Basf: Crece la inoculación y la calidad de los silos

En la campaña 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas y, como consecuencia, se obtuvieron ensilados de mejor calidad. BASF es pionero en el desarrollo de inoculantes para silaje y, en esta campaña, está lanzando LactoSilo® Gold Liofilizado, con una nueva fórmula que no requiere la conservación del producto refrigerado, lo que […]
febrero 20, 2017
  • En la campaña 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas y, como consecuencia, se obtuvieron ensilados de mejor calidad.
  • BASF es pionero en el desarrollo de inoculantes para silaje y, en esta campaña, está lanzando LactoSilo® Gold Liofilizado, con una nueva fórmula que no requiere la conservación del producto refrigerado, lo que facilita la logística para los productores.

 vaca2-01 en baja

En los últimos 9 años, la superficie de cultivos destinados a la confección de silos se incrementó en un 300%, al mismo tiempo que creció la adopción de la inoculación del silo. En la cosecha 2015/16, el 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas. Esta práctica evita pérdidas y ayuda a aprovechar al máximo el futuro alimento.

A la hora de ensilar es fundamental lograr un pH óptimo (3,8 – 4,2) para evitar la proliferación de hongos y la generación de micotoxinas, que son sustancias tóxicas que afectan la salud del animal. El relanzamiento del reconocido inoculante de BASF en su nueva formulación, LactoSilo® Gold Liofilizado, permite conseguir estos niveles de pH de una forma más rápida reduciendo las posibilidades de que aparezcan estos hongos y micotoxinas.

 Este producto ofrece nuevos beneficios debido a su innovadora formulación en polvo, que no requiere la conservación refrigerada del mismo, lo que facilita la logística para los productores y picadores a la hora de utilizarlo. Cabe destacar, que este inoculante contiene la bacteria Lactobacillus buchneri, que brinda una estabilidad aeróbica luego de la apertura del silaje, impidiendo el aumento de la temperatura y conservando el forraje fresco por más tiempo hasta llegar al comedero. Además, mejora las características del ensilaje como son el aroma, color, olor y palatabilidad, lo que aumenta su consumo.

Es importante resaltar que esta tecnología se puede aplicar sobre todo tipo de cultivos a ensilar. De esta forma, se evitan pérdidas del material y el productor genera alimento de mejor calidad, aumenta la producción de carne y leche y, en consecuencia, consigue un alto retorno de la inversión.

Notas relacionadas

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...

19 de febrero: subasta online de maquinaria

19 de febrero: subasta online de maquinaria

NarvaezBid lanza una nueva subasta con una amplia oferta de maquinarias en excelente estado, que incluyen equipos para construcción, carga y el agro. La misma se realizará online el miércoles 19 de febrero y los lotes se encuentran ubicados en Monte Cristo y Las...