2° Simposio Valor Ganadero

El Segundo Simposio Valor Ganadero organizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas, reunió a 650 productores y técnicos en Rosario y a otros 425 que lo vieron a través de Internet. Aquí un repaso de lo más importante. Panel de lechería El brasileño Adolfo Fontes, Economista Senior de Rabobank para América Latina, abordó el contexto […]
septiembre 26, 2016

El Segundo Simposio Valor Ganadero organizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas, reunió a 650 productores y técnicos en Rosario y a otros 425 que lo vieron a través de Internet. Aquí un repaso de lo más importante.

vacas

Panel de lechería

El brasileño Adolfo Fontes, Economista Senior de Rabobank para América Latina, abordó el contexto internacional, compartiendo las últimas proyecciones en los mercados lácteos. “La pregunta del momento es si la recuperación de precios será de corto plazo o se sostendrá en el tiempo”, se preguntó el representante del Banco holandés, con más de 100 años en el rubro de los agronegocios. Y avanzó: “Analizando las últimas subastas vemos un aumento del 7.7% en mercado internacional, muy similar el de marzo de 2015. Esta es una señal de recuperación”.

Al momento de describir la situación actual de la oferta global, Fontes explicó que la producción seguirá bajando en torno al 1% mundial, comenzando una lenta recuperación en el segundo semestre de 2017. “En ese marco, esperamos una caída del 13% en Argentina, condicionada por el actual precio del maíz. Recién prevemos un escenario positivo para 2017”, explicó.

Más allá de esto, el especialista destacó que la producción de los 7 mayores referentes de leche a nivel mundial bajará en 2016 y 2017, al tiempo que se espera un incremento en las importaciones de China y Rusia. ”Este es otro indicativo de que los precios seguirían firmes para los próximos meses. Si bien tenemos que considerar los altos stocks de leche en polvo en Europa, podemos decir que el fondo del pozo ya se pasó”, concluyó.

El sector desde adentro

Ya abordando la problemática que atraviesa el sector lácteo local, José Quintana, fundador de Economía Láctea y actual Director Nacional de Planificación Estratégica en la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria, compartió el panorama actual y futuro de los precios y las condiciones para producir en nuestro país.

Si analizamos la evolución de la producción desde 1993, veremos que cuando las condiciones se dan, el potencial aparece”, comentó. Y agregó: “El cierre de tambos, no siempre va de la mano de malas condiciones para producir leche. El proceso de concentración es global. Si bien es cierto que las crisis los agudizan, en algunos países se dan inclusive de una manera más acelerada”.

Más allá de esto, Quintana dio su visión sobre la producción. “Hubo un cambio muy fuerte con el nuevo gobierno, fundamentalmente en todo lo que hace a las relaciones leche – concentrados, fundamentalmente con el maíz”, describió. Y detalló: “Durante el primer trimestre la caída fue mínima, pero -con las condiciones climáticas por todos conocidas- las de abril llegaron al 16%; al 18% en mayo, 17% en junio y 15% en julio, respecto de 2015. Si bien la baja de agosto seguirá siendo fuerte, con un 6.9% respecto del año pasado, es claro que se atenuó en relación a lo que se esperaba”.

Culminando ya su participación, el representante de la Subsecretaría de Lechería advirtió que cerca del 67% de los tambos producen menos de 3.000 litros diarios. “El tema de la escala es algo que tiene que resolver la lechería”, agregó.

Finalmente, el experto proyectó una relación de entre 2.1 y 2.5 kilos de maíz por litro de leche y concluyó: “La eficiencia en la producción es uno de los indicadores clave en esta nueva etapa. Durante años ser más productivos no cambiaba la cuenta pero ahora es tiempo de avanzar en una sintonía fina: las relaciones de compra son ajustadas en relación a nuestros competidores”.

Tambos estabulados

Por último, el panel técnico de Lechería contó con la destacada participación de Ronen Feigenbaum, Ingeniero Civil con más de 35 años de experiencia en el diseño de Granjas Lecheras e Instalaciones Agrícolas.

Feigenbaum es líder mundial en diseño y funcionamiento de tambos estabulados y está radicado en Israel, capital mundial de estos sistemas. “Las metas que uno espera cumplir cuando avanza en este tipo de esquemas es mejorar la eficiencia de producción, la salud del rodeo, la calidad de la leche y reducir el impacto al medio ambiente”, sostuvo el disertante, al tiempo que ejemplificó: “En Israel, los que invirtieron en este sentido lograron aumentar sus producciones en un 20%: algunos superaron los 13.000 litros anuales por vaca, 1.000 litros por encima de la media en aquel país”.

En este sentido, aseguró que avanzar en sistemas estabulados de producción también mejora los índices de la salud de las vacas. “Además, podemos ver que el porcentaje de reposición general está en el 30% y con estos sistemas se puede aspirar a 15%”, sostuvo. Destacando que cerca del 90% de las vacas están estabuladas en Israel, el panelista explicó que el costo de producción se incrementa en los rodeos más pequeños, el cual se estabiliza a partir de las 600 vacas en producción.

“En Argentina sería interesante estabular los tambos por varios motivos, entre ellos, duplicar la producción por vaca. Esto posibilitaría sostener la misma producción con la mitad de los vientres y liberar así al menos el 50% de la superficie en los campos”, concluyó Feigenbaum.

Panel de carne

Gustavo Kahl, CEO de JBS Argentina; Pablo Buffa, Veterinario de la cooperativa Cotagro, de General Cabrera, Córdoba; y Jorge Torelli, Gerente General de Industrias Frigoríficas Mattievich y Vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), conformaron el panel de carne vacuna. Cada uno de ellos, respectivamente, abordó el mercado internacional, una experiencia de integración vertical en engorde a corral de novillos entre pequeños y medianos productores, y el mercado interno de carne vacuna.

Kahl sostuvo que “la Argentina volverá a ser una potencia exportadora de carne vacuna”. Si bien este año la faena caerá respecto de 2015 (alrededor de un 8% llegando a algo menos de 12 M de cabezas con 2,7 M de toneladas de producción de carne), lo que falte en este ejercicio, por retención de vientres, se volcará al mercado en los años venideros, lo cual visto en perspectiva calificó de “excelente”, porque habrá una mayor producción futura de carne vacuna y agregó que prontamente se llegará a las 16 millones de cabezas faenadas por año, con unas 4 millones de toneladas anuales de carne producida, objetivo que su empresa se plantea llegar para 2024.

Recalcó que para lograr ese objetivo hay que cambiar el paradigma de producir animales chicos por más grandes, logrando así mayor eficiencia con un producto que el mercado mundial paga mejor. En los últimos años, el peso promedio de faena en la Argentina fue de 220 kg; en Brasil, 240, Uruguay 246, Australia 266. “Nuestra aspiración es poder llegar a los 250 kg”, precisó.

En cuanto a las exportaciones actuales – julio 2016 – China, Israel, Chile y Europa reunían el 95% de las exportaciones argentinas. Recordó que China no existía como destino exportador hasta hace 5 años atrás y que actualmente es el principal, representando un 35% de la exportación, aunque sólo puede vendérsele cortes deshuesados y congelados de menor valor (garrón, tortuga y asado deshuesado), por los que se compite con Australia, Uruguay y Brasil.

También precisó que el 2° mercado es Israel, al que se venden cortes del cuarto delantero con calidad kosher, por el que se paga un diferencial de precio. Chile es el 3° mercado, que compra de 13 a 14 cortes refrigerados y enfriados de casi toda la media res. Europa es el mercado de mayor valor, aunque no de mucho volumen, incluidas las cuotas Hilton y 481, basadas en bife angosto, lomo, cuadril y bife ancho, cortes a los que antes se sumaban otros cortes que actualmente van al mercado interno. Europa compra un animal muy específico y se está tratando de ampliar el volumen.

Kahl señaló que “el foco actual es abrir el mercado de Estados Unidos, al que se estima volver a comenzar a exportar en dos meses. Cuando eso suceda, se abrirá el circuito no aftósico que incluye Canadá, Corea y Japón”.

Por otra parte, señaló que “hay que formalizar lo sanitario y lo impositivo, tanto para el mercado interno como para el internacional. Y hay que pensar en la modernización del sistema de distribución y comercialización de carnes”.

vaca1

Por su parte, Pablo Buffa, mostró un ejemplo de integración vertical entre sus socios, pequeños y medianos productores, que llevan adelante un engorde a corral de novillos. Explicó que tras una exitosa gestión en comercialización de productos agropecuarios, acopio de granos, producción de alimentos balanceados y cría de cerdos, COTAGRO decidió encarar este emprendimiento.

Los socios de la cooperativa, muchos de ellos pequeños criadores de ganado, no tenían cómo colocar sus terneros, por falta de escala. Así, el engorde a corral quedó como una alternativa para mantener la actividad en espacios reducidos y sumar masa crítica ante los frigoríficos, de manera de no perder negocios.

Así, aplicaron tecnologías de procesos, se acondicionaron corrales viejos de productores que se acercaron al proyecto y se utilizó cáscara de maní, como parte del alimento de los terneros, derivado de la propia oleaginosa procesada por la cooperativa. Así, incrementaron la compra de invernada y surgió la figura de la hotelería de terneros para varios de los socios. También se compraron maquinarias forrajeras en forma conjunta, se construyeron comederos y patios de comida.

El emprendimiento cuenta actualmente con 3 feedlots que en conjunto reúnen unos 2.400 animales, con una rentabilidad de 17% anual”, comentó Buffa.

Finalmente, Jorge Torelli, abordó el mercado nacional de carne vacuna que, en los últimos años representó entre el 80 al 95% de la producción. En este sentido, sostuvo que “habría que llegar a un 80% de la producción para el consumo interno y un 20% para exportar” y que “se necesitará más carne cuando el mercado internacional comience a traccionar”. Y admitió que cuando eso suceda, “habrá tensiones en el mercado interno”.

Al respecto, señaló que sólo con el crecimiento vegetativo de la población (1% anual sobre la base de los 44 millones de habitantes de la Argentina) con un consumo como el actual de 54 kg/hab/año, al incorporarse 400.000 consumidores anuales, deberán sumarse unas 20.000 toneladas de carne vacuna por año, con lo cual habrá que aumentar la producción, de manera de superar las actuales 2,7 M de toneladas, para cubrir el consumo interno. Para lograrlo, Torelli opinó que hay que aumentar el peso de faena, dándole a los productores incentivos, para que puedan cargarle más kilos a la res, de manera de dejar atrás 12 años que obligaron al sector cárnico vacuno a transformarse en un negocio financiero de corto plazo.

Al respecto, advirtió que Argentina no podrá llegar a los mercados internacionales de volumen en los próximos 4 años, pero sí a los de calidad que requieren carne argentina. Para llegar a los de volumen, hay que manejar mejor los recursos forrajeros y reproductivos, además de los sanitarios, aplicando tecnologías de manejo de bajo costo. Recordó que la productividad neta por cabeza no cambió en casi 70 años, pese al avance que hubo en alimentación, prevención sanitaria y reproducción.

En cuanto a la situación de la industria frigorífica, señaló que “está complicada pagando el novillo más caro en dólares en toda Sudamérica, que nos deja fuera de competencia en el mercado externo por cierto atraso cambiario”.

Para Torelli hay mucho para trabajar en el mercado interno haciendo cumplir protocolos de calidad con trazabilidad para que la demanda valore la calidad y mejore su percepción de precios. Al respecto, agregó que “la mayoría de los consumidores no distinguen si la carne que consume es de feedlot o engordada a pasto” y que hay que “sacarle a la gente el chip de la ternera”, ya que la cultura culinaria del consumo de carne vacuna está cambiando con las nuevas generaciones.

Cierre del 2º Simposio Valor Ganadero

El cierre del evento organizado por ACA estuvo a cargo de Héctor Huergo, editor del suplemento Rural del diario Clarín, y Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA.

En su presentación, Huergo recalcó que “erróneamente se ve a la cría ganadera como algo natural o extensivo, sin dársele todo el valor que tiene, y otorgándosele más importancia al engorde y a la terminación, pese a que a los 9 meses se producirá un ternero que, 8 meses después, tendrá 200 kg”.

Para Huergo, la ganadería le agrega valor a la agricultura y la visión de que el maíz sin retenciones atenta contra la actividad pecuaria es una idea vieja. “La ganadería tiene que tener una competitividad sistémica que se logra con tecnología en la producción y con una eficiente comercialización, agregándole valor a la fotosíntesis primaria”, sostuvo y enfatizó que “en la aplicación de tecnología, la ganadería ha perdido desarrollo respecto de la agricultura, ya que implica un proceso costoso desde lo productivo, ambiental y económico”.

Por todos estos motivos, recalcó que se amplió la brecha entre tecnología agrícola y ganadera y advirtió que “tenemos una ganadería ineficiente y con muchos deberes por hacer, ya que quedó como una actividad muy conservadora, donde aún se manejan modelos antiguos”.

El balance del Simposio y novedades de ACA

Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA.

Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA.

 Finalmente, Víctor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, expresó su satisfacción por el desarrollo del Simposio que reunió a 650 productores y técnicos en Rosario y a otros 425 que lo vieron a través de Internet.

Además de destacar y agradecer los principales conceptos de los disertantes, señaló los avances de ACA en materia agroindustrial y de respeto al medio ambiente. Al respecto citó el caso de ACA Bio, la sociedad entre ACA y 63 cooperativas para producir etanol y un conjunto de eco productos, en Villa María, Córdoba, al que calificó de “un ejemplo de asociativismo exitoso”.

Al respecto, señaló que el criterio ambiental es el filtro por el cual se decide o no cualquier inversión industrial de ACA, razón por la cual hace un año están midiendo, a través de una cámara metabólica, la emisión de gas metano de los terneros alimentados con el sistema Ruter. “Se trata de un programa de 3 años, cuyos resultados preliminares arrojan que con el sistema de crianza Ruter, los terneros emiten menos metano y otros gases de efecto invernadero”, destacó.

Agregó que “otro ejemplo es el recupero del dióxido de carbono de la producción de etanol en la planta de ACA Bio, desde hace 8 meses, proveyéndole ese gas a otra empresa de Villa María que lo producía para bebidas gasificadas, a partir de combustibles fósiles, creando así valor ambiental”.

Por otra parte, Accastello anunció que la última decisión industrial de ACA es construir una planta de recupero de envases plásticos, a partir del reciclado de bidones de agroquímicos y silos bolsas utilizadas por los productores.

Vamos a recuperar al menos el mismo volumen de plásticos que ACA envía al mercado, obteniendo como producto final un pellet de plástico reciclado para vender a industrias que utilizan tal materia prima. El proyecto es una extensión positiva del negocio de agroquímicos y silos bolsa, porque no nos sentíamos cómodos con el pasivo ambiental que nos dejaba el negocio de fitosanitarios y Pentasilos”, concluyó.

 

Notas relacionadas

Silobolsa: el know how argentino para el mundo

Silobolsa: el know how argentino para el mundo

INTA informa- @INTAinforma - El silobolsa es una tecnología que, con aporte del INTA, trasciende fronteras y hoy se exporta de manera exitosa a más de 50 países. Desde su incorporación en la Argentina –hace casi 30 años–, la evolución del silobolsa fue formidable: de...

Consultor de Redes Sociales en el sector agropecuario

Consultor de Redes Sociales en el sector agropecuario

¿Necesitas contratar a un consultor de redes sociales para tu empresa agropecuaria? ¿Conoces realmente qué es y qué hace un consultor? Vamos a dar luz al tema Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media – Bialar....

Tratamientos biológicos en Alfalfa

Tratamientos biológicos en Alfalfa

Muchos avances nuevos y errores viejos Por: Ing. Ar. Alejandro Perticari. AER Concarán, San Luis Origen Su área de origen estaría en Asia Menor, abarcando esta zona geográfica Turquía, Siria, Irán, Irak, Afganistán, parte occidental de Pakistán y Cachemira. Pedro del...

El Gobernador y el doble discurso

El Gobernador y el doble discurso

CPN Hector Tristan El gobernador de Córdoba, rechazó enfáticamente el aumento de las retenciones que se discutieron en el Congreso, antes del retiro por parte del Ejecutivo del capítulo  fiscal de la denominada “Ley ómnibus”. Según...

¿Qué impacto tienen las emociones negativas en el trabajo?

¿Qué impacto tienen las emociones negativas en el trabajo?

¿Sabías que las emociones negativas como el enojo, la ansiedad y la sensación de inutilidad pueden afectar la capacidad mental y el desempeño de tu equipo de trabajo? Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero – Director en ActionCoach Global En este artículo analizaremos cómo...

Nuevo presidente de Summit Agro Argentina

Nuevo presidente de Summit Agro Argentina

Desde el 1 de abril de 2024, Luis Silva ha sido designado como nuevo presidente de Summit Agro Argentina S.A. Luis es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y posee una extensa trayectoria en el sector de agronegocios donde, a lo largo de...