Quincho de diciembre by New Holland

Amigos, colegas y un Papa Noel con el trineo azul y amarillo Se va el año y la “experiencia quincho” de marzo a diciembre me permitió pasearme por toda la paleta de sentimientos y sensaciones. Hubo espacio para el miedo, el cansancio, la alegría, la preocupación, la tristeza y las risas interminables. La tarde arrancó […]
diciembre 21, 2020

Amigos, colegas y un Papa Noel con el trineo azul y amarillo

Se va el año y la “experiencia quincho” de marzo a diciembre me permitió pasearme por toda la paleta de sentimientos y sensaciones. Hubo espacio para el miedo, el cansancio, la alegría, la preocupación, la tristeza y las risas interminables.

La tarde arrancó con un lindo regalo de navidad anticipado, los amigos de New Holland nos sorprendieron con una conservadora que traía una picada, una tabla y un cuchillo junto a una copa espectacular de cerveza y tres latas de las variedades de “Rabieta”. Dispuse cada cosa en su lugar para garantizar el frío de las cervezas y el perfecto estado de la picada y prendí el zoom media hora antes, con tiempo y la tranquilidad para disfrutar de una noche con amigos. Juan Carlos y Martín estaban listos cinco minutos antes de empezar y a partir de las ocho de la noche empezaron a llegar los invitados.

JORGELINA TRAUT

Periodista agropecuaria y locutora nacional, la menor de tres hermanos, su padre falleció hace tres años y su madre vive en Las Flores con uno de sus hermanos. Es soltera, pero nos remarca que a pesar de esto se encuentra atravesando un muy buen momento sentimental. Aun no tiene hijos y cuenta que ha sido un muy buen año desde lo laboral, aunque debido a la pandemia y las restricciones extrañó mucho a su familia.

ESTEBAN FUENTES

Nació en Saladillo, sus padres siguen viviendo allá, tiene una hermana mayor, su papá fue vendedor de maquinaria agrícola. Estudió comunicación social en La Plata. De joven aseguraba  que nunca viviría en Buenos Aires y hoy hace 35 años vive en la ciudad con su mujer y dos hijos – Ignacio de cuatro años y Martina de un año- Aunque está acostumbrado a vivir en la capital, este año extrañó mucho las escapadas a Saladillo. Trabaja en Clarín Rural y los sábados hace un programa de radio en Colonia, Nuestra tierra.

DIEGO PEYDRO

Diego ya estuvo en algún quincho, es el conductor de AGRO TV, un programa de televisión con mucho tiempo en el aire y multipremiado, además también desde hace algunos meses tiene su espacio en esta revista. Padre, madre y cinco hermanos, está casado con Agustina hace once años. En su juventud supo ser coordinador de viajes de egresados y los que lo conocemos bien hemos escuchado mil anécdotas de esas épocas, para colmo en el zoom están presentes otro coordinador de aquellos años en Bariloche y algún egresado que viajó bajo su tutela.

EMILIANO HUERGO

Portador de apellido, dice y se ríe. Desde el 2004 que vive en Junín. Se casó, tuvo dos hijos y luego de diez años de matrimonio hace cinco años se separó. Hace tres años se volvió a enamorar y hace muy poquito volvió a ser papá. Este lio de relaciones lo llevó a vivir algunos días en Junín y otros en Buenos Aires, tiene una familia ensamblada a distancia. Con Rocío, su nueva pareja, la relación fue creciendo culminando con esta alegría del nacimiento de Ramiro que tiene apenas dos meses.

JUAN GIUSTETTI

El Oso Giustetti es reincidente en los quinchos, casi siempre que New Holland auspicia un quincho Juan está presente. No lo dice, pero es claro que lo disfruta, entiende que en el quincho las relaciones interpersonales pasan a un plano más humano y permiten que lo laboral trascienda y genere nuevos vínculos. La familia Giustetti es una de las tantas familias que adoptó un perro en la pandemia. Este año Juan Giustetti se convirtió en un “gran pasador de aspiradora” que además sumó una parrilla a gas a su balcón.

Emiliano Huergo

JUSTO HERROU

 Padre de Benja y Justina, tiene 43 años y  forma parte de la familia New Holland desde hace un año y medio.  Disfruta de este cierre de año que fue tremendo por la cantidad de trabajo, pero queda la sensación que termina siendo un año positivo en la coyuntura mundial que estamos viviendo. La pandemia lo hizo replantear muchas cosas y sin duda la sociedad tiene mucho que aprender de esto. Estudió administración de empresas, aunque hizo algo de ingeniería y comunicación social. Desde que tuvo la oportunidad de trabajar en radio en Pinamar siempre se mantuvo aliado a la comunicación.

Juan Martín Melo habla de este año que se va y de todo el aprendizaje que nos dejó, se presenta y por último lo hace Juan Carlos Grasa.

¿Qué imagen representa este momento de tu vida?

A todos los invitados les enviamos siete imágenes para que elijan cuál de ellas lo identifica más con su presente, con esta etapa de su vida.

Esteban Fuentes

EL HOMBRE EN LA CIMA.

Jorgelina elige esta imagen porque, aunque aspira a nuevas cumbres siente que en este momento alcanzó una cumbre en su vida. Justo también se ve reflejado en esta imagen por los logros y por el cariño que le tiene a la montaña. Juan también elije esta imagen porque el desafío de este año ha sido alcanzado y se siente en ese momento. Juan Carlos Grasa elige esta vez la cumbre porque además de su familia, una mujer espectacular, sus tres hijos y dirigir una revista exitosa que la gente acompaña, ha alcanzado el 15 de Handicap en golf.

LA RUTA

Diego Peydro elije esta imagen porque siente que nuestro trabajo se trata de esto, de agarrar la ruta y viajar para mostrar lo que está pasando en el campo.

LA FAMILIA

Esteban elije esta imagen porque a pesar del encierro siente que se fortalecieron los vínculos y se disfruta mucho de compartir estos momentos. Emiliano definió como la mejor foto a esta que muestra un poco lo que es el valor de esta nueva familia ensamblada que está formando. Pero insiste en el valor de Rocío, su pareja que es esencial en este momento.

Esta imagen además la remarcó Martin Melo porque se siente un agradecido a su mujer y a sus padres que fueron de gran ayuda en su vida y en su carrera.

El objeto más preciado

Espejito, espejito

El espejo de mano de Jorgelina tiene grabada la fecha de su cumpleaños en el año que se recibió, es un espejo plateado, lindo y sencillo, pero como suele pasar con estas cosas que adoramos tanto, el valor depende de la circunstancia que rodea al objeto, en este caso fue un regalo del papá de Jor que hoy ya no está, pero está en cada momento que Jorgelina busca su espejo.

Las camisetas de Esteban
Una camiseta de Argentina que compró en el año 96 y una camiseta de Boca que compró en el año 98. Para Esteban estas dos remeras son las únicas dos cosas que viajan con él a todos lados, resistieron todas las mudanzas, y entran a todos sus bolsos.

El camino de Santiago

Diego Peydro nos muestra el certificado del camino de Santiago. El año pasado durante el mes de abril se enteró que su hermano, Santiago estaba cursando un cáncer y que tenía que hacerse un auto trasplante de médula. Viajó a España para verlo y en el afán de poder estar con él de la mejor manera decidió hacer durante nueve días el camino del peregrino de Compostela. Lo hizo al llegar a España, vivió con mucha fe ese proceso, ese camino, el camino de Santiago, el apóstol, para que fuera también el camino de Santiago, su hermano. Hoy puede brindar porque el resultado de los estudios de su hermano Santiago dan negativo al cáncer de médula. Estas son las cosas que hacen del quincho un espacio distinto.

La rana Pipina

En el cumpleaños de treinta de Emiliano una amiga le regaló una rana que hace ruido cada vez que pasas frente a ella. Estaba complicado de trabajo y desesperanzado y su amiga le dijo que se pregunte dónde quería estar en diez años y que ponga a Pipina, así llamaron a la rana en honor a su amiga, en un lugar donde cada vez que haga ruido le recuerde esos objetivos que se había impuesto. Hoy Pipina es el objeto al que Emi recurre cuando siente que necesita focalizarse. 

Justo Herrou
juan Giustetti

La caña de Justo

Justo es un tipo que claramente le tira el Outdoor, su foto de perfil es la imagen de la costa de un lago, la pesca con mosca le encanta porque lo siente como su momento de conexión con la naturaleza. Esa caña que su mujer le regaló es el cable a tierra que disfruta, aunque confiesa no ser un profesional en esto.  

La virgen de San Nicolas

Juan Giustetti tiene una virgen de San Nicolas que siempre estuvo con él desde hace un tiempo, la virgen que lo acompaña desde chico, que se pierde y vuelve a aparecer, y que le hizo compañía en los momentos en que más falta le hizo.

Los anfitriones también tienen lo suyo, Juan Martín Melo, tiene la tapa de la revista Horizonte A donde aparece acompañado por Jorge Lanata mientras que Juan Carlos Grasa, nos muestra a su cuarto hijo, La revista Horizonte A número “0”   

Usted, preguntará porqué brindamos…

Las “Rabietas” se fueron levantando varias veces en el transcurso de esta noche, por el momento sentimental de Jorgelina; por el resultado del estudio del hermano de Diego; por el bautismo de Martina – la hija de Esteban- o por el nacimiento de Ramiro, el hijo de Emiliano y Rocío.

Miro mi copa y entiendo que tendré que dar pequeños sorbos para poder llegar a cubrir todos los brindis. La primera es Jorgelina, que brinda por la salud de todos, hemos aprendido a valorarla muchísimo. Cuando le tocó a Esteban decide brindar por un 2021 mejor para nuestro país que hoy esta complicado y tiene que unirse para salir adelante. Diego Peydro brinda por un 2021 con criterio para que en Argentina cada cual en su espacio tenga criterio. Y agradece haber ganado la posibilidad en esta pandemia de disfrutar más de la familia. Emiliano levanta la copa para agradecerles a los héroes de la salud, que este año han sido los que dejaron todo. Justo brinda por ponerle un broche y un moño a este 2020 con la experiencia que nos deje el aprendizaje. Juan Giustetti nos dice cuánto disfruta de este espacio del quincho al que siente como “muy New Holland” y brinda por todos los presentes y por sus familias.

Martin Melo agradece por haber tenido trabajo todo el año y brinda por todos nosotros, para que el primer quincho del 2021 vuelva a ser en Expoagro en forma presencial. Juan Carlos Grasa brinda por volver a poner en su lugar la palabra campo que supo ser un valor agregado sobre un producto y que hoy ha perdido su valor frente a la palabra orgánico.

Se va apagando el quincho, brindamos por este año y por el próximo. Faltan apenas algunos minutos para que sea el cumpleaños de Martín Melo y por eso Juan Carlos dice que no nos adelantemos a brindar antes de que sea el momento.
Ahora, mientras escribo ya pasaron por mucho las 12 de la noche y ya es 16 de diciembre. ¡Feliz cumpleaños amigo, Que Dios te bendiga!

Hasta el próximo quincho.

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...