Evaluación de tecnologías y sus interacciones en maíz 2015/16

Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Emanuel Rodríguez Randa, Santiago Lorenzatti y Martín Sánchez Okandú SA Si bien se han realizado estudios sobre el impacto de la nutrición, densidad y sanidad en la productividad de cultivo, la interacción de estas variables ha sido pocas veces estudiada. Esta información es clave a la hora […]
septiembre 26, 2016

Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Emanuel Rodríguez Randa, Santiago Lorenzatti y Martín Sánchez

Okandú SA

Si bien se han realizado estudios sobre el impacto de la nutrición, densidad y sanidad en la productividad de cultivo, la interacción de estas variables ha sido pocas veces estudiada. Esta información es clave a la hora de la toma de decisiones sobre adopción de diferentes tecnologías.

La mejora en la eficiencia en el uso de los insumos tendiente a la preservación y calidad de los ambientes productivos es una preocupación actual. La fertilidad de suelos y nutrición de los cultivos han sido un tema de gran incidencia en la producción de cultivos agrícolas. La adecuada nutrición en el cultivo de maíz permite optimizar la eficiencia de uso de los recursos e insumos utilizados. La elección de la densidad de siembra constituye uno de los aspectos de manejo que incide en el rendimiento final del cultivo de maíz. El ajuste de la densidad de siembra debe estar asociado a la oferta de recursos que ofrece el ambiente (agua y nutrientes). La sanidad es otro aspecto importante en el cultivo, ya que ataques severos de enfermedades foliares, producen una reducción del índice de área foliar verde, del número de días con área foliar sana y la radiación interceptada. Consecuentemente, esa menor intercepción de radiación impacta sobre la producción de materia seca y sobre el rendimiento del cultivo. La utilización de fungicidas foliares es una herramienta que contribuye a reducir los problemas sanitarios del cultivo, principalmente roya común (Puccinia sorghi) y el tizón foliar (Exserohilum turcicum).

 

Los objetivos de este trabajo fueron:

  • Evaluar el impacto de variaciones en densidad de siembra, nutrición y sanidad sobre  el peso de mil semillas del cultivo de maíz en el Sudeste de Córdoba.
  • Evaluar el impacto de variaciones en densidad de siembra, nutrición y sanidad sobre el rendimiento del cultivo de maíz en el Sudeste de Córdoba.

 

Ver articulo completo

Notas relacionadas

Día Mundial de los Fertilizantes

Día Mundial de los Fertilizantes

FERTILIZAR AC destaca el papel esencial de los fertilizantes en la agricultura moderna, promoviendo una producción sostenible y mejorando la calidad nutricional de los cultivos. Hoy, la mitad de los alimentos que consumimos se producen gracias a la tecnología de la...

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

NK Semillas renueva su acuerdo junto a Leo Ponzio para continuar con su rol como embajador de marca y dar nuevos pasos como productor agropecuario durante la campaña 2025/26. El proyecto avanza firme en la planificación-desarrollo del cultivo de maíz, girasol y soja...

AGROMIRA 2025

AGROMIRA 2025

Innovación y sostenibilidad desde el Corazón de Costa Rica para toda América Latina y El Caribe Por Carlos Vidal Viajar a Turrialba en la Provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica, es mucho más que recorrer kilómetros: es entrar en un territorio donde la...

La nueva economía de los residuos orgánicos

La nueva economía de los residuos orgánicos

Durante décadas, los residuos orgánicos de la producción animal y agroindustrial fueron vistos como un problema: olor, contaminación, emisiones y un gasto constante en su manejo Autor: Gastón Borgiani. CEO de Biosoluciones Montecor Hoy, en un escenario de presión...