Syngenta presentó un sitio web dedicado a la biodiversidad

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.   Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, […]
octubre 4, 2016

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.

 

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, calificar y cuantificar esos beneficios por cultivo, por zona y a largo plazo es un trabajo que recién comienza.

Por medio de alianzas estratégicas con el CONICET, FAUBA y la Universidad Nacional del Comahue Syngenta impulsa proyectos de investigación sobre esta temática. Todas estas investigaciones realizadas por docentes y equipos de trabajo científico, sumadas a las iniciativas que fomenten la vegetación nativa y la generación de paisajes multifuncionales tienen un espacio de difusión en el nuevo sitio web.

El sitio polinizadores.com.ar se enmarca dentro del proyecto Paisajes Multifuncionales y reúne información sobre polinizadores nativos, experiencias sobre calidad y cantidad de polen, impacto de polinizadores en soja, maíz, girasol, cereales, y en cultivos frutihortícolas como peras, manzanas, tomates y pimientos. Además, incluye información sobre metodologías de investigación, aporta material sobre la materia en países vecinos y vincula a las personas interesadas en conocer más sobre los procesos de polinización.

Hace tres años Syngenta asumió el desafío de elaborar su estrategia basada en la sustentabilidad, con objetivos claros y medibles hacia el 2020. Es así como nace  The Good Growth Plan. Dentro de este ambicioso programa, uno de los compromisos principales es el de “ayudar a que la biodiversidad  florezca”,  y es allí donde se inscribe el proyecto Paisajes Multifuncionales.

 

Notas relacionadas

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué...

De gira por Brasil

De gira por Brasil

El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país. Día...

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...

Lotería meteorológica

Lotería meteorológica

Por: Matías Cambareri - Caburé Promedia febrero y las precipitaciones ocurren de manera esporádica (por ahora) y sólo en algunos lugares. Parece un sorteo o mejor, una lotería donde los afortunados son los que reciben la bendición de las lluvias. Si bien el tema de...