Soja y maíz: Las manchas vienen marchando hacia 2017 Por: Margarita Sillon & Florencia Magliano

Investigadoras de la Facultad Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Titulares del Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc. En esta publicación pretendemos mostrar algunas de las enfermedades que ya han aparecido en la región central de Santa Fe en ensayos experimentales de campo donde se han efectuado siembras desde el mes de septiembre […]
diciembre 27, 2016

Investigadoras de la Facultad Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Titulares del Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.

En esta publicación pretendemos mostrar algunas de las enfermedades que ya han aparecido en la región central de Santa Fe en ensayos experimentales de campo donde se han efectuado siembras desde el mes de septiembre de 2016, a los efectos de profundizar en información regional de avanzada.

 La siembra directa ha permitido ser más eficientes en el uso de los recursos de agua y la logística, mejorando las posibilidades de la agricultura en amplias zonas de nuestro país. El monocultivo asociado a la siembra directa ha facilitado el incremento de muchos hongos. Los necrotróficos presentan parasitismo en la planta viva y saprofitismo en la planta muerta (rastrojo). Son, por lo tanto, potencialmente controlables por rotación de cultivos, complementada por el tratamiento de semillas y la aplicación de fungicidas en  los órganos aéreos. Causan como síntomas distintos grados de necrosis en los tejidos, reduciendo el área foliar sana. Productores  y técnicos los llaman en general “manchas”.

El año que está terminando, 2016, se caracterizó por un fuerte impacto de Año Niño, con precipitaciones superiores a las normales y excesos hídricos en muchas zonas de nuestro país. Ante esas condiciones climáticas los hongos incrementaron su prevalencia y su intensidad y ante un nuevo ciclo agrícola que recién comienza ya se visualizan síntomas iniciales de varias de las enfermedades más frecuentes e importantes en los cultivos de soja y maíz que causan senescencia de tejidos, en definitiva…”manchas”.

En esta publicación pretendemos mostrar algunas de las enfermedades que ya han aparecido en la región central de Santa Fe en ensayos experimentales de campo del Centro de Sanidad Sillon & Asoc donde se han efectuado siembras desde el mes de septiembre de 2016, a los efectos de profundizar en información regional de avanzada.

La foto Nº1 corresponde a la mancha marrón o septoriosis, síntomas que se han detectado desde fines del mes de noviembre. Es principalmente una enfermedad foliar, aunque las semillas, tallos y vainas de las plantas en maduración pueden también resultar infectadas. Aparecen manchas castaño-pardo en las hojas que se torna amarillenta y se cae. Esta ocasionada por el hongo Septoria glycines y se encuentran los síntomas en el tercio inferior de las plantas. Dentro de las lesiones necróticas de las hojas se pueden observar puntuaciones negras que corresponden a picnidios (estructura asexual del hongo). El hongo sobrevive en el rastrojo y sus esporas (conidios) se diseminan con el viento y el salpicado de la lluvia, progresando hacia las hojas superiores. El clima templado y húmedo favorece la infección y el desarrollo de esta enfermedad. Su intensidad se mide mediante incidencia (% de altura a la que llega en la planta).

Foto 1. Primeras lesiones de mancha marrón en soja GM IV durante noviembre de 2016. En las hojas amarillas las lesiones de Septoria glycines corresponden a los puntos necróticos. Foto: campo experimental Centro de Sanidad Sillon&Asoc, Esperanza, Santa Fe

La presencia de Cercospora kikuchii, el hongo que causa el tizón foliar y mancha púrpura de la semilla ya ha sido detectada también en la región. La foto Nª2 no parece que coincida con el mes de diciembre, cuando los cultivos de soja aún se están sembrando, sin embargo en aquellas plantas más adelantadas ya se visualizan los síntomas.

No es de extrañar la aparición temprana de este patógeno ya que el 80% de la semilla cosechada en el centro de Santa Fe, de donde provienen estas imágenes, presentó a cosecha incidencias de 70% a 100% de Cercospora kikuchii. El rastrojo es otra de las fuentes de inoculo, y esta aparición temprana no indica que el hongo está presente y esperando a nuestros cultivos.

Los síntomas iniciales pueden casi pasar desapercibidos, simplemente como un arrugado del foliolo, aunque posteriormente presenta coloraciones púrpura-rojizas, que se extienden en la cara superior, desde el ápice, áreas necróticas y también hay coloración púrpura y necrosis en pecíolos. El progreso temporal de este patógeno se incrementa hacia R3, por eso en años con condiciones predisponentes para su desarrollo puede llegar a severidades del 80% en R5 (inicio llenado de granos), con alta defoliación de hojas superiores, y pecíolos adheridos al tallo. Lo favorecen temperaturas de 28-30 ºC y prolongada humedad.

Foto 2. Inicio de ataque de Cercospora kikuchii en Santa Fe. Sojas GM IV. Mes de diciembre de 2016. Foto: Campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc.

Foto 2. Inicio de ataque de Cercospora kikuchii en Santa Fe. Sojas GM IV. Mes de diciembre de 2016. Foto: Campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc.

Estas dos manchas son las más importantes y de mayor difusión en la zona sojera central, con una evolución sostenida en los últimos diez años (Gráfico 1).

 

grafico-soja-santa-fe

Gráfico 1. Evolución de la importancia a nivel regional del porcentaje de lotes afectados con mancha marrón y tizón foliar, medido como prevalencia (% de lotes afectados). Fuente: Proyectos de investigación UNL

Otra de las enfermedades que ha comenzado a presentar una mayor prevalencia en la zona sojera núcleo es la  Mancha anillada, que siempre fue considerada una enfermedad importante en el Noroeste Argentino, pero desde hace unos tres años la detectamos en la región central. Esta ocasionada por el hongo Corynespora casiicola. La investigadora Norma Formento la cita como mancha alvo (en portugués) y target spot (en inglés) e indica que también en nuestro país se la conoce como “mancha tiro al blanco” por el aspecto de manchas concéntricas definidas por anillos, como se puede observar en la foto Nº3, tomada en el mes de marzo de 2016 en Santa Fe, en el marco de los ensayos de eficacia de fungicidas. Los síntomas se pueden observar en el tercio medio y superior de la planta, son manchas irregulares circulares, primero pardas y luego hasta marrón rojizas que pueden coalescer, por lo que puede derivar en un atizonamiento foliar (hoja quemada).

Foto 3. Detalle del síntoma de la mancha anillada en cultivos de soja durante otoño de 2016.

Foto 3. Detalle del síntoma de la mancha anillada en cultivos de soja durante otoño de 2016.

 

Las temperaturas de 18 a 21ºC con un mojado foliar muy alto, de al menos 24 horas, humedad ambiental mayor al 80% y lluvias o riego por aspersión son condiciones del ambiente que favorecen el progreso de esta enfermedad. El hongo sobrevive en rastrojo y la enfermedad se distribuye en forma generalizada en un lote, con un período de incubación que puede oscilar de 7 a 10 días (espacio de tiempo que deben considerar los monitores para no tener sorpresas)

Con respecto al cultivo de maíz no se queda atrás en este mes de diciembre de 2016 con la cantidad de diferentes lesiones y síntomas que corresponden a manchas, y no todas se refieren a enfermedades, lo que hace complejo el diagnóstico corriéndose el riesgo de decidir aplicaciones de fungicidas cuando lo que muestra el cultivo son lesiones fisiológicas.

Por eso recomendamos la lectura de trabajos de INTA Pergamino (Couretot y col.) y de INTA Paraná (Formento y col.) donde se describen con detalle las diferentes manchas. En todas las campañas se observan lesiones circulares conocidas como “lunar blanco” que puede ser causado por agentes bióticos como bacterias, o abióticos como fitotoxicidad o reacciones fisiológicas. Durante el mes de noviembre hubo muchas consultas por otras lesiones más numerosas conocidas como “lesiones mimics” también pueden prestarse a confusión para el técnico, como las que muestra la Foto 4, tomada durante los últimos días de 2016 en los cultivos de centro de Santa Fe.

Foto 4. Lesiones “mimics” que no corresponden a la acción de ningún patógeno. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc

Foto 4. Lesiones “mimics” que no corresponden a la acción de ningún patógeno. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc

En el maíz debemos  prestar especial atención al avance de otras “manchas” que corresponden a enfermedades de importante progreso, como son el tizón común ocasionado por el hongo Exserohilum turcicum que sobrevive en rastrojo y tiene un largo período de latencia. En general las lesiones se observan primero en hojas basales y en maíces que están formando la panoja, sin embargo desde hace unos cinco años esta enfermedad presentó incremento sostenido, con importante progreso desde V6 en algunos materiales (Foto 5).

Recordar que se puede bajar la tasa de incremento de este patógeno con la aplicación de fungicidas foliares, tomando como nivel el 1,5% de severidad en las hojas intermedias de la planta que serán las que rodeen la espiga.

Los estudios de eficacia de control químico nos dan resultados promisorios ya que con el control de esta enfermedad se evitan pérdidas que van de 5% a 8% de los rendimientos, en maíces que rinden 10.000 kg/ha.

Foto 5. Primeras lesiones de tizón foliar en maíces de primera fecha de siembra, en el mes de noviembre de 2016 en Santa Fe. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc

Foto 5. Primeras lesiones de tizón foliar en maíces de primera fecha de siembra, en el mes de noviembre de 2016 en Santa Fe. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc

Otra mancha a tener en cuenta en el maíz es la “mancha gris o rectangular”, ocasionada por el hongo Cercospora zea-maydis, enfermedad que es importante en el NOA (Trabajos de Cecilia Díaz lo confirman) y que en la última campaña 2015/2016 el grupo de fitopatología de la UCC (Roberto De Rossi y col.) la indicó como una de las enfermedades más importantes de la región centro norte de Córdoba registrando severidades mayores al 25%. Las lesiones con alargadas y color canela como mostramos en detalle en la Foto 6.

 

Foto 6. Detalle de la mancha gris o cercosporiosis en maíces tardíos en el otoño de 2016. Foto: lotes comerciales, Margarita Sillon

Foto 6. Detalle de la mancha gris o cercosporiosis en maíces tardíos en el otoño de 2016. Foto: lotes comerciales, Margarita Sillon

 

 

 

 

 

 

Recaudos a tener en cuenta en el manejo de estas enfermedades:  

Tengamos presente que muchos de los patógenos de suelo puede afectar a varios cultivos por su carácter saprofito. “Secuencia de cultivos NO es rotación” para los hongos de suelo.

Cuidemos el origen y la sanidad de las semillas

Planifiquemos nuestro monitoreo, revisando el cultivo con frecuencia alta, para no encontrarnos con una evolución en los síntomas que no podamos manejar.

Estemos atentos a los alertas regionales emitidos por los grupos de investigación referentes zonales, que trabajan en la evolución de enfermedades y aparición de nuevos síntomas.

Prestemos atención al manejo con fungicidas. En soja hay un período del cultivo en que las EFC incrementan su nivel en forma exponencial, y está situado entre inicio de formación de vainas (R3), hasta inicio de llenado de granos (R5). A lo largo de los años de experiencia en la resolución de problemas sanitarios hemos visto reiteradamente como la eficiencia de un fungicida está altamente ligada a una buena aplicación. Y una buena aplicación no sólo entendida en términos de tecnología (hora, velocidad, tamaño de gotas, etc) sino en  “oportunidad”: cuando el progreso de un patógeno se hace exponencial la eficiencia de un fungicida no será la misma que cuando se aplica al comienzo de una infección. En el caso de maíz  la oportunidad de aplicación de fungicida está situada entre V6 y R1 (emergencia de estigmas) y en general hay que tener en cuenta que un gran estrés ocasionado por una enfermedad foliar puede aumentar el riesgo de desarrollo de podredumbres de raíz y tallo.

Las manchas ya se ven en nuestros cultivos…el verano recién comienza. El panorama es complejo por eso el intercambio técnico y el trabajo de equipo es el mejor modo de enfrentar estos problemas sanitarios.

 

 

Notas relacionadas

Carbón de la Panoja del maíz

Carbón de la Panoja del maíz

Trabajo en equipo para el manejo de esta enfermedad - Dr. Roberto Luís De Rossi, Docente Investigador de Fitopatología UCC (Universidad Católica de Córdoba) - Ing. Agr. Fernando Guerra, Gerente Desarrollo de Producto KWS - Ing. Agr. Hugo Ghio, Productor Est. “Los...

Juan José Moreno. Atanor – Albaugh Latam South

Juan José Moreno. Atanor – Albaugh Latam South

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El postre. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar. ¿Con quién no irías ni a la esquina? Me reservo esa información. ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?  Según mis cálculos, trabajando menos y...

Digitalización: El impulso que el Agro necesita

Digitalización: El impulso que el Agro necesita

Por: Ignacio Eguren - CEO y fundador en AgroPro - Las empresas agropecuarias, en su mayoría empresas familiares, representan un pilar fundamental en la economía y la producción de alimentos. Sin embargo, enfrentan desafíos cada vez más complejos en un entorno que...

Eficiencia, el nombre del juego

Eficiencia, el nombre del juego

El mes pasado decíamos que volvían las discusiones incómodas en las que el Estado debía analizar el gasto, priorizarlo y decidir cuáles son plausibles de ser reducidos. Por: Iván Ordóñez- Economista especializado en AgroNegocios - Por ahora, es claro que la situación...

Control de chinches en cultivos de soja

Control de chinches en cultivos de soja

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores?- Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta- El control de plagas en estadíos avanzados del cultivo de soja, es una práctica muy frecuente en la agricultura moderna. Un surtido tramado de insectos y otros...