El agro y las autopistas digitales – Por: Héctor Tristán

La evolución tecnológica e internet han empujado al mundo hacia la economía digital, un lugar donde las redes de telecomunicaciones y sus servicios tienen un papel trascendente. Especialistas afirman que a través de los avances que han traído, hoy en día se está gestando una nueva Revolución Industrial, que va a transformar el ambiente empresarial y la vida […]
julio 27, 2018

La evolución tecnológica e internet han empujado al mundo hacia la economía digital, un lugar donde las redes de telecomunicaciones y sus servicios tienen un papel trascendente. Especialistas afirman que a través de los avances que han traído, hoy en día se está gestando una nueva Revolución Industrial, que va a transformar el ambiente empresarial y la vida de las personas, la cual será posible gracias a tecnologías relacionadas con el Internet de la Cosas  (Internet of Things ), el big data, la computación en la nube y la inteligencia artificial, entre otras.

El actual gobierno a través de los Ministerios de la Producción y de la Modernidad, están dando pasos en tal sentido y resulta razonable pensar que dichas herramientas digitales se conviertan en uno de los caminos fundamentales para construir bienestar y desarrollo a través de la economía digital.

Como decíamos en nuestro país, alineado con lo que sucede en los países desarrollados, se están dando pasos concretos en tal sentido, con ejemplos como “la ventanilla única” en Comercio Exterior, Anses, Senasa, digitalización de  trámites ante el RUCA, la constitución de sociedades en forma digital, y así podríamos comentar varios ejemplos, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Destacamos ejemplos cercanos y relacionados con la actividad agropecuaria:

  1. Acceso a información digital destinadas a productores y actores del comercio, la industria y exportación de carnes, granos, lanas y otros productos.

El Ministerio de Agroindustria a través de la  Subsecretaría de Mercados Agropecuarios anunció la puesta a disposición de inéditas herramientas de gestión para su consulta online,  destinadas a productores y actores del comercio, la industria y exportación de carnes, granos, lanas y otros productos.

Se trata de aplicaciones para dispositivos móviles de SIO CARNES; la actualización de SIO GRANOS en trigo, en base a las características de comercialización del cereal; el nuevo Índice Novillo SIO Carnes (INSC); el desarrollo de un modelo teórico para obtener Precios de Referencia Futuros de Lana y el lanzamiento de la Revista Mercados en versión digital.

La plataforma SIO Carnes, sistema de información de operaciones de compra-venta de carne bovina, cuya aplicación telefónica ya disponible para móviles que corran bajo entorno Android y lo estará en breve para los demás software (Iphone).-

Estas innovaciones transparentan el mercado, permitiendo al usuario interesado conocer los valores de mercado y disponiendo de ellos de manera fácil y agil, consultando los precios orientativos para las diferentes zonas de comercialización, como así también el resumen de precios que detalla las operaciones y el valor por categoría en un determinado período, de su móvil, en cualquier lugar donde se encuentre.-

Asimismo, el Índice Novillo SIO Carnes (INSC), tiene el objetivo de encontrar valores representativos de mercado para diversos usos futuros en el sector. Para la elaboración del INSC, se utilizan los datos correspondientes a las liquidaciones de todas las categorías de Novillo registradas en las zonas 1 a 6 del SIO Carnes, en kg vivo. El cálculo está basado en un promedio ponderado, con la información de más de 93.000 registros mensuales, faenadas en las zonas 1 a 6 de SIO Carnes. Esta muestra representa el 92% del conjunto total de los registros de novillo con destino a faena del período relevado.

SIO Granos incorpora una apertura que permite diferenciar tres calidades comerciales de trigo con su respectiva información de precios, a saber: trigo cámara, trigo artículo 12 y trigo con contenido de proteína de 10,5%. Dicha actualización surge de considerar las características de la comercialización de trigo en nuestro país, donde el precio final del producto guarda una estrecha relación con las condiciones de calidad exigidas por la demanda. A partir de ahora, se podrá acceder directamente a esta información diferenciada en el apartado correspondiente a Trigo.

SPR LANAS, continuando con el proceso de instrumentación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) de las Lanas y a partir de la existencia del convenio entre la Subsecretaria de Mercados con el INTA, y de la publicación de los precios orientativos del Servicio Informativo de Precios y Mercados (SIPyM) del programa Prolana, se desarrolló un modelo teórico para obtener Precios de Referencia Futuros de Lana para el productor nacional, de acuerdo a los períodos de cotización en el mercado australiano. 

Este modelo está basado en información de precios futuros de ese mercado, siendo Australia el primer exportador mundial de lanas, y que cuenta con un sistema de valores futuros diarios único en el mundo. A partir de dichos precios, se realizó un programa para transformar los mismos en valores de referencia futuros para la Argentina, expresados como “Precio Final al Barrer en Estancia”.

El Ministerio también ha lanzado la Revista Digital, la cual permitirá poder acceder a la información que elabora la Secretaría de Mercados Agroindustriales de forma ágil y actualizada, vinculada a la página web del Ministerio y que permita la interacción futura, se presenta la primera edición digital de la Revista de Mercados.

  1. Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) 

En el pasado mes de mayo, las autoridades del Ministerio de Agroindustria y de la Administracion Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciaron la creación del registro citado, que reemplazará a partir del 1°de noviembre próximo a cuatro registros, esto es el Registro Fiscal de Operaciones de Granos (RFOG); el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE); el Renspa y el Padrón de Productores de Granos.

Anuncio que fue implementado por la Resolución Conjunta 4248 (B.O. 24/05/18) del MINAGRI, SENASA, INASE y AFIP, destacando que a través de la autopista digital el flamante Sistema reemplazará los siguientes Registros y Regímenes informativos:

  • Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas (RFOG) – RG (AFIP) 2300.
  • Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE) – RG (AFIP) 4096-E.
  • Padrón de Productores de Granos Monotributistas (PPGM) – RG (AFIP) 2504.
  • Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción – RG (AFIP) 2750 y su complementaria RG (AFIP) 3342.
  • Registro Nacional Sanitario (RENSPA) – Resolución (SENASA) 423.
  • Registro de Usuario de Semilla (RUS) – Resolución (INASE) 80.
  • Todos aquellos registros y/o regímenes informativos de los organismos intervinientes, que los mismos determinen en el futuro.

Como decíamos al comienzo, la evolución tecnología está generando una nueva revolución, esperamos que el uso de las autopistas digitales se convierta efectivamente  en uno de los caminos fundamentales para construir bienestar y desarrollo  a través de la economía digital, generando amplia información- por ende transparencia- y provoque eficiencia en todos los sectores de la economía.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...