Sembrando Conciencia

La escuela rural no se define sólo por su localización geográfica, sino también por ser una fuente de conocimiento, modelo y transformación con gran influencia en el desarrollo de las localidades del Interior, donde gran parte de la población se dedica a la producción agrícola en sus diferentes formas. Desde hace ya tres años el […]
diciembre 1, 2015

La escuela rural no se define sólo por su localización geográfica, sino también por ser una fuente de conocimiento, modelo y transformación con gran influencia en el desarrollo de las localidades del Interior, donde gran parte de la población se dedica a la producción agrícola en sus diferentes formas.

Docentes del Instituto San José Obrero de Darregueira. 1º premio

Docentes del Instituto San José Obrero de Darregueira.
1º premio

Desde hace ya tres años el programa “Sembrando Conciencia” promueve en esas escuelas intercambios enriquecedores y alienta el desarrollo consiente y comprometido con las buenas prácticas agrícolas.

Se trata de una iniciativa conjunta de Syngenta, la Fundación ArgenINTA y la Federación de Institutos Agrotécnicos Privados (Fediap) orientada a ofrecer capacitación a instituciones educativas del nivel medio en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En 2015, el programa llegó a 1960 estudiantes pertenecientes a 20 escuelas de Argentina, 10 de Chile y 15 de Paraguay.

Como en años anteriores las escuelas capacitadas de Argentina presentaron diferentes proyectos de conciencia y responsabilidad social elaborados por alumnos y docentes. Entre todos los participantes se eligieron tres proyectos ganadores de la edición 2015, donde resultaron premiados (1°) el Instituto Agropecuario “San José Obrero” de Darregueira, Buenos Aires; (2°) el Centro de Formación Rural “Saladillo” de Saladillo, Buenos Aires; y, (3°) la Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora del Rosario”, de Colonia Vignaud, Córdoba.

El primer premio consistió en una estación meteorológica de última generación con la cual alumnos y docentes del Instituto de Darragueira podrán asistir con información a los productores de una amplia zona. El segundo premio fue una filmadora, y el tercero una cámara de fotos.

Notas relacionadas

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Arrancó el invierno meteorológico y con él, el avance de la campaña de cultivos de fina en gran parte del país. Por: Matías Cambareri - Caburé En un escenario meteorológico donde las lluvias vienen esquivando buena parte de las zonas productivas, es el perfil del...

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Entrevistamos a Juan Manuel Baruffaldi, CEO y fundador de Deep Agro, un sistema inteligente que no solo detecta malezas, sino que realiza aplicaciones selectivas de herbicidas en cualquier etapa de crecimiento de los cultivos.  Por: Juan Alaise – Lic. en...

Kelly Garret “Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

Kelly Garret “Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

Ubicada en las colinas de Loess, al oeste de Iowa, Garrett Land and Cattle es un campo modelo que integra agricultura regenerativa, manejo de precisión y cría de ganado. Por: Diego Peydro – Director de AgroTV Con más de 140 años de tradición familiar, la finca ha...

Planificando la campaña 25-26

Planificando la campaña 25-26

Vemos que es urgente un cambio en el modelo tanto de negocios como impositivo. Los precios de los granos a nivel mundial dejan a la vista una debilidad sobre lo que pueda pasar con el negocio. Por: Lic. Sebastián Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA -...

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

En los años 70, cuando hablar de modificar el ADN parecía tema exclusivo de novelas de ciencia ficción, una científica estadounidense descubrió cómo hacerlo realidad en las plantas. Su nombre es Mary-Dell Chilton, y aunque su nombre no aparece en las etiquetas de los...

Enmienda de suelo

Enmienda de suelo

Producción de materia seca, cambios en la condición de acidez y absorción de nutrientes del raigrás perenne (Lolium perenne L) en suelos tratados con “Spanish River Carbonatite” (SRC) bajo condiciones controladas. Por: Martín Torres Duggan1;2*; Cesar Quinteros3; Pablo...