Llegó Orlian® para controlar la Viruela en Maní

En el área central de la Argentina -más precisamente en Córdoba, San Luis y La Pampa -, el maní es el cultivo regional más importante del país. En la última campaña, recién finalizada, se sembraron 342.000 hectáreas y se cosecharon 964.000 toneladas en caja, con una producción final de grano de 650.000 toneladas, según estimaciones […]
agosto 27, 2014

En el área central de la Argentina -más precisamente en Córdoba, San Luis y La Pampa -, el maní es el cultivo regional más importante del país. En la última campaña, recién finalizada, se sembraron 342.000 hectáreas y se cosecharon 964.000 toneladas en caja, con una producción final de grano de 650.000 toneladas, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La importancia que ha cobrado este cultivo está plasmada en una gran cadena de valor, donde los productores, contratistas, empresas proveedoras de insumos, plantas de procesamiento y exportadores, traccionan para posicionar al país como referente internacional por su calidad. Y para conseguirla, lo primero que hay que considerar son las enfermedades que pueden afectar al cultivo, restándole productividad por hectárea y/o calidad de grano cosechado.

Una de las enfermedades que lo compromete seriamente es la Viruela del Maní causada por Cercospora arachidicola y Cercosporidium personatum. Se manifiesta a partir de la combinación de varias horas de mojado, alta humedad relativa ambiente y temperaturas templadas. En una jornada organizada por DuPont Agro en Merlo, San Luis, se abordaron las cuestiones sanitarias del cultivo. Asistieron alrededor de 50 técnicos de las principales empresasyse contó con la participación de Ricardo Pedelini y Alejandro Rago de INTA e IPAVE, miembros de la Universidad Nacional y grandes productores del sector. Disertaron los Ingenieros  Claudio Oddino, asesor privado y profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Julián García, de la consultora Oro Verde, quienes profundizaron en la situación particular de la campaña pasada, principalmente abordando las particularidades de las enfermedades y su manejo.

También estuvo invitado el Ing. Agr. Diego Jerez de la empresa Comasa, quien llegó desde Nicaragua para realizar un diagnóstico de la realidad productiva de su país y contar las experiencias que vienen desarrollando con fungicidas en el cultivo del maní.

Por último los Ingenieros Jorge Morre,Gerente de Investigación y Desarrollo y Ezequiel Romero, Coordinador de Desarrollo de Mercado de DuPont, analizaron los atributos de Orlian®, el fungicida de DuPont Agro que le pone fin a la Viruela del Maní. Ante todo recomendaron las aplicaciones preventivas de fungicidas al observar las primeras manchas, para evitar una fuerte epifitiadurante el ciclo del cultivo, ya que la enfermedad puede ser la responsable de pérdidas de rendimiento de hasta un 40% en algunos casos.

“Se trata de uno de los productos más modernos del mercado formulado en base a Penthiopyrad, la primer carboxamida con registro para maní”, explicó Jorge Morre, al tiempo que agregó: “El producto posee una alta velocidad de acción, con amplias propiedades preventivas y curativas de la enfermedad, que le otorgan una muy alta protección al cultivo”.

DuPont Agro, Líder en Innovación Tecnológica, aporta ciencia y soluciones sustentables para contribuir a resolver los desafíos que enfrentan y enfrentarán los agricultores.

Notas relacionadas

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

CIAFA expresa su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario....

Carácter y liderazgo

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero - ActionCoach - La “abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando...

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

CPN Héctor Tristán –Tributarista - Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”. Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el...

Feliz día (?)

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau - El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad...

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Tiguan Allspace, el integrante de mayor tamaño de la familia SUVW y uno de los vehículos más exitosos y preferidos del mercado. El modelo presenta una renovación centrada en su diseño y tecnología. Se ofrecerá en...

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

En suelos argentinos - Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3 1 Tecnoagro -  2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján -  3 Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro...