Comportamiento sanitario de híbridos de maíz en el centro norte de Córdoba

De Rossi, R. L.1; Guerra, F.1; Plazas, M.C.1; Sayago, P.1; Guerra, G.D. 1 y Gregoret, C.2 1 Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Córdoba, Argentina. 2 Responsable Área Técnica AACREA región Córdoba Norte, Córdoba, Argentina. Durante el último ciclo agrícola se realizó la evaluación […]
marzo 6, 2014

De Rossi, R. L.1; Guerra, F.1; Plazas, M.C.1; Sayago, P.1; Guerra, G.D. 1 y Gregoret, C.2

1 Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Córdoba, Argentina.

2 Responsable Área Técnica AACREA región Córdoba Norte, Córdoba, Argentina.

cordoba

Durante el último ciclo agrícola se realizó la evaluación de las principales enfermedades que afectan al cultivo de maíz (Zea mays) en la zona centro-norte de la provincia de Córdoba, en el marco de una vinculación estratégica entre AACREA región Córdoba Norte y el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.

 El cultivo de maíz se ve afectado por diversas enfermedades que pueden causar daños importantes en el rendimiento y en la calidad de los granos. Los híbridos comerciales presentan diferentes comportamientos, conocer el perfil sanitario de cada material y saber cuál es su reacción frente a diferentes patógenos que pueden causar pérdidas económicas de importancia, es considerado una herramienta de importancia a la hora de elegir el híbrido a sembrar (De Rossi et al., 2010).

La diversidad de fechas de siembra y localidades donde se lleva a cabo el cultivo de maíz, expone a las plantas, en sus diferentes estados fenológicos, a distintas condiciones de macro y microclima, lo que exige relevamientos de enfermedades por regiones para lograr una visión de la variación patogénica, momento de aparición e intensidad de las mismas para definir la verdadera importancia económica de las enfermedades que afectan la producción de maíz (Díaz et al., 2012).

Ver PDF

Notas relacionadas

Del GRANO al DATO

Del GRANO al DATO

La cosecha de trigo como punto de inflexión digital Por Ing. Agr. (MSc.) Fernando Scaramuzza - Asesor-Consultor ​Agricultura de precisión y mecanización agrícola Con la proximidad de una nueva campaña de cosecha de trigo, se abre una ventana clave para fortalecer uno...

Alerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Alerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt. Fuente: INTA Informa Ante esta situación poco frecuente para esta época del año, subrayan...

Cómo Innventure apuesta a escalar el AgTech argentino

Cómo Innventure apuesta a escalar el AgTech argentino

Del Congreso AAPRESID al AgTech Forum 2025, el fondo que conecta ideas con inversión Por Carlos Vidal En un país donde el agro representa alrededor del 25 % del PBI, aporta cerca del 70 % de las exportaciones y genera 4 millones de empleos, la tecnología aplicada al...

Caravaneo: modernizar la trazabilidad ganadera

Caravaneo: modernizar la trazabilidad ganadera

Los 10 puntos fundamentales de la Resolución 530 de Senasa sobre el caravaneo, obligatorio desde el 1 de enero 2026 El 1 de enero de 2026 arranca la identificación electrónica de bovinos, bubalinos, cérvidos y equinos con caravanas electrónicas, tal como lo definió la...

Rindes récord en soja

Rindes récord en soja

Segunda generación de productores afianzados en Lazo, provincia de Entre Ríos. Juan Alberto Mendizábal lleva adelante una producción con una gran inversión en genética, biotecnología, ambientación en 8000 hectáreas agrícola - ganaderas. Por Diego Peydro – Director de...

Rosana Nardi, la Arquitecta del Liderazgo Genuino

Rosana Nardi, la Arquitecta del Liderazgo Genuino

Me junté Rosana Nardi en el marco de FARO 2025, el encuentro que puso el acento en las tres inteligencias: natural, artificial y humana. Por Sebastián Nini -periodista En esta Horizonte A de octubre en el marco de la fecha que conmemora a la mujer rural queremos ir...