Liquidación de divisas del sector industrial/exportador del agro

Por Sebastian Salvaro. La liquidación de divisas por parte de la industria y la exportación de granos se incrementó fuertemente en los últimos meses del 2019. Debido a la anticipación del productor en las ventas de la campaña 2019/20, dicha liquidación se mantendría en niveles similares en el primer semestre de 2020. La campaña disponible […]
febrero 17, 2020

Por Sebastian Salvaro.

La liquidación de divisas por parte de la industria y la exportación de granos se incrementó fuertemente en los últimos meses del 2019. Debido a la anticipación del productor en las ventas de la campaña 2019/20, dicha liquidación se mantendría en niveles similares en el primer semestre de 2020.

La campaña disponible de granos, cosehca 2018-2019, principalmente de soja, maíz y trigo, estuvo caracterizada por un incremento muy significativo en las ventas por parte del productor en comparación con ciclos anteriores. Este aumento en los compromisos se puede atribuir a dos factores principales. En primer lugar, el contexto institucional y político que provocó que luego de las elecciones primarias en agosto 2019, el productor realizara  ventas como coberturas de posibles cambios en las reglas de juego, que además – a igual fecha -han sido superiores al promedio de los últimos años. Las mismas se aceleraron hasta la asunción del nuevo presidente, en diciembre del año pasado. Después de esa fecha y hasta la actualidad, los compromisos semanales disminuyeron en términos de volumen. Por otro lado, los precios registrados durante la campaña fueron sin dudas otra motivación que impulsaron al productor a realizar ventas más anticipadas ya pensando en la campaña que está en curso.

El trigo de la campaña 2019/20, las compras del sector exportador ya superan el volumen proyectado ascendiendo a 13,95 mill. de t., vs 9,8 mill. de t. del ciclo anterior, a igual mes. El compromiso de entrega para el cereal 2019/20 representa un 80% de la producción estimada en 18.8 mill de toneladas.

Siguiendo con maíz 2018-2019, el productor ya comprometió el 77% de cosecha de la campaña pasada, que equivale a 39,4 mill. de t., duplicando el volumen de la campaña anterior, mostrando una excelente performance exportador. Mientras que para la campaña 2019-2020, el compromiso equivale a un 35% si se analiza sobre el total de la producción esperada, y alcanza las 18,9 mill. de t.

Por ultimo en soja, hay comprometido un 81% de la campaña disponible y un 26% del ciclo nuevo 2019-2020 que llegan a las 9 mill tn. Este volumen es similar a una comercialización medida en el mes de mayo. En conclusión, entre los principales granos para la campaña 2019/20, las DJVE al exterior alcanzan 36,2 mill. de t.

Por todo lo dicho de la campaña disponible, la liquidación mensual de divisas en los 4 últimos meses del año 2019 fue la más alta de las últimas campañas (2016 a la actual) y se encontró también ampliamente por encima del promedio. La liquidación acumulada (enero-diciembre) para dicho año se ubicó en u$s 23719 millones, superando los u$s 19611 millones del año anterior y los u$s 21399 millones del 2017. Se podría esperar que para el primer semestre del 2020 la liquidación mensual de divisas por parte del sector industrial y exportador de cereales y oleaginosas registre volúmenes semejantes a estos últimos meses. Esto sería consecuencia del elevado nivel de ventas anticipadas, previamente mencionadas, que se registraron para la campaña 2019/20.

Liquidación de divisas mensual de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales

Liquidación de divisas anual de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales

Fuente: Az Group sobre la base del MAGyP

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...