19 y 20 de octubre: Primer Congreso Internacional del Maíz

El maíz transformó a civilizaciones y mostró el camino a generaciones enteras, por lo que es la contribución alimenticia más importante que ha dado el continente americano al mundo. En los tiempos que corren, en Argentina se posiciona como un gran contribuyente en la materia y en Córdoba aún más, siendo hoy la provincia que ostenta el 40% de […]
septiembre 22, 2022
El maíz transformó a civilizaciones y mostró el camino a generaciones enteras, por lo que es la contribución alimenticia más importante que ha dado el continente americano al mundo. En los tiempos que corren, en Argentina se posiciona como un gran contribuyente en la materia y en Córdoba aún más, siendo hoy la provincia que ostenta el 40% de la producción del cereal.
 
En este marco es que la Bolsa de Cereales de Córdoba, en conjunto con MAIZAR, Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba y La Pastelera Producciones SRL, organizamos el 1° Congreso Internacional de Maíz. Este evento, que tendrá como sede el Centro Convenciones Córdoba (CCC) ubicado en la capital de la provincia, se realizará los días 19 y 20 de octubre.
 
El evento contará con la presencia de especialistas internacionales como Plinio Nastari, Nilson Aparecido Leitao, Fernando Camargo y Amador Sánchez Rico, quienes abordarán temas como los desafíos de la seguridad alimentaria global, la movilidad sostenible y la relación entre la política y el agro.
 
Además, a nivel nacional disertarán, entre otros, integrantes de la Comisión Joven de MAIZAR, para analizar la vinculación del sector con la política y la percepción pública; Rodrigo Ramírez, sobre el camino de los bioinsumos; Federico Bert, que abordará el papel de las Agtech; Gabriel Espósito, sobre los fertilizantes en el cultivo de maíz; Roberto de Rossi, que expondrá la fitopatología de cultivos; Eduardo Sierra, que analizará qué sucederá con el clima y Fernando Andrade, quien tratará la agricultura del futuro. Estos son solo algunos de los más de 70 oradores nacionales e internacionales que propondrán los temas más importantes tanto para la industria como para los productores.
 
En el pasado lanzamiento realizado en la Casa de Córdoba, en la ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, enfatizó que el desafío de participar en esta iniciativa es tan grande como motivante, “queremos que se pueda alinear toda la cadena, que se genere un impacto importante para que todos nos acompañen”. Y agregó: “nos abrimos al mundo con un desafío: que podamos escuchar de primera mano cuáles son las necesidades y requerimientos que tienen nuestros compradores de explorar las posibilidades de agregar valor y de exportar ese valor agregado”.

Más información: https://congresointernacionaldemaiz.com.ar

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...