RESPUESTA DIFERENCIAL A LA FERTILIZACIÓN EN SOJA. Gustavo Ferraris y Fernando Mousegne

RESPUESTA DIFERENCIAL A LA FERTILIZACIÓN EN SOJA según ambiente productivo, fechas de siembra y grupos de madurez.  Por: Ings. Agrs. Gustavo Ferraris1 y Fernando Mousegne2 Manejo de Cultivos INTA EEA Pergamino. 2. AER San Antonio de Areco. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) gustavo@inta.gob.ar El presente trabajo tiene como objetivo analizar siete años de experimentación donde […]
octubre 25, 2017

RESPUESTA DIFERENCIAL A LA FERTILIZACIÓN EN SOJA según ambiente productivo, fechas de siembra y grupos de madurez.

 Por: Ings. Agrs. Gustavo Ferraris1 y Fernando Mousegne2

  1. Manejo de Cultivos INTA EEA Pergamino. 2. AER San Antonio de Areco. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) gustavo@inta.gob.ar

El presente trabajo tiene como objetivo analizar siete años de experimentación donde se combinaron GM y fertilización con P, S y microelementos y examinar los cambios en el manejo óptimo según el efecto año y fertilización.

La hipótesis de trabajo postula  que la respuesta a la fertilización con P, S y micronutrientes difiere según el año y GM considerado, limitando la posibilidad de establecer recomendaciones generales. Antes, se propone realizar recomendaciones de fertilización sitio-específicas, donde además de considerar aspectos propios de suelo o calidad ambiental, se consideran aspectos de manejo como GM o fecha de siembra (FS) como parte de la caracterización ambiental que se propone representar.

Introducción

Los rendimientos de soja dependen del germoplasma de la variedad, el manejo y el ambiente en el que se desarrolla el cultivo (Ferraris et al., 2014; Ferraris y Díaz Zorita, 2015, Ferraris y Mousegne, 2016). Este último se caracteriza por aspectos propios del sitio y sólo modificables en el largo plazo (suelo) y otros factores que manifiestan una variabilidad interanual (clima). Los factores que determinan el rendimiento o la calidad de grano manifiestan una fuerte interacción entre sí (Orlowski et el., 2016; Junior et al., 2017), de modo tal que el cultivar y aun el grupo de madurez (GM) que optimiza  el rendimiento, podría variar según el manejo realizado en el cultivo.

Tradicionalmente se ha asociado la respuesta a la fertilización en soja con variables de suelo como el nivel de fósforo (P) disponible, el contenido de materia orgánica y azufre (S) extractable (Ferraris et al., 2016), o de planta como la concentración absoluta, relativa o curvas de dilución de nutrientes en biomasa (Divito et al. 2016). Sin embargo, ha sido menos estudiada la interacción entre la respuesta a la fertilización y aspectos relacionados  con el manejo del cultivo, como el GM elegido, el distanciamiento entre hileras o la fecha de siembra. El ajuste conjunto de estos factores de manejo es relevante con el objetivo de reducir la brecha entre los rendimientos actuales y los potencialmente alcanzables (Rotundo y Borras, 2013, Monzón, 2015).

Materiales y métodos

Se realizaron ocho experimentos de campo en siete campañas agrícolas en el campo experimental de la EEA INTA Pergamino (S 33º57`09” W 60º34`12” sobre suelos de la Serie Pergamino, Argiudol típico Clase de Uso 1-2. Algunas características de sitio y manejo de los experimentos se presentan en la Tabla 1.

Articulo completo

Bibliografía

Divito, G. A., Echeverría, H. E., Andrade, F. H., & Sadras, V. O. 2016. Soybean shows an attenuated nitrogen dilution curve irrespective of maturity group and sowing date. Field Crops Research186, 1-9.

Ferraris, G. y F. Mousegne. 2016. La nutrición como herramienta para alcanzar los rendimientos potenciales en soja.  Ambiente productivo, fertilización y rendimiento de distintos grupos de madurez en soja. Revista de Tecnología Agropecuaria, INTA EEA Pergamino. RTA / Vol. 10 / Nº 32. pp 11-15.

Ferraris, G. y M. Díaz Zorita. 2015. Variación del rendimiento y sus componentes en dos fechas de siembra de soja según nivel tecnológico. Revista de Tecnología Agropecuaria, INTA EEA Pergamino. N°1: pp 34-37.

Ferraris, G., Couretot, L., García, L., Navarro, M. 2014. La nutrición como herramienta para alcanzar los rendimientos potenciales en soja.  Comisión III. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. II Reunión Nacional “Materia Orgánica y Sustancias Húmicas” Producción sustentable en ambientes frágiles. Bahía Blanca, 5 al 9 de mayo de 2014.

Ferraris, G., Toribio, M., Falconi, R., Moriones, F. 2015. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo. Actas CD Simposio Fertilidad 2015. pp 137-142. “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. Rosario, 19-20 Mayo 2015. IPNI Cono Sur – Fertilizar AC.

Junior, C. P., Kawakami, J., Schwarz, K., Umburanas, R. C., Del Conte, M. V., & Müller, M. M. L. 2017. Sowing Dates and Soybean Cultivars Influence Seed Yield, Oil and Protein Contents in Subtropical Environment. Journal of Agricultural Science, 9(6), 188.

Monzón, J.P. 2015. Atlas Mundial de Brechas de Rendimiento: Trigo, soja y maíz en Argentina. pp 55-59. En: Actas Simposio Fertilidad 2015 “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. IPNI Cono Sur – AC Fertilizar. Rosario, 19 y 20 de Mayo de 2015. 252 pp.

Orlowski, J. M., Haverkamp, B. J., Laurenz, R. G., Marburger, D., Wilson, E. W., Casteel, S. N., … & Ross, W. J. 2016. High-input management systems effect on soybean seed yield, yield components, and economic break-even probabilities. Crop Science56(4), 1988-2004.

Rotundo, J., Borrás, L. 2013. ¿Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica. pp 36 – 37. Simposio Fertilidad 2013 “Nutrición de Cultivos para la Intensificación Productiva Sustentable”. Rosario, 22 y 23 de Mayo de 2013.

 

Notas relacionadas

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué...

De gira por Brasil

De gira por Brasil

El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país. Día...

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...