Brasil, ¿sin margen para maniobra?

Por: Sebastian Salvaro, Co-Founder y Director  AZ Group En las últimas 10 campañas, Brasil incrementó su producción y el volumen de exportaciones de Soja. De cara al comienzo del ciclo 2020/21 se presentan algunos interrogantes. En las últimas campañas, Brasil se encuentra incrementando el área de siembra y la producción. En la campaña 2010-11, la […]
septiembre 20, 2020

Por: Sebastian Salvaro, Co-Founder y Director  AZ Group

En las últimas 10 campañas, Brasil incrementó su producción y el volumen de exportaciones de Soja. De cara al comienzo del ciclo 2020/21 se presentan algunos interrogantes.

En las últimas campañas, Brasil se encuentra incrementando el área de siembra y la producción. En la campaña 2010-11, la superficie alcanzó las 24,1 millones de ha vs las 36,95 millones de ha. del ciclo 2019/20. La producción, por su parte, fue de 75,3 millones de t vs las 120,9 millones de t de la actual campaña. Esto demuestra que, en los últimos años, el país vecino no sólo creció en área sino que incrementó a la vez el volumen producido. Lo que explica por qué se convirtiera en el principal exportador de poroto de soja, quitándole el podio a Estados Unidos. 

Como se observa en el gráfico, el volumen de exportaciones aumentó año a año, acompañando el incremento de cosecha. Esto también viene de la mano de un importante crecimiento de las importaciones chinas. Ahora bien, en el ciclo 2010/11, el porcentaje de participación era del 44% sobre la producción, hoy ese porcentaje es del 60%. 

Produción y exportación de Brasil de las últimas 10 campañas.
Fuente: AZ Group sobre la base de Conab.

Según datos publicados por el DMIC, las exportaciones brasileras -al mes de agosto- del ciclo 2019/20 alcanzaron un volumen acumulado de 73,7 millones de t vs las 53,4 millones de t del promedio de los últimos 5 años, a igual periodo. Esto demuestra el ritmo exportador de esta campaña, siendo el principal destino de dichas ventas China.

Los meses de mayor volumen de exportación se presentan entre febrero y agosto, momento en el que Estados Unidos disminuye su oferta. El presente ciclo 2019/20, Brasil alcanzó el volumen estimado de exportación por la Conab en los primeros 7 meses del ciclo comercial.

Aquí es donde comienza a generarse los interrogantes. En primera instancia es si China va a seguir comprando sobre Estados Unidos luego de que ingrese la cosecha brasilera 2020/21, que se espera con un aumento de área y producción. Según la consultora Safra la cosecha podría alcanzar las 132,2 millones de t vs las 120 millones de t del ciclo anterior. 

La segunda es sobre cómo se desarrollará la cosecha dado que los productores, en Mato Grosso, llevan vendido el 50% de la producción que comienzan a sembrar a mediados de septiembre, por lo que cualquier complicación climática podría generar volatilidad en el mercado por el importante avance de ventas frente al histórico.

Porcentaje de venta anticipada de soja en Mato Grosso, Brasil.
Fuente: AZ Group sobre la base de IMEA.

En Argentina, como se desarrolle la campaña en el país vecino también tendrá impacto, no solo por la perspectiva de producción sino también por la menor oferta interna con la que cuenta Brasil hasta entrada la próxima cosecha. Eso podría provocar oportunidades para la exportación local hacia fin de año, generando un sostén de precios en lo local por la necesidad no solo de la industria sino del sector exportador.

El contexto local lleva a seguir ajustando el lápiz y mirar con luces altas las oportunidades que brinden el mercado, con coberturas flexibles y sin perder el foco en el objetivo de la empresa.

Por último y con mayor grado de incidencia a la hora de analizar volatilidad en los mercados, será la magnitud en la cual se exprese el clima, ya que ser un año niña debería imprimir cambios en las estimaciones de producción de Soja en toda Sudamérica.

Entonces, el analisis del mercado de Soja en este mes tiene todas las preguntas sin responder directamente como, cuál será el volumen de producción y exportación de EE.UU., conflicto comercial mediante? Cuál será el volumen de producción que tendrá Sudamérica?  Y sobre todo, en un año con pandemia como el que se vive, podemos proyectar a China de forma activa como lo viene mostrando en los últimos tres meses y es quien da forma a los precios actuales? Mirandolo del lado de empresario agropecuario, no sería sano buscar estas respuestas para construir una estrategia comercial. Sí es un año para que los especialistas del mercado puedan poner todo sobre la mesa y sacar buenos análisis para la toma de decisiones.

Notas relacionadas

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior  En el avión ¿Pasta o pollo? Siempre pasta ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un violador ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?  Trabajando de lo que amo pero sin perder de vista lo más...

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...