“Las 31 de avalian” a Gerardo Rozín – Conductor

1 ¿Qué cosa no compartirías con nadie? No hay una cosa que no compartiría con nadie, pero: me molesta compartir mis lapiceras. Uso plumas y cuando las usan como bolígrafos me las deforman. La gente que quiere compartir postres tampoco me cae especialmente bien. 2. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan […]
octubre 2, 2020

1 ¿Qué cosa no compartirías con nadie?

No hay una cosa que no compartiría con nadie, pero: me molesta compartir mis lapiceras. Uso plumas y cuando las usan como bolígrafos me las deforman. La gente que quiere compartir postres tampoco me cae especialmente bien.

2. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer?

Tender la cama. Las tareas de limpieza las hago con más felicidad.

3 ¿Te identificas con algún animal?

Honestamente no.

4. Si pudieras ser otra persona, ¿quién serías?

No estoy seguro del nombre, pero mide más de un metro ochenta y tiene aspecto atlético.

5. ¿Tu viaje inolvidable?

Estuve en Francia siendo muy joven y entre otros buenos acontecimientos vi tocar a Lou Reed en Paris.

6. ¿Un referente en la profesión? 

Juan Carlos Mareco.

7. ¿Rosario?

Mi patria.

8. ¿Una marca?

San Ignacio.

9. ¿Un orgullo argentino?

Juan Jose Saer.

10. ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?

 “Me equivoqué de nuevo”

11. ¿Las redes sociales?

La pecera sucia que tenemos en el living.

12. ¿El invitado soñado a “Morfi”?

Charly García.

13. Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer?

 A Sarmiento.

 14. De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más?

Internet.

15. Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías?

 El punto más chiquito e invisible posible.

16.Si tenés que invitar a 6 personajes de la historia a comer a tu casa, ¿quiénes serían?

 Alfredo Palacios, Lisandro de la Torre, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Domingo Sarmiento y Alicia Moreau de Justo.

17. ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño?

 Rubén Biselli, profesor de Literatura que me alegró la vida enseñando a leer bueno en quinto año del secundario.

18. ¿Un asunto pendiente?

Producir una ficción.

19. ¿Un aroma que te remonta a dónde?

Al río.

20. ¿Una película que mirarías una y mil veces?

Qué bello es vivir, de Cappa. La vi mil veces.

21. ¿Una empresa argentina que te sorprenda?

 No lo sé.

22. ¿El personaje más importante de nuestra historia?

José de San Martín.

23. ¿La pelota, ovalada o redonda?

 Redonda.

24. El diario: ¿Papel o digital?

Papel.

25. Tu frase de cabecera.

 El dolor auténtico, la alegría sin una mancha.

26. ¿Qué enseñanza nos dejará el Coronavirus?

No tengo idea y no sé cuándo nos dejará el Coronavirus.

27. ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?

Astor Piazzola.

28. ¿El lenguaje inclusivo, sí o no?

Sí, para quienes apuestan al cambio de esa manera.

29. ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales?

No con frecuencia. Gula y lujuria merecen una revisión de todos modos.

30 ¿La voz, de quién?

La voz de mi mamá, lo más difícil de retener en la memoria.

31. Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? No me preguntaron por mis hijos. Elena y Pedro. Están preciosos, por si querían saber.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...