Ganadores del hackathon de Auravant

Un equipo de cuatro argentinos logró el primer puesto en el hackathon online que organizó Auravant, la plataforma digital que ya cuenta con más de 66.000 usuarios que operan en más de 10 millones de hectáreas en 100 países. El desafío, que se llevó a cabo el fin de semana del 24 y 25 de […]
septiembre 27, 2022

Un equipo de cuatro argentinos logró el primer puesto en el hackathon online que organizó Auravant, la plataforma digital que ya cuenta con más de 66.000 usuarios que operan en más de 10 millones de hectáreas en 100 países.

El desafío, que se llevó a cabo el fin de semana del 24 y 25 de septiembre de 2022, contó con más de 80 inscriptos de Argentina, Brasil, España, Paraguay, Colombia y Venezuela que trabajaron en el desarrollo de herramientas que permitieran validar un protocolo o certificación de buenas prácticas de un cultivo en lotes o parcelas específicos.

Los proyectos que llegaron a la final, incluyeron el desarrollo de extensiones funcionales integradas a la plataforma Auravant para automatizar la validación de buenas prácticas agrícolas requeridas en la certificación del protocolo de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) que propone AAPRESID, la certificación de buenas prácticas vitivinícolas cuidando cuencas hidrográficas y recurso suelo, y la verificación de requerimientos de producción de soja sustentable tomando referencias de protocolos de distintos países a través de la centralización de información en la plataforma Auravant, con foco en la creciente demanda por parte de los consumidores.

Jurado

Para la elección de los ganadores y tomando criterios unificados de evaluación, el hackathon contó con un jurado de amplia trayectoria en el agro y la tecnología, conformado por Gonzalo Irisarri (Conicet- Fauba), Leonardo Langoni (Agtech Garage), Juan Pablo Cosentino (Universidad Austral), Federico Landgraf (Casafe), Adolfo Peña Acevedo (Etsiam- Uco), Santiago Lorenzatti (Okandu), Juan Pablo Martín (Auravant- UTN- ONU) y Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures).

Los ganadores

El equipo que se llevó el primer premio (US$ 2.000) se formó durante un webinar que Auravant brindó a los participantes que se anotaron solos. Se trata de Zeamax, integrado por el investigador José Andrés Nápoli, de Rosario; la estudiante Antonella Serafini, de Manuel Ocampo; Fabricio Agustin Cabrera, de Tucumán y Javier Agustin Alonso, de Paraná. Además de desarrollar la mejor solución desde lo agronómico y tecnológico, la formación destinó a uno de sus miembros a trabajar con foco en lo referente a la comunicación del proyecto, algo que los destacó durante la competencia.

En tanto, el segundo lugar fue para el equipo Cambio climático, conformado por el investigador Matías Micheletto, de Comodoro Rivadavia; Gastón Vilches, Federico Rodriguez y Facundo Germain, de Bahía Blanca quienes fueron acreedores de US$ 1.000.

Finalmente, se llevó una mención especial el equipo Rolutin, integrado por los salteños Marcelo Agustin Suarez Figueroa, Agustin Lautaro Guantay, Luciano Rafael Chiocchio, Roberto Alejandro Figueroa, Maria del Rosario Didziulis y Mariano Villarreal, de Capital Federal.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...