Fertilización de soja. Por Gustavo Ferraris

CERRANDO BRECHAS DE RENDIMIENTO MEDIANTE ESTRATEGIAS EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO Por: Gustavo Néstor Ferraris INTA EEA Pergamino. ferraris.gustavo@inta.gob.ar    La adecuada sincronización ambiente-cultivar-manejo es decisiva para explicar los rendimientos máximos que se logran hoy en la Argentina (Rossi, 2013). Dentro de las variables de manejo, la nutrición es un aspecto relevante, puesto que […]
octubre 24, 2016

CERRANDO BRECHAS DE RENDIMIENTO MEDIANTE ESTRATEGIAS EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO

Por: Gustavo Néstor Ferraris

INTA EEA Pergamino.

ferraris.gustavo@inta.gob.ar

 

fertilizacion-en-soja-300x225

Fertilización en soja

 La adecuada sincronización ambiente-cultivar-manejo es decisiva para explicar los rendimientos máximos que se logran hoy en la Argentina (Rossi, 2013). Dentro de las variables de manejo, la nutrición es un aspecto relevante, puesto que la fertilidad de los suelos ha sufrido un notable deterioro en los últimos años. Estrategias de corto, mediano y largo plazo logran revertir esta tendencia.

 La nutrición del cultivo de soja y las brechas de rendimiento

La soja es el cultivo más importante de nuestro país, cubriendo una superficie implantada superior a los 20 millones de hectáreas, lo que representa un 53% de los suelos agrícolas (SIIA, 2016). En este cultivo, el potencial genético difiere del alcanzado por los mejores productores i.e. en los concursos de rendimiento se alcanzaron de alrededor de 7000 kg ha-1 (AIANBA, concursos de máximos rendimientos), y más aun de la media nacional (SIIA, 2016).

En ausencia de limitantes, el rendimiento depende de la oferta de radiación solar y temperatura ambiente, que ofrece un ambiente en particular. Sin embargo, en la práctica, existen recursos  limitantes (agua y nutrientes) y factores que reducen el rendimiento (adversidades bióticas y abióticas) (Rabbinge, 1993; Monzón, 2015). La adecuada sincronización ambiente-cultivar-manejo es decisiva para explicar los rendimientos máximos que se logran hoy en la Argentina (Rossi, 2013). Dentro de las variables de manejo, la nutrición es un aspecto relevante, puesto que la fertilidad de los suelos ha sufrido un notable deterioro en los últimos años. Estrategias de corto, mediano y largo plazo logran revertir esta tendencia (Ferraris et al., 2014 a; b; 2015). En un experimento conducido en la EEA Pergamino durante la campaña 2012/13, se cuantificó la reducción de rendimiento cuando al óptimo  productivo se le restaba un factor (Figura 1), en fechas de siembra tempranas -inicios de noviembre- y tardías -inicios de diciembre-. En el mismo se comprobó que la nutrición era uno de los aspectos más relevantes para constituir la brecha productiva entre los rendimientos actuales y los alcanzables (Figura 1). El elemento más importante resultó ser el fósforo (P). Cuando se suprimió la aplicación de este nutriente, la reducción de rendimiento alcanzó a 234 y 407 kg ha-1, para la fechas de siembra temprana y tardía, respectivamente (Figura 1). En la fecha de siembra tardía, la ausencia de microelementos originó una disminución importante, de 304 kg ha-1. Por el contrario, la contribución de azufre (S) resultó más importante en siembras tempranas.

Un componente igualmente importante sería la incorporación de bacterias fijadoras de nitrógeno (N) de la especie Bradyrhizobium japonicum mediante inoculantes apropiados. En el experimento se evaluó la caída de rendimiento ocurrida por la supresión de tratamientos de semillas, que incluyeron inoculante, fungicida e insecticida. La misma alcanzó un rango de 253 a 273 kg ha-1, según fecha de siembra. Se asume que una parte sustancial de esta diferencia se debe a la ausencia de bacterias fijadoras de N.

Leer articulo completo

BIBLIOGRAFÍA

Ciampitti, I.A. 2009. Dinámica del fósforo del suelo en rotaciones agrícolas en ensayos de nutrición a largo plazo. M.Sc. thesis. FA-UBA. Buenos Aires, Argentina. XX pag.

Correndo, A., Boxler, M y García, F. 2015. Reposición de nutrientes en el largo plazo ¿Qué nos dicen los números? Pp 84-94. Actas del Simposio Fertilidad 2015. Cd-ROM.

Ferraris, G., Toribio, M., Falconi, R. y Couretot, L. 2015. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo. Actas CD Simposio Fertilidad 2015. pp 137-142. “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. Rosario, 19-20 Mayo 2015. IPNI Cono Sur – Fertilizar AC.

Ferraris, G., Toribio, M., Falconi, R. y Moriones, F. 2015. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo. Actas CD Simposio Fertilidad 2015. pp 137-142. “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. Rosario, 19-20 Mayo 2015. IPNI Cono Sur – Fertilizar AC.

Ferraris, G.; Couretot, L.; García, L y Navarro, M. 2014. a. La nutrición como herramienta para alcanzar los rendimientos potenciales en soja.  Comisión III. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. II Reunión Nacional “Materia Orgánica y Sustancias Húmicas” Producción sustentable en ambientes frágiles. Bahía Blanca, 5 al 9 de mayo de 2014.

Ferraris, G.N.; Couretot, L. y Díaz Zorita, M. 2014. b. Análisis de los factores que determinan las brechas existentes entre los rendimientos actuales y los máximos alcanzables en Soja. En: Soja. Revista Técnica en SD. AAPRESID. ISSN 1850-0633. Año 21. Septiembre 2014.

Johnston A. and Keith Syers, J. 2009. A New Approach to Assessing Phosphorus Use Efficiency in Agriculture. Better Crops/Vol. 93 (2009, No. 3).

Mallarino, A.P., y Prater, J. 2007. Corn and soybean grain yield, P removal, and soil-test responses to long-term phosphorus fertilization strategies. Proceeding 19th Annual Integrated Crop Management Conference, Ames, Iowa State University.

Martínez, F. y G. Cordone. 1998. Resultados de ensayos de fertilización azufrada en soja. Soja, campaña 97/98, INTA EEA Oliveros, pp. 53-57.

Messiga, A.J., Ziadi, N., Plenet D., Parent L.E. y Morel, C. 2010. Long-term changes in soil phosphorus status related to P budgets under maize monoculture and mineral P fertilization. Soil Use and Management, 26, 354–364.

Monzón, J.P. 2015. Atlas Mundial de Brechas de Rendimiento: Trigo, soja y maíz en Argentina. pp 55-59. En: Actas Simposio Fertilidad 2015 “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. IPNI Cono Sur – AC Fertilizar. Rosario, 19 y 20 de Mayo de 2015. 252 pp.

Rabbinge, R. 1993. The Ecological Background in Food Production. En Crop Protection and Sustainable Agriculture, D. J. Chadwick y J. Marsh (Eds.). John Wiley and Sons.

Rossi, R. 2013. La contribución del mejoramiento genético para la obtención de altos rendimientos en soja pp 38-43. En: García y Correndo (eds). Simposio Fertilidad 2013. Nutrición de cultivos para la intensificacion productiva sustentable. – 1a ed. 314 pp. IPNI Cono Sur, Rosario, Santa Fe, 2013.Pen Drive.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...