Los tulipanes, una postal única en el país y en el mundo

Por: Nuala Szler. Estudiante de Lic. en Letras Un lugar llamado Trevelin Durante el mes de octubre un especial lugar de la Argentina se pinta de colores excepcionales. Se trata de la localidad de Trevelin, cercada por la cordillera chubutense y a tan solo 22 kilómetros de la ciudad de Esquel. Este pequeño pueblo, ubicado […]
enero 25, 2022

Por: Nuala Szler. Estudiante de Lic. en Letras

Un lugar llamado Trevelin

Durante el mes de octubre un especial lugar de la Argentina se pinta de colores excepcionales. Se trata de la localidad de Trevelin, cercada por la cordillera chubutense y a tan solo 22 kilómetros de la ciudad de Esquel.

Este pequeño pueblo, ubicado en el extenso valle productivo llamado 16 de Octubre, debe su nombre al vocablo galés. Trevelin significa “Pueblo del Molino”, fue fundado en 1885 cuando la colonia argentina de origen galés escogió aquél lugar para echar raíces.

Es un rincón extraordinario de nuestro país, que atrae año tras año a miles de turistas ansiosos por ver los colores de sus campos de tulipanes.

Allí, el suelo patagónico, el invierno frío y la primavera templada de Esquel y Trevelin generan un escenario perfecto para el desarrollo floricultor del tulipán.

Con el comienzo del otoño, generalmente entre abril y mayo, se cultivan los bulbos, que esperan tapados hasta septiembre, cuando nacen los tulipanes y crecen hasta que en octubre están en flor y, entonces, explotan los colores.

A diferencia de los Países Bajos, donde los productores de tulipanes son tantos y se suele cultivar en grandes extensiones y con mayor segmentación de especies, en la Argentina, son pocos los productores de tulipanes, pero sorprende la variedad de especies alcanzadas.

Se trata de un verdadero espectáculo, en el que 27 variedades de tulipanes embellecen el paisaje patagónico y nos regalan una postal única en el país. Entre sus principales protagonistas se encuentra el singular tulipán “reina de la noche”, cuya atípica flor es de color rojo intenso con predominantes matices negros.

Una especial visita

La plantación de tulipanes se abre al público durante el período aproximado de un mes (octubre-noviembre), de 8.00 a 18.00 hs. Los visitantes llegan ansiosos de disfrutar la increíble vista, enmarcada por los cielos azules de la primavera y los picos que aún se coronan de nieve.

El campo de tulipanes está ubicado sobre la Ruta 259, junto a las Viñas de Nant y Fall, en la zona del Área Natural Protegida Nant y Fall. Es tan solo un recorrido de 14 kilómetros desde el centro de Trevelin y forma parte del circuito de la Ruta Galesa, una excursión ofrecida por las agencias de viajes y turismo de la región.

Recomendadas especialmente para todos los apasionados de la fotografía y los atardeceres, también se realizan visitas nocturnas. Durante las mismas, se parte hacia el lugar en horas avanzadas de la tarde para llegar con los últimos rayos del sol y así obtener las magníficas postales que brindan los coloridos tulipanes, con tan singular paisaje de fondo como es la cordillera.

¿De dónde vienen los tulipanes?

Los tulipanes, se cree, provienen de Asia central, más específicamente de los montes de Kazajistán, desde donde se extendieron hacia China, Medio Oriente, norte de África y el sur de Europa.

En 1559 ingresaron a los Países Bajos desde el Imperio Otomano, adornando los trajes de los importantes sultanes. Luego se desperdigaron con los navegantes por todo el planeta, llegando hasta la Patagonia en Argentina.

Su nombre deriva del término “tulbend”, usado para designar a los turbantes de la nobleza turca cuya forma erguida es parecida a la de la flor. Aunque, parece, todo ello fue tan solo una afortunada confusión: en el año 1554, el embajador austriaco Busbecq descubre los tulipanes en el turbante de un señor, quien le dijo que se llamaban “tülbent”, puesto que pensaba que se refería al sombrero que llevaba y no a la flor, que realmente se llamaba “lale”.

Como esta historia deja entrever, no solo en Holanda, también en Turquía y en otros países de Asia como Irán, los tulipanes representan un verdadero símbolo nacional.

“Holanda es, sin embargo, el mayor productor y exportador de tulipanes en todo el mundo, cultivando y exportando casi tres mil millones de bulbos cada año”

Este país ha celebrado y valorado los tulipanes a lo largo de los siglos. Tuvo incluso un período conocido como “la fiebre del tulipán”, a principios del siglo XVII. Ocurrió que por ese entonces los bulbos de tulipán se volvieron extremadamente valiosos en un periodo de tiempo muy corto: se compraban por escrito y a un precio altísimo, cuando el bulbo aún se encontraba bajo tierra. Un solo bulbo de tulipán, en aquellos tiempos, valía lo mismo que una casa a orillas de los canales de Ámsterdam, ¡eran las flores más caras del mundo!

Algunos datos curiosos sobre los tulipanes:

El tulipán es el bulbo de flor más conocido en el mundo entero y la tercera más comercializada del mundo.

Su gran celebridad se debe a su atractivo, a su diversidad y a la larga historia que encierra a esta flor. Fue, por ejemplo, durante la hambruna de la Primera Guerra Mundial que el pueblo holandés se vio obligado a aprovechar sus beneficios nutricionales.

Es que, aunque no muy sabido, es una flor comestible. Incluso se sigue consumiendo hasta la fecha en ciertos países, como Afganistán. Sus flores se pueden utilizar para reemplazar las cebollas en muchas recetas, y hasta para hacer vino.

Su variedad es inmensa. Se cuentan 150 especies, pero hay más de 3000 variedades de la flor, entre las de origen natural y las cultivadas genéticamente, en todo el mundo.

Poseen de 2 a 6 hojas, pero se han contado incluso 12 en algún tulipán especial.  Su altura media va desde los 10 a 70 centímetros y los hay de muchos colores, aunque el rojo es el tradicional.

Hay tulipanes en todos los colores del arco iris: amarillo, verde, rojo, naranja, morado, rosa y multicolor, a excepción del azul y el negro. Aunque algunas especies parecen aproximarse al negro, como la mencionada “Reina de la noche”, en realidad son de un tono morado-rojizo oscuro. Estas coloridas flores pueden durar entre una y tres semanas, pero con los cuidados correctos han logrado resistir hasta 2 meses.

Por su calidez y elegancia, su forma característica y sus vibrantes colores, son los favoritos de muchas personas para hacer un regalo o decorar cualquier espacio.

Cuidado de los Tulipanes

Los tulipanes requieren de la luz del sol para desarrollar la flor. La luz y el frío son los elementos imprescindibles para su crecimiento y mantenimiento y las temperaturas no deberán pasar de los 20º centígrados.

Pueden plantarse en macetas o en el suelo con una separación de unos diez centímetros de uno al otro. Los expertos señalan “las tres reglas” del Tulipán: 1) sol y semisombra; 2) riego; 3) período de frío.

Asimismo, el bulbo suele plantarse a unos diez centímetros de profundidad en tierra mientras que en maceta suele estar a menos profundidad. Es recomendable, además, un sustrato que drene bien el agua, arenoso en climas fríos o sustrato universal en climas más cálidos, y no está demás utilizar fibra de coco, perlita o vermiculita para ayudar a retener la humedad. Como los tulipanes suelen vaciar la tierra de nutrientes, no es aconsejable plantar esta especie más de dos veces seguidas en el mismo sustrato.

En cuanto al riego, los tulipanes necesitan ciertas cantidades de agua en función de la temperatura y el tipo de sustrato. No se deben encharcar pero, por supuesto, evitar que se sequen.  Y pueden ser abonados una vez cada treinta días con cualquier abono orgánico o químico.

Para los correctos cuidados del tulipán, de un año a otro lo mejor es retirar los bulbos y guardarlos en un lugar oscuro y seco, en lugar de dejarlos en la tierra. Plantados cada otoño, florecerán con la primavera.

Simbología de los tulipanes

A través de los siglos, cada flor ha tomado su significado. De los tulipanes se desprenden sentidos tan variados como lo son sus colores.

En un sentido general, y en tanto florecen durante este período, simbolizan la primavera. Pero cada tono de tulipán lleva su propio simbolismo.

Un ramo de tulipanes es el ideal para una declaración de amor.  Aquellos de color rojo intenso en sus pétalos simbolizan una promesa de amor eterno. Están asociados también con la pasión y el fuego, y son muy elegidos por ser brillantes y vistosos.

Ya desde hace miles de años, en Persia y Turquía, estos tulipanes se han relacionado con el verdadero amor.

Existe una leyenda que cuenta la historia de un joven persa llamado Farhad, príncipe según algunos, que estaba profundamente enamorado de la doncella Shirin. Un día, le llegaron noticias de que su amada había sido asesinada (luego resultó que no era más que un rumor) y, destrozado de la pena, montó su caballo y galopó hasta un acantilado desde donde se lanzó para morir. De sus numerosas heridas y gotas de sangre en el suelo brotó un tulipán, como símbolo de su amor perfecto. Por ello, en la antigua Persia, el tulipán rojo se consideraba el símbolo por excelencia del amor apasionado.

Por su parte, los tulipanes blancos se enlazan con la pureza y la paz. El blanco es, además, el color de la bondad y también del amor fraternal. Un ramo de estos tulipanes es perfecto como acompañante de una disculpa sincera.

Los tulipanes rosados, en cambio, simbolizan la felicidad, la seguridad y el cuidado. Pueden transmitir un mensaje de ánimo y aliento a quien más lo necesite.

Los ejemplares naranjas remiten a la fascinación, el calor y la felicidad. Armonizan también con el entusiasmo, la energía y el deseo.

Los famosos tulipanes amarillos, asociados al sol y la vida, expresan asimismo sinceridad y transparencia. También son la opción más especial para decirle a alguien que lo amas o celebrar la amistad.

Usos del Tulipán

El tulipán tiene muchas propiedades medicinales y existen registros de usos de este tipo. Entre dichas propiedades puede mencionarse su efecto laxante y analgésico, lo que hace que esta planta esté presente en una gran cantidad de remedios naturales con propósitos diferentes.

Por otro lado, el jugo que se extrae al tallar las flores ha sido utilizado para curar brotes como el del sarampión.  Su flor, el tallo y la hoja son un excelente antimicrobiano cuando se padece de aftas. También, es la especie recomendada para tratar la amigdalitis, la inflamación de la boca y de las anginas, además de actuar contra las diarreas crónicas.

Del mismo modo, se afirma que el tulipán posee propiedades que fortalecen las raíces del cabello. Lo que puede prevenir y ayudar a combatir su caída.

Incluso, contiene compuestos químicos que hidratan la piel. Por lo que aparte de cuidarla, puede ayudar a aliviar el acné, quemaduras solares y heridas.

En algunas culturas de medio oriente, se suele elaborar una particular infusión a la que se le atribuyen propiedades afrodisíacas como el aumento del deseo sexual. Pues, como se ha mencionado, es una flor asociada a la pasión y al amor.

Y, entre sus usos más discutidos, se ha asociado a los tulipanes, incluso, a la elaboración de rituales “mágicos”, como ritos para provocar la pasión y el amor en una persona, hasta la utilización de sus pétalos para leer el futuro.

Visitar los campos de tulipanes es uno de los planes para hacer, aunque sea una vez en la vida. Frío, montañas y colores que invitan a la contemplación.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...