AGseed mostró toda su potencia en Junín

En una jornada a campo con fuerte presencia de productores y distribuidores de todo el país, el criadero de Junín mostró sus materiales y hacia donde dirige su pipeline en cultivos como sorgo, maíz, girasol y soja. En Marzo, las empresas proveedoras de semillas muestran sus materiales y desarrollos por venir en lo referido a […]
marzo 17, 2015

En una jornada a campo con fuerte presencia de productores y distribuidores de todo el país, el criadero de Junín mostró sus materiales y hacia donde dirige su pipeline en cultivos como sorgo, maíz, girasol y soja.

Agseed

En Marzo, las empresas proveedoras de semillas muestran sus materiales y desarrollos por venir en lo referido a cultivos de cosecha gruesa, exponiendo sus estrategias de desarrollo, investigación y mercado.

El Ing. Héctor Larraburu, titular del semillero AGseed, comentó en una jornada a campo realizada recientemente, que la compañía se encuentra en un fuerte plan de inversión para desarrollar  nuevas líneas de maíz, de manera que les permita disponer de híbridos templados de ciclo más corto que aumenten el potencial y estabilidad de rendimiento, además de materiales tropicales que les posibiliten acceder a mercados externos como Brasil y Paraguay, donde hoy la compañía tiene presencia a través de las sojas BAUP.

Lo mismo está ocurriendo con el cultivo de sorgo, donde gracias a los convenios con universidades de Estados Unidos, están trabajando para ganar resistencia a enfermedades e insectos.

Sorgo

Dentro de este cultivo y particularmente en el tipo forrajero, a sus conocidos materiales Centella y Centella Plus (BMR) agregarán en el futuro materiales BMR, que mantengan un nivel de lignina bajo, pero que tengan mayor resistencia al vuelco, de forma tal de poder destinarlos al ensilaje. En cuanto a los materiales del tipo forrajero dulce con destino a ensilado, la empresa mostró el hibrido AG Silo 200. Material de alto potencial de rendimiento en grano, que a su vez presenta un muy buen Stay Green, que permite llegar al momento de corte con alto contenido de materia verde. También se mostraron los materiales experimentales en los que se busca aumentar ambos parámetros.

En cuanto al tipo Granífero, a los ya presentes en el mercado AG 1816 y AG 1817, se sumaron cinco nuevos materiales a ser lanzados en el futuro, donde el foco de desarrollo está puesto en lograr altos rendimientos en grano, pero que permitan el uso en doble propósito, o sea que también puedan ser destinados a la confección de ensilajes.

Maíz

Dentro de este cultivo, la empresa mostró su paleta integral de productos. Haciendo una breve clasificación, en primera medida sobresalen aquellos materiales destacados en buenos ambientes como el AG 9005 BT, que es el hibrido referente de la compañía, con excelente potencial y estabilidad de rendimiento; el AG 9006 BT, que es un punto más largo que el anterior y tiene excelente desempeño en estrategias doble propósito. Siguen en este grupo de maíces el AG 7004 MG RR2, lanzado en el 2014, con excelente desempeño en siembras tardías y la próxima apuesta, el AG 7005 MG RR2. Este material ostenta un altísimo potencial de rinde, es de endosperma colorado y cuenta con una altísima velocidad de secado, y con 75 días a floración. Se suma también la versión MGRR2 del AG 9005, lo que facilita el manejo en el control de malezas.

Pensando en ambientes de menor calidad o con problemas de malezas difíciles, sobresale por su desempeño el AG 7000 RR, con excelente piso productivo en zonas donde el agua es limitante, basando su estrategia de rendimiento en obtener granos muy pesados. También se presentó al AG 8000 IMI, que puede ser tratado con On Duty, lo que permite una estrategia de control de malezas difíciles. Finalmente, el AG 9100 Bt, es un material subtropical de buen comportamiento para picado.

Girasol

La estrategia de la empresa en este cultivo tiene como objetivo trabajar tanto en materiales convencionales como IMI, que presenten un buen vuelco del capítulo para evitar el daño de palomas, buscando un excelente anclaje y un tercio superior de la planta sano, para asegurar un mejor llenado de los granos. Se pueden citar como ejemplo a los materiales Timbo 10, TB 11 y TB 14 IMI

Sojas BAUP

La característica principal de las sojas BAUP es que fueron desarrolladas para los diferentes mercados que componen el Mercosur.

Así, la empresa se concentró en los materiales de altísimo potencial de rendimiento a partir de estructuras compactas de planta, que permitan acercar los surcos para tener mejor comportamiento del cultivo frente a malezas difíciles, y que a su vez, sean fuertemente tolerantes a Nematodes de la Agalla, problema de amplia difusión en la provincia de Córdoba, pero que empieza a verse también  en médanos arenosos de la provincia de Buenos Aires. También trabajan en la generación de variedades con fuerte sistema radicular que permite  buen desempeño en suelos pesados y altas temperaturas, como el Nea, Entre Ríos y Uruguay.

Paralelamente, se mostraron los materiales desarrollados para el mercado paraguayo, donde se tiene que lograr alta estabilidad de rendimiento con elevadas temperaturas y suelos someros; junto con los  materiales para Brasil, que se caracterizan por adaptarse a ambientes de alta diferencia térmica, donde pueden soportar altas temperaturas en ambientes de poca altura o grandes diferenciales térmicos en aquellos lugares donde la altura sobre el nivel del mar lleva a que la temperatura descienda fuertemente durante las noches.

Para los ambientes argentinos destacaron  AG 3707xi con sus características de alta rusticidad y despegue, Dalia 455, grupo 4.8 de muy alto techo de rendimiento y estabilidad, tolerante a Nematode de la Agalla, siendo ideal para zonas arenosas de loma y media loma y  Dalia 465, variedad GM IV corto con alto potencial de rendimiento. Se destacóó también Dalia 485.

Para ambientes del NEA, Entre Ríos, Paraguay, Brasil y países donde está inscripta, se presentó  Dalia 580. Planta de entre nudos cortos, compacta y con un fuerte sistema radicular que le permite explorar el terreno. Finalmente se pudieron ver materiales como Dalia 740, variedad GM 6.2 fuertemente indeterminado con tolerancia a Macrophomina, que se adapta especialmente al Nea, Paraguay y Brasil, con buen comportamiento a sequia. Y por último, Dalia 750, material del GM 7.2 determinada, usada como soja de pastoreo en zonas templadas.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...