MAINERO: DESTACADAS INNOVACIONES EN EQUIPOS FORRAJEROS

Mainero desarrolló dos innovaciones para sus rotoenfardadoras que merecieron el reconocimiento de los Premios CITA 2018 en la categoría de Equipos Forrajeros: el Monitor MAG 100 y un atador de red, principales novedades de sus rotoenfardadoras 5877 y 5887 presentadas al mercado en la Exposición Rural de Palermo.  El monitor MAG-100, desarrollado en conjunto con […]
agosto 16, 2018

Mainero desarrolló dos innovaciones para sus rotoenfardadoras que merecieron el reconocimiento de los Premios CITA 2018 en la categoría de Equipos Forrajeros: el Monitor MAG 100 y un atador de red, principales novedades de sus rotoenfardadoras 5877 y 5887 presentadas al mercado en la Exposición Rural de Palermo.

 El monitor MAG-100, desarrollado en conjunto con Abelardo Cuffia, cuenta con un display fácilmente visible y con información gráfica en pantalla de muy simple interpretación y lectura, con dos barras laterales de formación del fardo y previsto para una tercer barra central, diámetro actual del rollo tanto en centímetros como en un gráfico, horas de uso totales de la rotoenfardadora, tiempo de confección del rollo, selección del tipo de atador a utilizar (hilo o red), alarma de proximidad de fin de rollo ajustable entre el 80 y 95% del diámetro seleccionado, entre otros datos. “Desde el monitor se pueden personalizar los datos a visibilizar en pantalla, de acuerdo por ejemplo, al tipo de atador utilizado”, explica Marcos Formica, responsable de Asistencia Técnica e I+D de Mainero, “El equipo utiliza la última tecnología electrónica disponible, contando con unidades electrónicas autónomas o nodos (ECU) comunicadas entre sí por medio de una red de comunicación CAN BUS, donde cada uno de ellos realiza una tarea específica y una pantalla provee la interacción con el usuario. Cada nodo gobierna sensores de ángulo, posición y actuadores eléctricos para llevar a cabo su función. Detecta además si existe algún problema con los sensores o actuadores y genera la alarma correspondiente”

“Todos los sensores utilizados son sin contacto entre el sensor y la pieza a detectar, lo que ofrece una vida útil teórica infinita ya que no existe ningún desgaste por uso”.

El Atador de red, que se ofrecerá como equipo opcional, posee un sistema de alimentación de red que no requiere de mandos. El sistema de control de tensión de la red se lleva a cabo mediante un freno electromagnético (libre de fricción y por ende de desgastes) comandado desde el monitor y ajustable por el operador y permite que durante el comienzo del ciclo de atado y hasta que la red ingresa en la cámara de compactación, la misma se aplique sin el accionamiento del mismo, es decir, sin tensión y por ende sin fuerzas contrarias al sentido de alimentación. Por otra parte, la parrilla inferior sólo se utiliza para guiar el recorrido de la red hacia la cámara de compactación sin aplicar presión alguna. “Así se permite una eficacia de alimentación a prueba de fallos -uno de los problemas más frecuentes en los atadores de red de ubicación trasera- y absolutamente desligado de las condiciones de humedad ambiente”, señala Formica, ya que algunos atadores requieren de la aplicación de talco en ciertas condiciones.

El resultado es un atador extremadamente simple, con una eficacia de atado prácticamente libre de fallos, que permite controlar desde el monitor el estiramiento de la red y que, a su vez, permite cubrir los bordes del rollo aún con redes diseñadas sólo para llegar “de borde a borde”. Tanto el mecanismo de alimentación libre de mandos, el ingreso de la red libre de freno así como su sistema para cubrir los bordes del rollo cuentan con sendas patentes en trámite.

“Con estas innovaciones se elevan los estándares de confiabilidad y rapidez que exigen las demandas de uso actuales ya que cabe destacar que la rotoenfardadora es una de las máquinas que más evolucionó en las últimas tres décadas, cuadruplicando su capacidad prácticamente sin incrementar su tamaño ni consumo de potencia”, cerró Formica.

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...