AAPPCE y Auravant suman conocimiento en monitoreo de cultivos extensivos

A partir del convenio con la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Auravant sumó a su plataforma un nuevo módulo, especialmente creado para el monitoreo y siguiendo el exhaustivo protocolo de muestreo de la AAPPCE. “Auravant ofreció toda la plataforma, con todas las utilidades que tenía hasta el momento y AAPPCE, todo […]
febrero 12, 2020

A partir del convenio con la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Auravant sumó a su plataforma un nuevo módulo, especialmente creado para el monitoreo y siguiendo el exhaustivo protocolo de muestreo de la AAPPCE.

Auravant ofreció toda la plataforma, con todas las utilidades que tenía hasta el momento y AAPPCE, todo el know-how para armar la toma de datos a campo: el módulo de monitoreo”, explicó el ingeniero agrónomo Gonzalo De Loredo, miembro de AAPPCE. “Así fue como empezamos a trabajar de manera conjunta Auravant y AAPPCE y (el módulo) se fue puliendo, acomodándose a nuestros requerimientos, como en su practicidad y uso, para que fuera práctico a campo y accesible a todos los usuarios”, agregó.

El módulo de monitoreo resulta fácil de utilizar, genera información precisa y centralizada: quien realiza la visita a campo, reúne con su teléfono celular los datos -con puntos georreferenciados- que se van sincronizando con la plataforma web. Según cuenta De Loredo, al volver al escritorio tras la recorrida, el mismo día de la visita a campo, ya es posible generar el reporte, realizar modificaciones con especificaciones de aplicación si es necesario y enviar el informe en formato pdf vía mail a los asesorados.

De acuerdo con el ingeniero agrónomo Luciano Piloni, miembro de AAPPCE ubicado en el partido bonaerense de Tres Arroyos, el módulo de monitoreo trajo como principales beneficios más precisión y rapidez en la toma de datos, al tiempo que permite contar con mayor tiempo para destinar al análisis. “La plataforma nos simplificó mucho. Principalmente, hoy lo que nos pasa a todos es que hay cada vez más datos para tomar y después poco tiempo para el análisis. La idea es juntar los datos de una manera muy sencilla y tratar de brindarle la mayor cantidad de tiempo al análisis de esos datos, que es donde mejores conclusiones vamos a poder sacar. Y eso trasladarlo a nuestros asesorados”, sostuvo.

Piloni, quien ya venía explorando todas las posibilidades de la plataforma de Auravant para realizar manejo diferenciado, siembra y fertilización variable, etc., aseguró que al incorporar el módulo de monitoreo el análisis ganó información precisa. “En un ambiente diferencial, ahora puedo ver también cómo se comportan las adversidades. Al estar georreferenciados, los distintos puntos de un ambiente, uno sabe que es un buen dato, con mucha precisión”, apuntó.

Con cobertura en ocho provincias argentinas, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) es una organización civil sin fines de lucro que nuclea a profesionales privados, investigadores de instituciones públicas y asesores que brindan servicios de protección profesional en los principales cultivos extensivos.

Próximo paso: RED MIP

Con el módulo de monitoreo ya en pleno funcionamiento y extendiendo su uso entre los miembros de la AAPPCE, los agrónomos Piloni y De Loredo coincidieron en que el próximo paso será empezar vincular la plataforma a la elaboración del reporte RED MIP, la red de alarma de monitoreo que muestra el comportamiento de las adversidades a nivel regional y que la AAPPCE difunde en formato escrito y también audiovisual por mail -previa suscripción a info@aappce.org

Notas relacionadas

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior  En el avión ¿Pasta o pollo? Siempre pasta ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un violador ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?  Trabajando de lo que amo pero sin perder de vista lo más...

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...