Bunge consolida su compromiso con el desarrollo sustentable

Bunge Argentina completó un nuevo ciclo de gestión en sustentabilidad al publicar – por quinto año consecutivo y de acuerdo a los lineamientos propuestos por la guía G4 del Global Reporting Iniciative – su Reporte de Sustentabilidad 2015, denominado “Produciendo Juntos“.  “El compromiso que Bunge ha asumido con la gestión de sustentabilidad es concreto, relevante y sostenido en […]
agosto 31, 2016

Bunge Argentina completó un nuevo ciclo de gestión en sustentabilidad al publicar – por quinto año consecutivo y de acuerdo a los lineamientos propuestos por la guía G4 del Global Reporting Iniciative – su Reporte de Sustentabilidad 2015, denominado “Produciendo Juntos“. 

logo bunge

El compromiso que Bunge ha asumido con la gestión de sustentabilidad es concreto, relevante y sostenido en el tiempo”, comenta su CEO y Presidente, Enrique Humanes, y agrega “particularmente, en 2015, hemos sentado las bases para robustecer nuestra estrategia de sustentabilidad, ampliar nuestra agenda y fortalecer los lazos que nos unen a las 27 comunidades en las que tenemos operaciones y que representan centros neurálgicos del sector productivo agroindustrial argentino”. 

Para la Compañía, la gestión de la sustentabilidad es un camino que se recorre todos los días, que requiere de estrategias a largo plazo, pero a la vez, demanda una amplia capacidad de respuesta y flexibilidad para adaptarse a nuevos contextos o escenarios y a cada comunidad en particular. 

Desde 2011, sus inversiones respecto del cuidado del medio ambiente se incrementaron en un 225%, logrando disminuir consumos totales de agua y energía por tonelada producida, y reducir de manera absoluta las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando la gestión sustentable de sus residuos. 

La promoción de una cultura de accidentes cero es otro de los pilares de Bunge Argentina de su estrategia de gestión. Tal es así que, sus objetivos internos de seguridad e higiene fueron mejorados en un 12% desde el año 2010. 

Desde la óptica de relacionamiento con la comunidad, Bunge, junto a las organizaciones de la sociedad civil, constituyó equipos de trabajo que permitieron articular con la gestión pública acciones de impacto comunitario, por ejemplo, para mencionar algunas, “Avia Terai sin Chagas” o “Aprendiendo a Comer en el Jardín”, con la Fundación Bunge y Born; la “Maratón de Lectura”, con la Fundación Leer; o “Cadena Productiva”, con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona.

Walter Savarecio, Director de Recursos Humanos y Comunicaciones, expresó: “Nuestra Compañía ha asumido un gran desafío: mantener y mejorar la excelente performance en materia de sustentabilidad, tal como lo viene exhibiendo hace más de un quinquenio. Como sociedad, y como Compañía, tenemos una gran misión, no sólo producir juntos, sino primordialmente, realizar nuestros mejores aportes para construir un mundo mejor, para nosotros y para las generaciones futuras”. 

Bunge Argentina, invita a recorrer su Reporte de Sustentabilidad 2015 Produciendo Juntos en su web http://www.bungeargentina.com/

Notas relacionadas

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...