Corteva Agriscience presentó UtrishaTM N

Reforzando el compromiso de proporcionar a los productores herramientas y soluciones sostenibles que aporten valor y productividad a su trabajo, Corteva Agriscience presentó en Argentina un optimizador de eficiencia nutricional, UtrishaTM N. Es una bacteria capaz de fijar Nitrógeno atmosférico, y se aplica en forma foliar. “Es una cepa única de Methylobacterium symbioticum, que ingresa […]
junio 6, 2023

Reforzando el compromiso de proporcionar a los productores herramientas y soluciones sostenibles que aporten valor y productividad a su trabajo, Corteva Agriscience presentó en Argentina un optimizador de eficiencia nutricional, UtrishaTM N.

Es una bacteria capaz de fijar Nitrógeno atmosférico, y se aplica en forma foliar. “Es una cepa única de Methylobacterium symbioticum, que ingresa por los estomas de la hoja y coloniza completamente la planta en 7 días, después de la aplicación. A partir de la aplicación la bacteria continúa capturando Nitrógeno hasta que la planta es cosechada”, explicó Mauricio Casquero, responsable de Investigación y Desarrollo de productos bioestimulantes de Corteva, agregando que puede ser utilizado en todos los cultivos y en una amplia ventana de aplicación.

Según sostuvo el especialista, las bacterias se mantienen activas durante todo el ciclo de crecimiento de la planta, y su presencia dentro de las hojas le permite fijar eficientemente el nitrógeno atmosférico de una manera natural y controlada.

UtrishaTM N aporta nitrógeno complementario a las plantas, permitiendo alcanzar su potencial. Según Casquero, la aplicación foliar le brinda practicidad ya que su uso “se alinea con las las aplicaciones de herbicidas, insecticidas o fungicidas. Por otro lado, no necesita una lluvia para que el Nitrógeno sea incorporado a la planta”.

Lorena Zubizarreta, gerenta de Tratamiento de Semillas, Biológicos y Herbicidas de Corteva Cono Sur

Desde Corteva Agriscience señalan que es una herramienta novedosa que optimiza la estrategia de fertilización nitrogenada: “Este producto no producirá nitrógeno en exceso, no reemplaza la fertilización tradicional y se ajusta a la mayoría de las estrategias sostenibles de producción”.

Por otro lado, destacan que el nitrógeno complementario de UtrishaTM N es más eficiente que aplicar este N adicional como fertilizante tradicional, ya que el N que aporta este producto no es susceptible a las pérdidas que presentan los fertilizantes tradicionales, como volatilización, lixiviación o desnitrificación.

Rendimiento: experiencias y ensayos

Desde hace más de 5 años, Corteva Agriscience lleva a cabo ensayos internos y externos con UtrishaTM N, con técnicos referentes de EE.UU. y Europa. Y particularmente en Argentina se realizaron más de 400 ensayos (en soja, maíz, maní, papa, cereales de invierno, uva, pasturas, entre otros), permitiendo conocer las mejores condiciones ambiente-planta y su aporte de nitrógeno por parte de la bacteria.

“Los resultados del rendimiento siempre deben ser específicos a cada situación, las respuestas más grandes ocurren en áreas donde la disponibilidad de nitrógeno es un factor limitante”, dijo Santiago Casas, Marketing de Biológicos, e informó que sus datos actuales muestran que, en escenarios de campo típicos y bien administrados, la expectativa debería ser ver respuestas de rendimiento de entre 5 y 7%, lográndose superar el 10% en varias situaciones para la mayoría de los cultivos ensayados.

Más info disponible en www.corteva.com.ar

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...