Basf: Crece la inoculación y la calidad de los silos

En la campaña 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas y, como consecuencia, se obtuvieron ensilados de mejor calidad. BASF es pionero en el desarrollo de inoculantes para silaje y, en esta campaña, está lanzando LactoSilo® Gold Liofilizado, con una nueva fórmula que no requiere la conservación del producto refrigerado, lo que […]
febrero 20, 2017
  • En la campaña 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas y, como consecuencia, se obtuvieron ensilados de mejor calidad.
  • BASF es pionero en el desarrollo de inoculantes para silaje y, en esta campaña, está lanzando LactoSilo® Gold Liofilizado, con una nueva fórmula que no requiere la conservación del producto refrigerado, lo que facilita la logística para los productores.

 vaca2-01 en baja

En los últimos 9 años, la superficie de cultivos destinados a la confección de silos se incrementó en un 300%, al mismo tiempo que creció la adopción de la inoculación del silo. En la cosecha 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas. Esta práctica evita pérdidas y ayuda a aprovechar al máximo el futuro alimento.

A la hora de ensilar es fundamental lograr un pH óptimo (3,8 – 4,2) para evitar la proliferación de hongos y la generación de micotoxinas, que son sustancias tóxicas que afectan la salud del animal. El relanzamiento del reconocido inoculante de BASF en su nueva formulación, LactoSilo® Gold Liofilizado, permite conseguir estos niveles de pH de una forma más rápida reduciendo las posibilidades de que aparezcan estos hongos y micotoxinas.

 Este producto ofrece nuevos beneficios debido a su innovadora formulación en polvo, que no requiere la conservación refrigerada del mismo, lo que facilita la logística para los productores y picadores a la hora de utilizarlo. Cabe destacar, que este inoculante contiene la bacteria Lactobacillus buchneri, que brinda una estabilidad aeróbica luego de la apertura del silaje, impidiendo el aumento de la temperatura y conservando el forraje fresco por más tiempo hasta llegar al comedero. Además, mejora las características del ensilaje como son el aroma, color, olor y palatabilidad, lo que aumenta su consumo.

Es importante resaltar que esta tecnología se puede aplicar sobre todo tipo de cultivos a ensilar. De esta forma, se evitan pérdidas del material y el productor genera alimento de mejor calidad, aumenta la producción de carne y leche y, en consecuencia, consigue un alto retorno de la inversión.

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...