Ganadores del hackathon de Auravant

Un equipo de cuatro argentinos logró el primer puesto en el hackathon online que organizó Auravant, la plataforma digital que ya cuenta con más de 66.000 usuarios que operan en más de 10 millones de hectáreas en 100 países. El desafío, que se llevó a cabo el fin de semana del 24 y 25 de […]
septiembre 27, 2022

Un equipo de cuatro argentinos logró el primer puesto en el hackathon online que organizó Auravant, la plataforma digital que ya cuenta con más de 66.000 usuarios que operan en más de 10 millones de hectáreas en 100 países.

El desafío, que se llevó a cabo el fin de semana del 24 y 25 de septiembre de 2022, contó con más de 80 inscriptos de Argentina, Brasil, España, Paraguay, Colombia y Venezuela que trabajaron en el desarrollo de herramientas que permitieran validar un protocolo o certificación de buenas prácticas de un cultivo en lotes o parcelas específicos.

Los proyectos que llegaron a la final, incluyeron el desarrollo de extensiones funcionales integradas a la plataforma Auravant para automatizar la validación de buenas prácticas agrícolas requeridas en la certificación del protocolo de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) que propone AAPRESID, la certificación de buenas prácticas vitivinícolas cuidando cuencas hidrográficas y recurso suelo, y la verificación de requerimientos de producción de soja sustentable tomando referencias de protocolos de distintos países a través de la centralización de información en la plataforma Auravant, con foco en la creciente demanda por parte de los consumidores.

Jurado

Para la elección de los ganadores y tomando criterios unificados de evaluación, el hackathon contó con un jurado de amplia trayectoria en el agro y la tecnología, conformado por Gonzalo Irisarri (Conicet- Fauba), Leonardo Langoni (Agtech Garage), Juan Pablo Cosentino (Universidad Austral), Federico Landgraf (Casafe), Adolfo Peña Acevedo (Etsiam- Uco), Santiago Lorenzatti (Okandu), Juan Pablo Martín (Auravant- UTN- ONU) y Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures).

Los ganadores

El equipo que se llevó el primer premio (US$ 2.000) se formó durante un webinar que Auravant brindó a los participantes que se anotaron solos. Se trata de Zeamax, integrado por el investigador José Andrés Nápoli, de Rosario; la estudiante Antonella Serafini, de Manuel Ocampo; Fabricio Agustin Cabrera, de Tucumán y Javier Agustin Alonso, de Paraná. Además de desarrollar la mejor solución desde lo agronómico y tecnológico, la formación destinó a uno de sus miembros a trabajar con foco en lo referente a la comunicación del proyecto, algo que los destacó durante la competencia.

En tanto, el segundo lugar fue para el equipo Cambio climático, conformado por el investigador Matías Micheletto, de Comodoro Rivadavia; Gastón Vilches, Federico Rodriguez y Facundo Germain, de Bahía Blanca quienes fueron acreedores de US$ 1.000.

Finalmente, se llevó una mención especial el equipo Rolutin, integrado por los salteños Marcelo Agustin Suarez Figueroa, Agustin Lautaro Guantay, Luciano Rafael Chiocchio, Roberto Alejandro Figueroa, Maria del Rosario Didziulis y Mariano Villarreal, de Capital Federal.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...