Manejo integrado de plagas y sociedad. Por: Ing. Agr. Roberto Peralta

Ing. Agr. Roberto Peralta – Especialista en Protección Vegetal. Gerente Halcón y Docente Agronomía (U.C.C.) El manejo integrado de plagas (MIP) nace de una idea en 1959 expresada por cinco entomólogos, Vernon M. Stern, Ray F. Smith, Robert van den Bosch y Kenneth S. Hagen en la Universidad de California, USA. Esta idea expresa el […]
agosto 23, 2016

Ing. Agr. Roberto Peralta – Especialista en Protección Vegetal. Gerente Halcón y Docente Agronomía (U.C.C.)

MIP

El manejo integrado de plagas (MIP) nace de una idea en 1959 expresada por cinco entomólogos, Vernon M. Stern, Ray F. Smith, Robert van den Bosch y Kenneth S. Hagen en la Universidad de California, USA.

Esta idea expresa el concepto de control integrado de plagas como, la combinación e integración del control biológico y químico. El control químico es usado en caso necesario y en una manera que sea la menos disruptiva del control biológico. El control integrado puede aprovechar el control biológico naturalmente dado, así como el control biológico efectuado por manipuleo o introducción de agentes biológicos.

En Argentina el Ing. Agr. Rubén Massaro conceptualiza el manejo integrado como un sistema de control de plagas en el que se combinan, de la mejor manera posible, distintos métodos con el uso de insecticidas (Informe para Extensión n°98 INTA EEA Oliveros Dic. 2002)

En la actualidad hay muchas definiciones sobre MIP. Por ejemplo, si se escribe en el buscador google los términos en inglés (integrated pest managent), arroja 2,6 millones de resultado en la búsqueda, en español solo 512 mil resultados.

Se puede especular en la actualidad, que hay tantas definiciones en cada contexto, como especialistas avocados al trabajo de la sanidad vegetal. La mayoría de las definiciones incluyen (explícito o no) conceptos globales en común sobre el uso de insecticidas con criterio. Pero no todas las definiciones coinciden cien por ciento, tienen diferentes apreciaciones sobre el MIP.

Un trabajo realizado por Waheed Bajwa y Marcos Kogan en 2002 sobre que es MIP y cómo se define en la literatura mundial, determinaron la frecuencia de palabras claves en 67 definiciones analizadas (ver tabla).

Este trabajo evidencia el bajo nivel de inclusión de las cuestiones sociales en el concepto de MIP, que va más allá de quienes están dedicados al manejo directo de los problemas sanitarios de los cultivos.

La tabla muestra que solo el 9,6% de las definiciones incluyen términos como social o sociología en un contexto no circunscripto únicamente al usuario directo del MIP.

Si quien cultiva lo hace (más allá del obvio beneficio económico propio) para satisfacer requerimientos de una sociedad, es indispensable entender diferentes aspectos sociales y sus requerimientos, para la implementación de un sistema de MIP.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...

19 de febrero: subasta online de maquinaria

19 de febrero: subasta online de maquinaria

NarvaezBid lanza una nueva subasta con una amplia oferta de maquinarias en excelente estado, que incluyen equipos para construcción, carga y el agro. La misma se realizará online el miércoles 19 de febrero y los lotes se encuentran ubicados en Monte Cristo y Las...