Manejo efectivo de herbicidas para control de Yuyo colorado (Amaranthus quitensis)

Por INTA Marco Juárez- Ensayos llevados a cabo en el INTA Marcos Juárez muestran que la combinación de herbicidas postemergentes  sistémicos  y de contacto reduce considerablemente la biomasa de Amaranthus en comparación con el uso de esos mismos herbicidas por separado. En esta campaña, además de los excesos hídricos, las malezas siguen siendo un problema […]
noviembre 23, 2016

Por INTA Marco Juárez-

Ensayos llevados a cabo en el INTA Marcos Juárez muestran que la combinación de herbicidas postemergentes  sistémicos  y de contacto reduce considerablemente la biomasa de Amaranthus en comparación con el uso de esos mismos herbicidas por separado.

amaranthus quitensis HBK

Amaranthus Quitensis

En esta campaña, además de los excesos hídricos, las malezas siguen siendo un problema a resolver, demostrándose nuevamente falencias respecto a la prevención, y muchos de los lotes implantados tuvieron serias fallas de control. Si bien el año no se presentó muy favorable para el desempeño de los herbicidas residuales, queda claro que su uso adecuado y estratégico es una de las  herramientas importantes a tener en cuenta  para que los cultivos comiencen su ciclo libre de la competencia de malezas.

Se debe tener en cuenta la habilidad competitiva de los cultivos sea la variedad o híbrido a elegir, distanciamiento entre líneas, densidad de siembra, entre otras medidas   para lograr una correcta implantación. En cuanto a los herbicidas residuales, a la hora de la aplicación y una vez elegido el modo de acción con el profesional de confianza, de debe efectuar sobre lotes limpios, sin malezas que interfieran en su llegada al suelo. Si existe rastrojo en superficie se debe recordar que hay herbicidas que se adhieren a él de diferente manera, y puede convertirse en un escollo para la llegada al suelo del producto.

A la hora de comenzar la siembra es importante que los herbicidas  residuales estén incorporados y de esa manera contener el nacimiento de las principales malezas problema, durante los primeros estadios del cultivo.

Los herbicidas de postemergencia para control de Amaranthus quitensis (Yuyo colorado) con resistencia múltiple a inhibidores de als y glicinas,  deberían ser usados como complemento a los herbicidas residuales, y no como principal estrategia de control. La eficacia en el control de malezas  de los herbicidas postemergentes depende de varios factores: propios del herbicida, del cultivo y de  la maleza entre otros.  Ensayos llevados a cabo en el INTA Marcos Juárez muestran que la combinación de herbicidas postemergentes  sistémicos  y de contacto reducen considerablemente la biomasa de Amaranthus en comparación con el uso de esos mismos herbicidas por separado.

La calidad de aplicación de estos productos es un capítulo aparte, ya que requiere de pastillas que logren la suficiente cantidad de impactos por cm2, y el objetivo de la aplicación es llegar a cubrir la mayor superficie posible de la maleza. Humectantes de calidad y el agregado de sulfato de amonio también son importantes a la hora de mejorar la performance de los productos.

La maleza  por su parte deberá encontrarse en estadios iniciales, donde es más sensible a los herbicidas mencionados.

Notas relacionadas

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...