Más preguntas que certezas

Por: Sebastian Salvaro, Co founder y Director de  AZ Group El mercado de granos se encuentra en un rally alcista pero a nivel local se abre el interrogante de hacia dónde irá la política del gobierno respecto al sector. El mercado de granos se encuentra cotizando al alza. La baja relación stock/consumo en Estados Unidos […]
enero 20, 2021

Por: Sebastian Salvaro, Co founder y Director de  AZ Group

El mercado de granos se encuentra en un rally alcista pero a nivel local se abre el interrogante de hacia dónde irá la política del gobierno respecto al sector.

El mercado de granos se encuentra cotizando al alza. La baja relación stock/consumo en Estados Unidos en soja, la incertidumbre productiva en Sudamérica y la fuerte demanda de China generaron la suba de los últimos meses. Tanto el maíz como la soja, en Chicago, alcanzaron el máximo valor de los últimos 7 años.

El stock final de soja de Estados Unidos es el más bajo desde la campaña 2013/14, con un volumen de 3,8 mill. de toneladas estimadas en el informe de enero por el USDA. Este volumen deja una relación stock/consumo en 5% muy por debajo del cierre del ciclo anterior. Por otro lado, la exportación de dicho país se encuentra con un compromiso del 92% de las 60,7 mill. de t proyectadas a exportar en el ciclo 2020/21 restando 8 meses del ciclo comercial. El principal comprador fue China con un volumen de 32 mill. de t., esta fue una de las variables que presionó al alza las cotizaciones.

Relación stock/consumo de soja en Estados Unidos
Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

Sudamérica sigue siendo una incógnita en cuanto a lo productivo aunque ni el USDA ni la Conab redujeron la estimación de cosecha de soja de Brasil, ubicándose en 133 mill. de t. De confirmarse esto es posible que se vea una corrección del precio de la oleaginosa. Para Argentina la producción se ubica en 48 mill. de t por debajo de 50 mill. de t estimadas en diciembre.

En maíz, las existencias finales de Estados Unidos del ciclo 2020/21 alcanzarían 39,6 mill. de t vs 43,1 mill. de t. del mes de diciembre. El USDA proyecta una menor producción de Brasil a 109 vs 110 mill. de t del mes pasado. Para Argentina se proyecta una cosecha de 48 mill. de t levemente por debajo de 49 mill. de t de diciembre. Esto provocó subas en el mercado internacional del cereal.

Se espera una caída de oferta a nivel mundial, con una mayor demanda por parte de China. En el último informe mensual del USDA incrementó nuevamente a 17,5 mill. de t desde 7 mill. de t estimadas en el mes de mayo de 2020.

Argentina

En cuanto al mercado local a pesar de la suba en los precios de los granos y la mejora sustancial de los márgenes agrícolas, las noticias sobre el cierre de exportaciones de maíz en diciembre de 2020 y re apertura en enero de 2021 pusieron un alerta en el sector sobre cómo será el ambiente institucional de cara a la finalización de la campaña 2020/21 y el comienzo de 2021/22.

Para el empresario agropecuario argentino, no sólo se presentan incógnitas por la producción que depende del clima, sino de cuál podría ser el impacto de futuras medidas que podrían tomarse desde el gobierno. La historia reciente muestra claramente que las intenciones van camino a ser un Estado con sesgo intervencionista generando distorsiones, pérdida de confianza, menor inversión y menor desarrollo.

Estos empresarios tienen la responsabilidad de gestionar el riesgo institucional mediante la construcción de una estrategia comercial que se alinee con los objetivos de la empresa mediante la utilización de herramientas que ofrece el mercado. Son campañas para decidir ágilmente y de forma eficiente, cabe la frase de que es un año en el cual el pescado más grande no se come al más pequeño, sino que ganará el más rápido.

Notas relacionadas

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...

19 de febrero: subasta online de maquinaria

19 de febrero: subasta online de maquinaria

NarvaezBid lanza una nueva subasta con una amplia oferta de maquinarias en excelente estado, que incluyen equipos para construcción, carga y el agro. La misma se realizará online el miércoles 19 de febrero y los lotes se encuentran ubicados en Monte Cristo y Las...