Spraytec y los Fitoestimulantes. Fórmula antiestrés para la soja y el maíz

Una amplia cantidad de ensayos realizados por reconocidos fitopatólogos afirman que los fitoestimulantes (que aportan fosfitos, aminoácidos y micronutrientes) aplicados en estado vegetativo o reproductivo temprano, son una pieza clave para estimular al cultivo y así aspirar a lograr rendimientos superiores. Diferentes técnicos y asesores continúan evaluando las múltiples propiedades de los fitoestimulantes con fosfitos. […]
septiembre 26, 2016

Una amplia cantidad de ensayos realizados por reconocidos fitopatólogos afirman que los fitoestimulantes (que aportan fosfitos, aminoácidos y micronutrientes) aplicados en estado vegetativo o reproductivo temprano, son una pieza clave para estimular al cultivo y así aspirar a lograr rendimientos superiores.

Diferentes técnicos y asesores continúan evaluando las múltiples propiedades de los fitoestimulantes con fosfitos. Si bien es sabido que contribuyen a aumentar las defensas naturales de los cultivos, ahora nuevos datos afirman que son una pieza clave a la hora de una nutrición temprana y como una fuente de energía ante situaciones de estrés.

Jorge Gonzalez Montaner

Jorge Gonzalez Montaner

Uno de los asesores que evaluó la tecnología fue el Ing.  Jorge González Montaner, de CREA Mar y Sierras, quien afirma que los productos Top Zinc y Ultra Mn funcionaron como antiestresantes en soja. El estrés (ya sea hídrico, por suelos degradados o por altas temperaturas) genera una reacción de letargo en las plantas y en consecuencia una disminución del crecimiento. El aporte de fitoestimulantes basados en fosfitos saca a la planta de ese estado. Los ensayos se realizaron en lotes ubicados en La Juanita donde se aplicó Top Zinc como curasemillas y Ultra Mn mediante aplicación foliar en estadios tempranos. Los resultados arrojaron un incremento en los rindes superior a los 400 kg/ha en todos los casos. En la zona de Mar y Sierras los ensayos tuvieron rendimientos promedio de 4.393 Kg/Ha  respecto a 3.846 Kg/Ha del CREA Suárez, explicado por ambientes de mayor potencial por oferta de nutrientes en suelo y régimen.

En el sudoeste:

En la zona de General Lamadrid, más precisamente en la Estancia La Colina, perteneciente al grupo CREA,  el Ing. Agustín Giorno del  Grupo de Experimentación Agropecuaria del Sudoeste (GEASO) realizó ensayos durante la campaña pasada en soja. Estas experiencias tuvieron lugar en el marco del plan de trabajo del GEASO y su objetivo fue analizar el efecto de diferentes tecnologías de manejo sobre el rendimiento del cultivo, entre ellas el uso de fitoestimulantes. “En un ambiente bajo cóncavo, de profundidad efectiva superior a 1 metro, se analizó el efecto de diferentes productos a base de fosfitos de manganeso y un fertilizante  líquido compuesto por Zinc y otros micronutrientes. Se probaron aplicaciones de Top Zinc y Ultra como tratamiento de semillas y aplicaciones foliares en V6 y R2 simples, divididas y con diferentes dosis.  Al comparar dosis y cultivos, encontramos que el incremento de dosis total entre 100 y 300 cc/ha globales se tradujo en un incremento de rendimiento. Todos los tratamientos superaron al testigo sin aplicar en al  menos 300 kg/ha, aunque sólo la dosis máxima (300 cc/ha) registró una diferencia significativa al superar al testigo en 476 kg/ha”, afirmó el Ing. Giorno.

En Pergamino:

Diego Alvarez. Lares SRL

Diego Alvarez. Lares SRL

El Ing. Diego Alvarez, de Lares, evaluó la efectividad del fertilizante Ultra en soja: “En lo que respecta a rendimiento, la aplicación de este producto logró respuestas positivas para las tres estrategias seleccionadas, con diferencias estadísticas que los separaron del testigo, y además no generó fitotoxicidad.  Del análisis del test de Duncan surge que la aplicación que mejor efecto logró  fue la dosis dividida en dos momentos fenológicos del cultivo (V3 y R1) que arrojó un 9% de aumento (aproximadamente 300 kg/ha más que el testigo); mientras que las aplicaciones a dosis llena pero sólo en vegetativo o reproductivo resultaron con incrementos de 150 kg/ha.

Resultados en maíz en Rojas:

El Ing. Agr. Ezequiel Giacoboni, de GEAR S.A., fue uno de los asesores seleccionados en Rojas para evaluar los fitoestimulantes  en un maíz RR.  Se aplicó Top Zinc y Ultra en el cultivo sembrado el 27 de setiembre; al momento de floración el maíz pasó por una etapa de stress  hídrico y altas temperaturas. La aplicación de Ultra con glifosato dio 6937 kilos contra los 6095 del testigo, mientras que Top Zinc arrojó de 1300 kg/ha más que los testigos.

Notas relacionadas

Tambos robotizados

Tambos robotizados

Un equipo de ALZ-Agro visitó recientemente el tambo La Monona, propiedad de María Inés Bolletta, ubicado en zona rural de Germania, partido de General Pinto, al norte de la provincia de Buenos Aires. Dos galpones inaugurados hace poco más de un año que albergan 560...

Del interior argentino al mundo

Del interior argentino al mundo

Horizonte A estuvo presente en el evento de ARA (Algodón Responsable Argentino), realizado en la Sociedad Rural Argentina, una iniciativa que impulsa la producción y el consumo responsable de algodón en Argentina. Comprometidos en crear un entorno social, ambiental y...

Un tiempo valioso: monitoreo digital

Un tiempo valioso: monitoreo digital

La etapa de monitoreo a campo previo a la siembra y posterior a la implantación de los cultivos, siempre será clave para el éxito de la campaña: el ojo del amo engorda el ganado, aplica también para la agricultura. Por: Jeremías Drobot. En los tiempos que corren han...

Mal 2024, ¿mejor 2025?

Mal 2024, ¿mejor 2025?

El 2024 fue un año olvidable para el agro a nivel global. El precio de la soja se derrumbó y arrastró al resto de los granos, lo que disminuyó significativamente la rentabilidad de todos los productores agropecuarios, y esto obviamente repercutió en las ventas...

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA tendrá su propio filtro biológico funcional para 2025, completando así el circuito de Buenas Prácticas Agrícolas Esta herramienta contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de productos fitosanitarios. Se trata de un desarrollo,...