Consultor privado- gustavo.gaudio@hotmail.com.ar
Desde el mismo momento en que un productor decide sembrar, la gran pregunta que gira en su pensamiento es la elección del híbrido o variedad a elegir, porque en torno a ella se establecen numerosos parámetros que complementan su decisión.
Algunos tienen la “camiseta” puesta y no dudan sobre la marca, pero buscan que el híbrido o la variedad seleccionada colmen sus expectativas en función de la inversión que la acompañe y en el pronóstico climático para la estación que se avecina.
El mercado maicero argentino es un segmento muy activo, ofreciendo un sinnúmero de alternativas tanto de germoplasmas como de eventos biotecnológicos, con novedades cada año en híbridos que proponen superar a los existentes, ya sea por rendimiento o fortalezas ante adversidades; y otros que abandonan la línea comercial por distintas causas, que van desde su performance, la preferencia del público, hasta el alto costo o la dificultad para producirlos.
Para llevar algo de claridad a este panorama tan confuso es que se presenta el siguiente trabajo, pretendiendo explorar las diversas regiones productivas de Argentina y determinar cuál es la estabilidad de los materiales a través de esos ambientes, sin importar demasiado el rendimiento final, que solo sirve en este caso, para ubicar a cada híbrido comparativamente con el promedio del ambiente con el cual interactúa.
Origen y Ordenamiento de la Información
Leer articulo completo