Los registros y el discurso de Macri en Expoagro -Por: Hector Tristán

Por: Hector Tristán Tristan&Asociados @estudiotristan  “En Expoagro, el Presidente Mauricio Macri afirmó: “Vamos a anular el Registro Fiscal de Operadores de Granos, el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas, el RENSPA, el Registro de Usuarios de Semillas, y de las 7 declaraciones juradas que hoy tienen que hacer va a tener que hacer sólo 1. […]
marzo 26, 2018

Por: Hector Tristán

Tristan&Asociados

@estudiotristan

 “En Expoagro, el Presidente Mauricio Macri afirmó: “Vamos a anular el Registro Fiscal de Operadores de Granos, el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas, el RENSPA, el Registro de Usuarios de Semillas, y de las 7 declaraciones juradas que hoy tienen que hacer va a tener que hacer sólo 1. Porque valoramos el tiempo de ustedes, queremos que lo empleen en trabajar en innovar y crecer”.

Al finalizar aseguró: “Cada día estoy más convencido de que estamos en el camino correcto. Confío profundamente en cada uno de ustedes, y yo necesito que ustedes confíen más en ustedes mismos. Estamos construyendo la Argentina que nos meceremos”

Ahora bien, ¿a qué se estaba refiriendo el Presidente cuando mencionó estos Registros?:

  1. Registro Fiscal de Operadores de Granos (RG AFIP 2300) – AFIP

El Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres, tiene como objetivo facilitar la identificación de los sujetos involucrados en la comercialización y agilizar el análisis de las operaciones de venta, determinando así la real capacidad económica y financiera de los operadores, lo que producirá un adecuado control de los sujetos que intermedian en la comercialización de granos y legumbres. Asimismo posibilita la implementación de un procedimiento especial de reintegro sistemático y parcial de las sumas retenidas, a los efectos de preservar la real y efectiva incidencia del régimen de retención en las operaciones primarias. Sujetos y operaciones comprendidas El “Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas” estará integrado por responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen las operaciones de venta de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas – porotos, arvejas y lentejas-, que soliciten su inclusión en el Registro y respecto de las cuales la AFIP determine la procedencia de su inclusión.

El registro fue el producto de una larga evolución de las normativas de AFIP, esta última resolución data del año 2007- a partir de mediados de la década de los años 90 luego de la disolución de la JNG y ante el enorme flagelo que fue la comercialización fraudulenta a través de falsos operadores, dando lugar a la existencia de enormes usinas emisoras de facturas apocrifas.-

  1. El Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas –TIRE- AFIP

Es un registro de propietarios y usufructuarios de tierras rurales explotadas que, a través de una aplicación web, releva las operaciones de explotación por cuenta propia o de terceros. ¿Quiénes deben inscribirse? Las personas humanas, jurídicas y demás sujetos propietarios o terceros usufructuarios de tierras rurales explotadas situadas en el país, que desarrollen cultivo de granos y semillas – cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas- o subcontraten dichas tierras.

Sustentando en una resolución general de AFIP, vio a sistematizar un registro de tierras, utilizando herramientas digitales, complementando la fiscalización electrónica del comercio granario.-

  1. RENSPA – SENASA

Es el Registro Nacional Sanitario de productores agropecuarios, que abarca a todas las actividades agrícolas ganaderas. Asocia al productor con la producción y el predio.

¿Para qué sirve?: – Fortalece el control sanitario preservando la sanidad animal y vegetal y la calidad, higiene e inocuidad de los productos agropecuarios, insumos y alimentos, posibilita al Senasa el control de las normas que obligan a los productores a prevenir, erradicar y controlar enfermedades y plagas, permite una rápida respuesta ante una emergencia fitozoosanitaria, vincula al productor con las políticas fitozoosanitarias que impulsa el Estado nacional y habilita trámites con otros organismos.

A partir del 15 de enero de 2018 la inscripción 100% online al RENSPA se  realiza por autogestión, por internet, a través de la página web de la AFIP.

Registro de usuarios de semillas (RUS)- INASE

 

El RUS es una herramienta del Estado Nacional para vincular e integrar la información existente respecto al origen y uso de las variedades de semillas, protegiendo los derechos de los agricultores y obtentores dentro del marco de aplicación de la ley de semillas.

En este Registro se declaran los siguientes cultivos: SOJA, TRIGO y ALGODONERO.

 El objetivo es garantizar la transparencia en la comercialización y uso de semillas, asegurando la adquisición y el derecho al uso propio del productor, previniendo y desalentando la comercialización de “bolsa blanca” a través de la constatación de las variedades mediante sistemas de muestreo, minimizando la carga administrativa para todos los actores involucrados.

(*) Las definiciones pertenecen a los Organismos gubernamentales emisores de cada normas que dio origen a los registros citados.

Comentario.

Es absolutamente plausible que el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales tiendan a la simplificacion de los registros y regimenes de informacion existentes, tanto en la actividad agricola-ganadera, como en la economia toda, aprovechando las nuevas tecnologías y creando bases de datos centralizadas que permitan una agil fiscalización, desarrollar estadísticas veraces y transparentar la actividad de los agentes, sin entorpecer el normal desarrollo de la actividad empresaria.

El Registro Fiscal de Operadores de Granos ha sido duramente criticado por muchos aspectos que merecen ser corregidos, desde sanciones que son inconstitucionales y cuyo establecimiento le esta vedado a un organismo como AFIP,  como a la impunidad con que ciertos funcionarios de las dependencias de la AFIP han aplicado sanciones desmedidas y sin el debido proceso, perjudicando a los operadores de la actividad, generando un rechazo por parte de los productores agropecuarios principalmente.

Ahora bien, en mi opinión, el Registro Fiscal de Operadores de Granos no debe ser eliminado sino por el contrario repensado para  convertirlo en una norma administrativa revalidada legalmente, eliminando los excesos, errores o solapamiento de obligaciones, evitando su derogacion lisa y llana, porque más allá de las criticas merecidas,  ha evitado o minimizado maniobras evasivas de ciertos operadores marginales.

La decada de los 90’ conoció el accionar de las usinas generadoras de facturas apocrifas, que generaron enormes perdidas economicas, acciones judiciales administrativas y penales, que tarde o temprano genera costos gigantes que paga la cadena toda, principalmente el productor agropecuario, por el accionar de agente que marginales, supieron aprovechar las disfunciones de las instituciones gubernamentales.

Se me ocurre pensar que para facilitar el turismo nadie pensaría en eliminar Migraciones, cuando ingresamos o salimos del pais, porque seria la anarquia en estado puro.

Finalmente espero que los anuncios del Presidente, hayan sido dichos en un sentido macro, y que su aplicación práctica no tire por la borda toda la experiencia de años que llevó a la construcción de los registros enunciados, principalmente el  Registro Fiscal de Operadores de Granos y el TIRE, y que sea el inicio de una etapa donde el perfeccionamiento de todos los registros y regímenes de información sea el objetivo final, que los actores de la economía en general y de la actividad agropecuaria en particular, vienen solicitando desde hace muchos años.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...