Maíz: Híbridos Comerciales en siembras tempranas y tardías- Por: Ing. Agr. Gustavo Gaudio.

Consultor privado- gustavo.gaudio@hotmail.com.ar                                                                                                    Desde el mismo momento en que un productor decide sembrar, la gran pregunta que gira en su pensamiento es la elección del híbrido o variedad a elegir, porque en torno a ella se establecen numerosos parámetros que complementan su decisión.    Algunos tienen la “camiseta” puesta y no dudan sobre la marca, […]
julio 27, 2017

Consultor privado- gustavo.gaudio@hotmail.com.ar                                                                                                 

  Desde el mismo momento en que un productor decide sembrar, la gran pregunta que gira en su pensamiento es la elección del híbrido o variedad a elegir, porque en torno a ella se establecen numerosos parámetros que complementan su decisión.   

Algunos tienen la “camiseta” puesta y no dudan sobre la marca, pero buscan que el híbrido o la variedad seleccionada colmen sus expectativas en función de la inversión que la acompañe y en el pronóstico climático para la estación que se avecina.

 El mercado maicero argentino es un segmento muy activo, ofreciendo un sinnúmero de alternativas tanto de germoplasmas como de eventos biotecnológicos, con novedades cada año en híbridos que proponen superar a los existentes, ya sea por rendimiento o fortalezas ante adversidades; y otros que abandonan la línea comercial por distintas causas, que van desde su performance, la preferencia del público, hasta el alto costo o la dificultad para producirlos.

 Para llevar algo de claridad a este panorama tan confuso es que se presenta el siguiente trabajo, pretendiendo explorar las diversas regiones productivas de Argentina y determinar cuál es la estabilidad de los materiales a través de esos ambientes, sin importar demasiado el rendimiento final, que solo sirve en este caso, para ubicar a cada híbrido comparativamente con el promedio del ambiente con el cual interactúa.

Origen y Ordenamiento de la Información

Leer articulo completo

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...