¿Por qué Horizonte A?

Por: Ing. Agr. Jorge Casal, año 2004, edición #1 La vida sobre la superficie terrestre depende del milagro de la fotosíntesis y de lo que se genera en los primeros 30 a 40 centímetros del suelo. Los principales cultivos que alimentan a la humanidad tienen su origen y se desarrollan en esa escasa profundidad. Quienes […]
julio 1, 2024

Por: Ing. Agr. Jorge Casal, año 2004, edición #1

La vida sobre la superficie terrestre depende del milagro de la fotosíntesis y de lo que se genera en los primeros 30 a 40 centímetros del suelo.

Los principales cultivos que alimentan a la humanidad tienen su origen y se desarrollan en esa escasa profundidad. Quienes hemos incursionado, aunque sea superficialmente por las ciencias agrarias conocemos como Horizonte A a la porción de suelo que la involucra, donde están disponibles los nutrientes, el agua y el aire necesarios para que un cultivo viva desde de la semilla hasta la cosecha.

Las tierras más feraces del mundo ofrecen un Horizonte A de gran desarrollo, las más pobres muestran su ausencia o escasa presencia.

Todos los cambios climáticos naturales o producidos por el hombre están afectando globalmente a la fotosíntesis y al Horizonte A. Todo lo que hagamos para protegerlos contribuirá a prolongar la existencia de vida sobre la superficie terrestre.

De allí surge el nombre de nuestra publicación. Porque desde Horizonte A produciremos información de alta calidad técnica.

  • Porque seremos los trasmisores de la información de última generación que se origine en los claustros y en los centros de investigación de las ciencias agrarias.
  • Porque procuraremos contar con los investigadores y técnicos más destacados en cada disciplina.
  • Porque debemos cumplir con el objetivo de llegar a todos aquellos que hacen de la alta tecnología una forma de vida.
  • Porque brindaremos un servicio acorde a las necesidades de los tiempos actuales y futuros.

Por eso Horizonte A, debe cumplir el objetivo, única manera de disfrutar del éxito de acceder a su compañía.

Notas relacionadas

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...

Volvió el quincho

Volvió el quincho

Un encuentro íntimo, sin relojes ni celulares, con historias personales y una mesa que volvió a latir. Por: Juan Alaise – Lic.en Comunicación Social Cuando abril está llegando a su fin y el mundo se estremecía con la muerte del papa Francisco, siete personas nos...