hitler como abanderado.

21-Si pudieras viajar en el tiempo a quien te gustaría conocer: a mi abuela María Elena.

22-La biotecnología: Una poderosa herramienta tecnológica para el Hombre.

23-Una película:  Un largo camino a casa

24-Agricultura Certificada:  Una idea colectiva “aapresidiana”, que tomó formato de tesis, y que hoy es una realidad creciente

25-Ese aroma que te lleva donde?:  el aroma a pasto recién cortado, que me lleva a Monje cuando de pibe hacíamos casitas con amigos en los baldíos.

26-Alfonsín o Menem: Alfonsín.

27-Si te tendrías que ir solo a una isla, que cuatro elementos llevarías?  Una caña de pescar , una canoa (para volverme), un libro, mi almohada.

28-Algo que te preocupa? la degradación de algunos valores que considero importantes para la convivencia en sociedad.

29- Okandu: Un proyecto profesional, hecho por amigos.

30- Santiago Lorenzatti: Un tipo feliz y agradecido a la vida.

Notas relacionadas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la...

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...