Provimi presenta en Fericerdo sus programas para porcinos

Se espera una gran afluencia de visitantes a la décimo segunda edición de Fericerdo, la más importante exposición donde se reúnen los principales protagonistas de la cadena de valor, en un solo lugar. Serán dos jornadas – 24 y 25 de agosto en el INTA Marcos Juárez, Córdoba – de pleno interés y aporte comunitario […]
agosto 9, 2017

Se espera una gran afluencia de visitantes a la décimo segunda edición de Fericerdo, la más importante exposición donde se reúnen los principales protagonistas de la cadena de valor, en un solo lugar. Serán dos jornadas – 24 y 25 de agosto en el INTA Marcos Juárez, Córdoba – de pleno interés y aporte comunitario orientado a dar respuesta a las demandas crecientes del sector de la producción porcina nacional.

El sector porcino es una industria que registra crecimiento exponencial año tras año en Argentina, con un destacado aumento de consumo per capita. Según el Ministerio de Agroindustria, ha pasado de  6,4 kg en 2002 a 12,5 kg en 2016- Asimismo, las exportaciones porcinas aumentaron 47% hasta alcanzar las 11 mil toneladas y el margen de crecimiento aun tiene mucho potencial libre y se espera que siga aumentando.

Durante las dos jornadas de la edición 2017 de Fericerdo se presentarán las novedades en tecnologías de manejo como también experiencias asociativas y de agregado de valor, con el análisis coyuntural de la producción y los desafíos que enfrenta el sector.

En este contexto, Provimi se presenta en FERICERDO 2017, con un stand propio que actuará como punto de encuentro y una charla técnica a cargo del Médico Veterinario Luciano Eduardo Palestro: “Alimentación de la Hembra Lactante”, el jueves 24 de agosto, a las 14 hs. en la Carpa 2.

“Los planes dietarios deben balancear energía, proteínas y fibras que se aporten, logrando un equilibrio de acuerdo a los requerimientos de los animales con que se trabaja. La definición del plan nutricional para las cerdas lactantes demanda contemplar los requerimientos especiales que presentan estos animales” señala Luciano Palestro, referente técnico de Provimi para Cerdos.

“La producción porcina ha tenido fuertes cambios en los últimos años en lo que se refiere a la reproducción. Hoy tenemos hembras con mayor prolificidad, con más cantidad de lechones nacidos y destetados, por lo que se hace imprescindible abordar esta realidad desde el plano nutricional con la última tecnología disponible y con planes que abarquen a las diferentes etapas de la vida productiva de las hembras, desde que son cachorras hasta muy adultas atendiendo la gestación, la lactancia y los períodos pre servicio” señala Guillermo Cáceres, Gerente Comercial de Cerdos en Cargill Premix Nutrition. “En este sentido Provimi Cargill, aprovechando su expertise global, próximamente hará nuevos lanzamientos al mercado porcino, marcando el camino de la tecnología en nutrición, tal como en años anteriores hizo con Rapid y Utmost, exitosos programas nutricionales para la recría y el engorde que han aportado valor zootécnico y económico a nuestros clientes”.

Fericerdo es la exposición integral orientada a la porcinocultura que concentra en el predio de la Estación Experimental del INTA Marcos Juarez al sector productivo, técnico, industrial y de servicios de este rubro a nivel nacional. Las principales empresas relacionadas a la producción porcina tendrán sus stands donde presentarán sus nuevos productos y servicios para mejorar la producción, ofreciendo además Workshops, lo que representa una colaboración académica significativa para la información y formación de los profesionales.

Más en www.provimiargentina.com.ar

Notas relacionadas

Día Mundial de los Fertilizantes

Día Mundial de los Fertilizantes

FERTILIZAR AC destaca el papel esencial de los fertilizantes en la agricultura moderna, promoviendo una producción sostenible y mejorando la calidad nutricional de los cultivos. Hoy, la mitad de los alimentos que consumimos se producen gracias a la tecnología de la...

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

NK Semillas renueva su acuerdo junto a Leo Ponzio para continuar con su rol como embajador de marca y dar nuevos pasos como productor agropecuario durante la campaña 2025/26. El proyecto avanza firme en la planificación-desarrollo del cultivo de maíz, girasol y soja...

AGROMIRA 2025

AGROMIRA 2025

Innovación y sostenibilidad desde el Corazón de Costa Rica para toda América Latina y El Caribe Por Carlos Vidal Viajar a Turrialba en la Provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica, es mucho más que recorrer kilómetros: es entrar en un territorio donde la...

La nueva economía de los residuos orgánicos

La nueva economía de los residuos orgánicos

Durante décadas, los residuos orgánicos de la producción animal y agroindustrial fueron vistos como un problema: olor, contaminación, emisiones y un gasto constante en su manejo Autor: Gastón Borgiani. CEO de Biosoluciones Montecor Hoy, en un escenario de presión...