Los nominados al Premio a la Excelencia Agropecuaria 2018
Prensa Puken Banco Galicia y el diario La Nación entregarán la XVI edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, un reconocimiento a las empresas que trabajan para mejorar el perfil competitivo de sus productos o servicios agropecuarios, tanto en el ámbito nacional como internacional. Este año hubo 255 trabajos postulados para las 11 categorías. […]
Banco Galicia y el diario La Nación entregarán la XVI edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, un reconocimiento a las empresas que trabajan para mejorar el perfil competitivo de sus productos o servicios agropecuarios, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Este año hubo 255 trabajos postulados para las 11 categorías. Los nominados fueron elegidos por el jurado integrado por Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía (UBA); Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando; Rodrigo Bunge, vicepresidente de Agroinversiones y Desarrollos S.A.; José Del Rio, secretario general de Redacción de La Nación; y Marcelo Mc Grech, gerente de Agronegocios de Banco Galicia.
Previamente, el equipo de profesionales del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires realizó un trabajo de preselección de los trabajos postulados. “El trabajo fue complicado porque había categorías muy competitivas, con muchas presentaciones y de muy buen nivel”, afirmó Fernando Vilella.
Luego, Villela agregó: “Estoy desde la primera edición y algo que vale la pena remarcar es que cada vez más empresas de alto nivel presentan proyectos; esto marca la validación y el prestigio del premio. Trabajando acá, uno tiene la posibilidad de tener una visión de lo que está pasando en el país, en distintos lugares, con distintas cadenas. Siempre nos asombramos de las cosas buenas que se están haciendo. Cada año aparecen nuevos proyectos, de distinto impacto o tamaño. Prácticamente, en todo el territorio argentino hay candidatos que se están presentando. Haber leído todos estos trabajos nos permite poner al día de lo que está pasando, dónde están los avances, cuáles son los criterios. Hay muchos proyectos que están mirando los nuevos consumidores del mundo, adaptando sus productos nuevas posibilidades de ventas”.
Además, Fernando Vilella aseguró que “siempre aparecen cosas nuevas, con una vuelta de tuerca, con incorporación de conocimiento de avanzada en las distintas ramas agroindustriales. Todo esto aplicado desde una cabaña hasta la maquinaria, la industria, los sistemas productivos, etc. Uno puede observar que este sector está vivo y se está adaptando a un mundo que cambia aceleradamente”.
Por su parte, Marcelo Mc Grech, Gerente de Agronegocios de Banco Galicia, dijo: “La jura del Premio a la Excelencia Agropecuaria de este año fue un trabajo difícil. El aporte profesional y objetivo del equipo de Bioeconomía de la UBA nos facilitó mucho la lectura de los casos, pero no el trabajo en cuanto a la discusión y al debate para analizar cada uno de ellos. Los trabajos son muy buenos, por lo que cada jurado tuvo que trabajar mucho, presentando el fundamento de su propuesta y de su postura”.
Mc Grech destacó que “año a año hay más empresas y mayor crecimiento; y no sólo en agricultura extensiva, sino en tecnología, en cultivos intensivos, en valor agregado, en la integración de las empresas, en la transformación de granos en proteína animal. Todo eso te lleva a poder dimensionar cómo va creciendo un sector que es pujante en tecnología y en innovación. Es un sector que es atrayente a la inversión, el intelecto y la juventud”.
Los nominados tienen características distintivas como “la rápida adaptación, la incorporación de tecnología, el pensar más allá del propio metro cuadrado”, insistió Mc Grech.
La XVI edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria es organizado por Banco Galicia y el diario La Nación, y cuenta con el auspicio de Ford y el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina).
Además, entre los ganadores de cada una de las Categorías, se entregará el “Premio ORO”.
Todos los nominados, por categoría:
Mejor agricultor
Bulacio Argenti S.A.
LOS AMORES S.A.
SAN JOSE DEL OESTE S.A.
Mejor productor lechero
Compañía Agroindustrial La Oriental S.A.
El Callejón S.A.
La Ramada S.A.
Mejor Frutihorticultor
Abra de Sol S.R.L
Argentbio S.R.L
Berries del Sol S.A.
Martín Pasman
Mejor fabricante de maquinaria agrícola
CARLOS MAINERO Y CIA SAICFI
Industrias John Deere Argentina S.A.
MARIO TANZI S.A.
ZANELLO
Mejor empresa de servicios para la producción
Anote SAS
Asociación Argentina de Angus
Duckas S.R.L
LARTIRIGOYEN & CIA
Mariano Delbuono – G y D Tandil
Mejor innovación tecnológica
Caburé Agtech SAS
Filieres S.R.L
Rizobacter Argentina S.A.
Tecnoplant S.A.
Mejor gestión sustentable
Arauco Argentina
Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. LTDA
Fundación Rachel & Pamela Schiele
La Quimera S.A.
Mejor industria agroalimentaria
Establecimientos San Ignacio S.A.
Pacuca S.A. Carnes Porcinas seleccionadas
Pedro A Lacau e hijos S.R.L
Mejor cabañero
Caldenes S.A.
Casamú S.A.
La Sultana S.A.
Sucesión Alberto S. Areco S.A.
Mejor trabajo de investigación
Gerardo Rubio y Colaboradores
INTA- Instituto de Biotecnología. Gabriela Calamante
La Fundación Bayer, en colaboración con Unknown Group, anunció las ganadoras del Premio Empoderamiento de la Mujer. Este premio reconoce y apoya a 15 destacadas empresarias, de América Latina, África y Oriente Medio, y Asia Pacífico (Sur Global), que impulsen el...
Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor validado para semillas de soja. Conocido como “la prueba de emergencia de radícula”, esta herramienta es una prueba valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de...
En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...
MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...
Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...
En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...
Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...