SAOCOM 1A: Una misión de gran impacto

El Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A ha sido diseñado, producido, testeado y operado por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional. La misión llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra y es uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes que se ha desarrollado en el país. La […]
octubre 8, 2018

El Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A ha sido diseñado, producido, testeado y operado por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional. La misión llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra y es uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes que se ha desarrollado en el país.

La misión SAOCOM es liderada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) quien designó a INVAP como contratista principal para el diseño, fabricación, integración y ensayos de los satélites, siendo CONAE la responsable del diseño, fabricación, integración y test del instrumento principal, el Radar de Apertura Sintética (SAR por sus siglas en inglés), como así también de la operación y distribución de las imágenes que se generen.

EL SAOCOM 1A se convertirá en el satélite SAR en banda L con mayor performance que exista en el planeta al momento y es por esta razón que ha despertado mucho interés en la comunidad científica internacional por hacer uso de los datos que se generen.

Los sensores de la antena radar del satélite tienen la capacidad de captar datos tanto de día como de noche. También se destaca por su capacidad para ver a través de las nubes, ya que la frecuencia utilizada por la señal de microondas las traspasa y así, a diferencia de los instrumentos ópticos, el radar puede captar datos en cualquier condición meteorológica.

Uno de los objetivos centrales de los satélites SAOCOM es la medición de la humedad del suelo y la banda L empleada tiene la capacidad de penetrar a través de la superficie hasta 2 m de profundidad dependiendo del tipo de suelo. Los mapas de humedad de suelo serán obtenidos principalmente sobre un área de interés de alrededor de 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina.

El SAOCOM 1A tendrá gran impacto en el sector productivo del país y será clave para prevenir y mitigar catástrofes ambientales. Proveerá información precisa para agricultura, forestación, hidrología, oceanografía, gestión de los desastres naturales y de los inducidos por el hombre, medio ambiente, cartografía, geología, minería, petróleo y salud.

Esta misión llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra que permitirá prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos, de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.

La misión tendrá un gran impacto positivo en el sistema económico-social, ya que podrá emplearse en diversas industrias productivas, tales como la minería, la pesca, el petróleo y la energía.

A su vez, SAOCOM 1A contribuye al objetivo de Desarrollo Sostenible de Acción por el Clima al generar información para mejorar la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con las condiciones climáticas y los desastres naturales.

Aplicaciones (entre otras)

  • Generar mapas de humedad de suelo, con resolución espacial y área de cobertura disponibles por primera vez en Argentina y en el mundo, para identificar zonas en riesgo de inundación y dar las correspondientes alertas tempranas;
  • Detectar suelos muy secos con riesgo de incendios;
  • Producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos;
  • Evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización;
  • Conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego;
  • Obtener mapas de desplazamiento de glaciares;
  • Elaborar mapas de desplazamiento del terreno y mapas de pendientes y alturas;
  • Detección de cambios en infraestructura;
  • Seguimiento de barcos; entre otras.

Notas relacionadas

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores? Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta El control de insectos y enfermedades en estadíos avanzados de soja, es una práctica muy frecuente en nuestro país. El posicionamiento de los objetivos a mojar,...

Las vacas no tienen la culpa

Las vacas no tienen la culpa

Esta semana un estudio de la NASA se vio envuelto en una feroz controversia. Utilizado localmente por la industria cárnica recibió un ataque virulento de los movimientos ambientalistas. El estudio en cuestión mide el volumen de un gas efecto invernadero en la...

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...