Nueva variedad de estevia: una vuelta a lo natural

Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo. Conocida como hierba dulce o ka’a he’ê  (en voz guaraní), la estevia fue utilizada durante siglos por los habitantes […]
junio 22, 2017

Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo.

Conocida como hierba dulce o ka’a he’ê  (en voz guaraní), la estevia fue utilizada durante siglos por los habitantes de Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina como endulzante natural en infusiones y alimentos y, hasta como insumo medicinal. Su creciente demanda, por sus propiedades beneficiosas para la salud, impulsaron a investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– a desarrollar una nueva variedad. Se trata de Estevia CA 5144, un cultivar que se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades.

Diego Guerrero, especialista en producción vegetal y uno de los obtentores de la nueva variedad, destacó la importancia de avanzar en el desarrollo de cultivares de plantas nativas mejorados y adaptados al clima y suelo de la región. “Estevia CA 5144 se originó a partir de semillas seleccionadas y cosechadas en diciembre de 2011”, indicó.

Recién en 2015, se seleccionó el clon CA 5144. En ese mismo año, se implantó una parcela para analizar de cerca el comportamiento de la planta. Este seguimiento les permitió definir las prácticas de manejo más adecuadas para potenciar su producción. “Con estos parámetros sumados al protocolo de plantación propuesto en el descriptor de estevia del INASE, comenzamos los trámites para inscripción en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la nueva variedad”, expresó Guerrero.

El nuevo cultivar Estevia CA 5144 se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades.

La estevia es un arbusto nativo que, durante siglos fue utilizada como endulzante natural en Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina. El secreto de su sabor dulce está en los glucósidos de esteviol, compuestos que para su extracción es necesario remojar las hojas secas, como si fuera té, y luego procesarlo.

“Los glucósidos de esteviol son una alternativa natural 300 veces más dulces que la sacarosa, por lo que son ideales para sustituir a los edulcorantes sintéticos”, señaló Guerrero y aseguró: “Ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir la presión arterial, regular el aparato digestivo en general, ayuda a las personas con ansiedad y, además, son diuréticos”.

De acuerdo con Guerrero, “el clon CA5144 presentó como característica relevante un 16 % más de glucósidos de steviol”.

Según los resultados de las parcelas experimentales, la nueva variedad demostró un buen potencial productivo. “Es una planta alta, de 90 centímetros en promedio, con buenas características agronómicas, lo que derivó en un rendimiento de 33 gramos por planta”, describió Guerrero.

Este clon se encuentra en el listado de variedades de estevias desarrolladas en la Argentina e integra la lista de los ocho clones inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.

http://intainforma.inta.gov.ar/wp-content/uploads/2016/11/PARLANTE.jpg

Notas relacionadas

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué...

De gira por Brasil

De gira por Brasil

El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país. Día...

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...

Lotería meteorológica

Lotería meteorológica

Por: Matías Cambareri - Caburé Promedia febrero y las precipitaciones ocurren de manera esporádica (por ahora) y sólo en algunos lugares. Parece un sorteo o mejor, una lotería donde los afortunados son los que reciben la bendición de las lluvias. Si bien el tema de...