MAINERO: DESTACADAS INNOVACIONES EN EQUIPOS FORRAJEROS

Mainero desarrolló dos innovaciones para sus rotoenfardadoras que merecieron el reconocimiento de los Premios CITA 2018 en la categoría de Equipos Forrajeros: el Monitor MAG 100 y un atador de red, principales novedades de sus rotoenfardadoras 5877 y 5887 presentadas al mercado en la Exposición Rural de Palermo.  El monitor MAG-100, desarrollado en conjunto con […]
agosto 16, 2018

Mainero desarrolló dos innovaciones para sus rotoenfardadoras que merecieron el reconocimiento de los Premios CITA 2018 en la categoría de Equipos Forrajeros: el Monitor MAG 100 y un atador de red, principales novedades de sus rotoenfardadoras 5877 y 5887 presentadas al mercado en la Exposición Rural de Palermo.

 El monitor MAG-100, desarrollado en conjunto con Abelardo Cuffia, cuenta con un display fácilmente visible y con información gráfica en pantalla de muy simple interpretación y lectura, con dos barras laterales de formación del fardo y previsto para una tercer barra central, diámetro actual del rollo tanto en centímetros como en un gráfico, horas de uso totales de la rotoenfardadora, tiempo de confección del rollo, selección del tipo de atador a utilizar (hilo o red), alarma de proximidad de fin de rollo ajustable entre el 80 y 95% del diámetro seleccionado, entre otros datos. “Desde el monitor se pueden personalizar los datos a visibilizar en pantalla, de acuerdo por ejemplo, al tipo de atador utilizado”, explica Marcos Formica, responsable de Asistencia Técnica e I+D de Mainero, “El equipo utiliza la última tecnología electrónica disponible, contando con unidades electrónicas autónomas o nodos (ECU) comunicadas entre sí por medio de una red de comunicación CAN BUS, donde cada uno de ellos realiza una tarea específica y una pantalla provee la interacción con el usuario. Cada nodo gobierna sensores de ángulo, posición y actuadores eléctricos para llevar a cabo su función. Detecta además si existe algún problema con los sensores o actuadores y genera la alarma correspondiente”

“Todos los sensores utilizados son sin contacto entre el sensor y la pieza a detectar, lo que ofrece una vida útil teórica infinita ya que no existe ningún desgaste por uso”.

El Atador de red, que se ofrecerá como equipo opcional, posee un sistema de alimentación de red que no requiere de mandos. El sistema de control de tensión de la red se lleva a cabo mediante un freno electromagnético (libre de fricción y por ende de desgastes) comandado desde el monitor y ajustable por el operador y permite que durante el comienzo del ciclo de atado y hasta que la red ingresa en la cámara de compactación, la misma se aplique sin el accionamiento del mismo, es decir, sin tensión y por ende sin fuerzas contrarias al sentido de alimentación. Por otra parte, la parrilla inferior sólo se utiliza para guiar el recorrido de la red hacia la cámara de compactación sin aplicar presión alguna. “Así se permite una eficacia de alimentación a prueba de fallos -uno de los problemas más frecuentes en los atadores de red de ubicación trasera- y absolutamente desligado de las condiciones de humedad ambiente”, señala Formica, ya que algunos atadores requieren de la aplicación de talco en ciertas condiciones.

El resultado es un atador extremadamente simple, con una eficacia de atado prácticamente libre de fallos, que permite controlar desde el monitor el estiramiento de la red y que, a su vez, permite cubrir los bordes del rollo aún con redes diseñadas sólo para llegar “de borde a borde”. Tanto el mecanismo de alimentación libre de mandos, el ingreso de la red libre de freno así como su sistema para cubrir los bordes del rollo cuentan con sendas patentes en trámite.

“Con estas innovaciones se elevan los estándares de confiabilidad y rapidez que exigen las demandas de uso actuales ya que cabe destacar que la rotoenfardadora es una de las máquinas que más evolucionó en las últimas tres décadas, cuadruplicando su capacidad prácticamente sin incrementar su tamaño ni consumo de potencia”, cerró Formica.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...