CampoLimpio recuperó más de 1 millón de kilos de plástico

El año 2020 fue récord en recuperación. Se recuperó más de 1 millón de kilos. El sistema sigue avanzando con mejoras para asegurar un campo libre de envases vacíos de fitosanitarios. CampoLimpio recuperó más de 1 millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, durante el 2020.   Esta cifra récord […]
diciembre 29, 2020
  • El año 2020 fue récord en recuperación.
  • Se recuperó más de 1 millón de kilos.
  • El sistema sigue avanzando con mejoras para asegurar un campo libre de envases vacíos de fitosanitarios.

CampoLimpio recuperó más de 1 millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, durante el 2020.   Esta cifra récord representa un importante avance en la misión que tiene la asociación, de desarrollar e implementar un sistema de gestión integral de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en el campo en Argentina.

En comparación al 2019, año en que se recuperaron 236.364 kilos en total, CampoLimpio cuadruplicó la recolección durante este año. El 83% de este total pertenece a la provincia de Buenos Aires, el 14,7% a la provincia de La Pampa, el 1,7% a la provincia de Salta, 0,5% a la provincia de Córdoba y el resto a la provincia de Neuquén.

Ignacio Stegmann, Director Ejecutivo de CampoLimpio comentó que “Estamos muy contentos por el avance que logramos. En un año con alta complejidad por la adaptación a los protocolos y cuidados adicionales que tuvimos que implementar por la llegada del Covid-19, avanzamos muchísimo en nuestro objetivo de mayor sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en el campo argentino, a través de la recolección del plástico de envases vacíos de fitosanitarios. En los últimos meses incorporamos a Tucumán al sistema, y estamos en conversaciones muy avanzadas con otras provincias para que se sumen en los próximos meses. Nuestro objetivo para 2021 es que todo el país tenga el sistema de gestión de envases CampoLimpio en funcionamiento y tener centros de almacenamiento transitorio en cada una de las provincias. Esto nos permitirá seguir aumentando la recolección y generando un mayor volumen de plástico reciclado, dándole nuevos usos productivos y así aumentar la economía circular en el país”.

Para llegar a estas cifras, se realizaron múltiples acciones en colaboración con distintos actores fundamentales para el funcionamiento y avance de la economía circular de los envases: distribuidores, agronomías, registrantes, recicladores, autoridades competentes y entidades de cada localidad donde CampoLimpio estuvo presente.

  • 200 retiros por los 23 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que CampoLimpio tiene habilitados en todo el país.
  • 489.119 kilos se recuperaron en los CAT que forman parte del sistema de gestión integral de envases vacíos de CampoLimpio. 
  • 181.029 kilos fueron recuperados de otros CAT, también habilitados por las autoridades competentes a los que CampoLimpio le realiza los retiros y gestiona los envases.
  • Se completaron 153 camiones con envases vacíos en viajes de campañas de recepción itinerante en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Salta, Neuquén y Córdoba. En las mismas se recuperaron: 369.596 kilos; sumado a 20 planes de apoyo en recolección eventual, que representaron 21.520 Kilos.
  • 3.489 personas participaron de las 70 capacitaciones realizadas por CampoLimpio en distintas provincias, en conjunto con diferentes organizaciones como municipios, asociaciones rurales y provinciales.
  • En 2020 se sumaron 18 CAT al Sistema de Gestión, en las siguientes localidades:

Provincia de Buenos Aires

  • Carmen de Areco – 03/02/2020
  • Lincoln – 01/05/2020
  • Olavarría – 07/05/2020
  • Balcarce – 07/07/2020
  • América – 11/08/2020
  • Rojas – 19/08/2020
  • Brandsen – 03/09/2020
  • Saladillo – 21/09/2020
  • Bragado – 16/12/2020

Provincia de La Pampa

  • Alta Italia – 12/02/2020
  • Colonia Barón – 12/02/2020
  • Rolón – 17/11/2020

Provincia de Salta

  • El Carril – 11/03/2020
  • Rosario de Lerma – 13/03/2020
  • Las Lajitas – 09/10/2020
  • Embarcación – 18/11/2020
  • Metán – 28/12/2020

Provincia de Tucumán

  • La Virginia– 17/12/2020

Como cierre del año además, CampoLimpio está implementando un nuevo Sistema informático de Gestión de CAT cuyo objetivo es medir el recupero de envases vacíos en cantidad de unidades y kilos, lo que permitirá hacer una correcta fiscalización de la cantidad de envases recibidos, tanto en los Centros de Almacenamiento Transitorios como en las campañas itinerantes.

Este desarrollo será implementado en el primer semestre de 2021, permitirá hacer un mejor seguimiento y gestión de los envases vacíos recibidos y beneficiará el control en los productores, que podrán contar con una constancia de entrega de envases.

Acerca de CampoLimpio

CampoLimpio es una organización que articula y gestiona un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios utilizados en el campo argentino. 

El sistema contempla el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y una trazabilidad de los envases vacíos para enviar los mismos a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos.

¿En qué consiste el sistema de gestión de Envases Vacíos Fitosanitarios de Campo Limpio?

El sistema comienza en cada provincia con la designación de una Autoridad Competente (AC). Se presenta a la AC de cada provincia el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de CampoLimpio. Para diagramar la estrategia se toman en consideración los CAT existentes y cuáles podrían ser incluidos en el sistema para garantizar la eficiencia y eficacia de la estrategia de gestión de CampoLimpio. Al momento de diagramar el sistema de logística se tiene en cuenta la normativa provincial así como uno de los principios rectores de la ley que es la interjurisdiccionalidad. Se presenta ante la autoridad competente una propuesta de logística para reciclado y/o disposición final de acuerdo al tipo de envase que se reciba y se avanza en acuerdos.

Otros proyectos de CampoLimpio

Para dar seguimiento al movimiento de los envases en todo el país se está trabajando en la implementación de un Sistema de gestión de Envases Vacíos de CampoLimpio.  Además se llevan a cabo capacitaciones y campañas de concientización en conjunto con las empresas que forman parte de CampoLimpio, los gobiernos y otros actores haciendo hincapié en las responsabilidades de cada uno en el proceso. También se está avanzando en acuerdos con cámaras de distribuidores a nivel nacional y provincial.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...