Los nuevos híbridos de maíz de Dow AgroSciences, pisan fuerte en el campo

La empresa líder en desarrollos biotecnológicos realizó un Ciclo de Jornadas en el cual se lanzaron  3 nuevos híbridos de maíz  posicionados para generar excelentes resultados. Se inició en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, pero continuará en el resto del país. Dow AgroSciences avanzó con sus Jornadas a Campo por diferentes regiones con la […]
mayo 26, 2015

La empresa líder en desarrollos biotecnológicos realizó un Ciclo de Jornadas en el cual se lanzaron  3 nuevos híbridos de maíz  posicionados para generar excelentes resultados. Se inició en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, pero continuará en el resto del país.

Dow-logo

Dow AgroSciences avanzó con sus Jornadas a Campo por diferentes regiones con la presentación de DS 507 PW, DS 512 PW y DS 538 PW, 3 nuevos híbridos de maíz de Dow Semillas, la plataforma genética de la compañía. Fueron 6 encuentros a través de los cuales el productor conoció las características de la tecnología y el portafolio disponible en el mercado.

Establecimientos ubicados en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, fueron los escenarios seleccionados para llevar a cabo el lanzamiento. “Se eligieron las localidades maiceras más representativas para dar a conocer estos nuevos productos, y se sumaran más del centro y norte del país antes de que finalice la cosecha de maíz tardío”, sostuvo el Ing. Agr. Julián Sudera, Líder del portafolio de Maíz.

El primer encuentro tuvo lugar en la localidad cordobesa de Monte Buey, en el establecimiento del Grupo Romagnoli; seguidas por las desarrolladas en Lincoln, América, General Belgrano, María Teresa y Río Cuarto. “Los nuevos materiales  están pensados para ser versátiles, permitiendo el uso del portafolio a lo largo y ancho del país y otorgando la característica deseada para cada necesidad productiva”, señaló Sudera.  Sumado a ello, en algunas ciudades, según la problemática o la necesidad zonal, se agregaron más productos de la paleta de Dow Semillas y de Protección de Cultivos.

El equipo de Investigación y Desarrollo, técnicos y representantes de la cadena de distribución de Dow AgroSciences, mostraron a los productores presentes las características de los híbridos sembrados que se encontraban en su madurez fisiológica. “Todos los materiales del portafolio de maíz cuentan con un apilado múltiple de proteínas llamado PowerCore. Este evento, les confiere tolerancia a Glifosato y Glufosinato de amonio, y tres modos de acción frente a los principales lepidópteros dentro del cultivo de maíz en la región”, explicó el Ing. Agr. Juan Lariguet,  Gerente de Producto.

DS 507 PW es considerado “la evolución del rendimiento por tener un muy alto potencial en todos los ambientes de la región núcleo, central, litoral y oeste, como así también la combinación ideal de ciclo, tolerancia a enfermedades y demás características agronómicas para siembras tempranas y tardías”.

DS 512 PW es un híbrido de ciclo completo con gran adaptación a las zonas núcleo y oeste, mantiene la flexibilidad frente a diferentes planteos de densidades y continúa ganando potencial de rendimiento en todos los ambientes. “Es una excelente alternativa en planteos de fechas de siembra temprana por su estabilidad de rinde. Posee un muy buen perfil sanitario, donde se destaca su nivel de tolerancia a MRCV”, detalló Lariguet.

DS 538 PW posee un buen perfil sanitario frente a enfermedades foliares, buena adaptación a siembras tempranas y tardías, siendo esta última la que hace del híbrido una excelente opción para la región oeste.

Además, con el objetivo de continuar aportando soluciones para el agro argentino, Dow AgroSciences dedicó un espacio en cada Jornada a trabajar sobre el Manejo Integrado de Plagas de cada zona, charlas sobre condiciones económicas globales y costos.

Los tres híbridos presentados ya se encuentran disponibles en el mercado y pueden ser adquiridos en la amplia red de distribución de Dow AgroSciences, presente de sur a norte y de este a oeste, atendiendo las necesidades del productor agropecuario junto al Servicio Técnico Comercial de la compañía.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...