Los humedales y la agricultura- Asociados en pro del crecimiento.

Por Cecilia Theulé Esta nota desarrolla con detalle y precisa información la relación entre los humedales, la agricultura y los beneficios que brindan. Estos ecosistemas híbridos entre los puramente acuáticos y los terrestres, son efectivos en la reducción de la DBO5  y uno de los entornos más productivos del mundo.  ¿De qué hablamos cuando hablamos […]
abril 26, 2017

Por Cecilia Theulé

Esta nota desarrolla con detalle y precisa información la relación entre los humedales, la agricultura y los beneficios que brindan. Estos ecosistemas híbridos entre los puramente acuáticos y los terrestres, son efectivos en la reducción de la DBOy uno de los entornos más productivos del mundo.

 ¿De qué hablamos cuando hablamos de humedales?

La Convención dice: Se consideran humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros (UN – Ramsar, 1994).

Esta definición amplia abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Precisando…

Conservaremos en el artículo esta referencia conceptual, que tiene que ver con la denominación más extendida en nuestro país. Dentro de estos humedales, se pueden encontrar ciertas características (Cátedra Ecología Acuática, de la carrera de Ciencias Ambientales, FAUBA):

  • La profundidad del agua nunca es muy grande, y en general pueden llegar a secarse totalmente durante ciertas épocas del año.
  • El movimiento del agua puede ser predominantemente horizontal, vertical, o ambos, de manera alternada.
  • El elemento de mayor importancia en la estructuración de los humedales es la vegetación (elemento que puede estar ausente en lagunas y ríos).

Una esponja

¿Por qué se le da a los humedales una importancia vital para la supervivencia humana? Porque son uno de los entornos más productivos del mundo, cunas de diversidad biológica, y fuentes de agua y productividad primaria.

Habitualmente, para explicar cómo funcionan en relación al agua, se los compara con una esponja: absorben agua en momentos de exceso, y entregan humedad al entorno en momentos de escasez.

Estas enormes esponjas mantienen estable la temperatura de la zona donde están localizadas y brindan  las condiciones necesarias para que sean hábitat para miles de especies vegetales y animales.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...