Verdesian Life Science llega a Argentina

Verdesian Life Science, empresa norteamericana dedicada a la producción y comercialización de tecnologías que contribuyen al uso eficiente de nutrientes, anunció su desembarco en Sudamérica y ratificó su compromiso con la sustentabilidad y el uso eficiente de los nutrientes. La empresa anunció el inicio de sus actividades comerciales en Latinoamérica y Argentina, con un plan […]
septiembre 18, 2019

Verdesian Life Science, empresa norteamericana dedicada a la producción y comercialización de tecnologías que contribuyen al uso eficiente de nutrientes, anunció su desembarco en Sudamérica y ratificó su compromiso con la sustentabilidad y el uso eficiente de los nutrientes.

La empresa anunció el inicio de sus actividades comerciales en Latinoamérica y Argentina, con un plan estratégico y de expansión a 5 años, una inversión inicial del orden de los 3 millones de dólares y 15 productos en esta primera campaña.

Sergio Melloni, managing director para Verdesian South America

“Hoy combinar rentabilidad y la sustentabilidad es un gran desafío para las empresas” afirma Sergio Melloni, managing director para Verdesian South America, y agregó “Las tecnologías patentadas que tenemos, por un lado disminuyen las pérdidas de nutrientes que ya hoy aplica el productor y por otro, ayudan a las plantas a aprovecharlos mejor.  Nuestro mayor desafío sigue siendo ofrecer soluciones que maximicen rentabilidad pero que también mejoren la sustentabilidad del sistema la nutrición de cada planta y brinden un futuro más sustentable y rentable para los productores”.

En Argentina, durante la campaña 2019 se han probado las tecnologías a campo, en todas las zonas productivas, con referentes técnicos nacionales, obteniendo excelentes resultados son los que han apalancado este lanzamiento e inversión en Argentina y Sudamérica.

Desde hace 7 años, la empresa está creciendo de manera constante a nivel mundial, presente en 50 países, cuenta con 25 instalaciones de producción propias y de terceros, 10 centros de investigación propios o con convenios, 300 patentes y más de 145 productos.

Notas relacionadas

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...

Tambos robotizados

Tambos robotizados

Un equipo de ALZ-Agro visitó recientemente el tambo La Monona, propiedad de María Inés Bolletta, ubicado en zona rural de Germania, partido de General Pinto, al norte de la provincia de Buenos Aires. Dos galpones inaugurados hace poco más de un año que albergan 560...