Gira por Estados Unidos

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta. Por: Juan Carlos Grasa Para conocer sus […]
septiembre 29, 2023

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta.

Por: Juan Carlos Grasa

Para conocer sus números, aquí un pantallazo de la campaña 2022. La producción de Soja en USA: • Superficie: 35 millones ha (>1%) • Producción: 117 millones ton (<4%) • Rendimiento: 3.4 ton/ha (<4%)-  La producción de Maíz USA • Superficie: 33 millones ha (<3%) • Producción: 353 millones ton (<3%) • Rendimiento: 11.0 ton/ha (<3%).

Recorrida

Sábado 26

Salimos desde Ezeiza en un vuelo con escala en Atlanta y destino final Deis Moines.

Domingo 27

Se hizo una presentación de bienvenida al grupo en la ciudad de Moines, en el hotel. Agustín Bianchini estuvo a cargo de una presentación en la que mostró las características y particularidades de la agricultura en Estados Unidos.

Lunes 28

Visitamos la oficina de Spraytec en la localidad de Urbandale, en el estado de Iowa, y ahí nos recibió el Dr. Emerson Reis, gerente de Spraytec Estados Unidos, junto con Diego Parodi, titular de la empresa.

El Dr. Emerson Reis hizo una presentación sobre la historia de Spraytec en Estados Unidos y cómo se fue posicionando y fue creciendo, por un lado en el desarrollo y en alianzas estratégicas con grupos de investigación y desarrollo, principalmente de las distintas universidades, como la de Iowa, Minnesota, Nebraska, Missouri, Illinois, y básicamente todas las universidades del cinturón maicero, para ir generando información de base para poder ser utilizada con los productores y asesores técnicos.

Esos resultados exitosos de estas experiencias permitieron a la empresa ir posicionando comercialmente diferentes productos en el mercado, principalmente fitoestimulantes, productos con presencia de fosfito para mitigar enfermedades, y también todo lo que tiene que ver con productos foliares basados en cuestiones nutricionales, para mejorar la provisión de nutrientes a los cultivos.

Esta presentación también cubrió todo lo que tiene que ver con productos experimentales y pre-comerciales que están también teniendo muy buenos resultados, no solo en campos de productores, sino también con distintos investigadores y colaboradores.

Distribuidor local

Desde la localidad de Urbandale nos dirigimos a la ciudad de Rockwell, en donde nos recibió la gente de Hefty Seed, que es un distribuidor de productos de Spraytec. Ellos comercializan semillas de maíz, semillas de soja, fitosanitarios, y por supuesto los productos de Spraytec. Básicamente nos mostraron las instalaciones en donde tienen la capacidad de distribuir tanto semillas como fitosanitarios a granel, y nos contaron que proveen también el servicio de curado de semillas o tratamiento profesional de semillas, en donde vienen usando desde hace varios años los productos de Spraytec, por un lado para tratamiento de semillas y por otro lado los fitoestimulantes y productos con presencia de fosfito, por un lado para la nutrición de los cultivos y por otro lado para la mitigación de la aparición de enfermedades, de la presión de enfermedades en los cultivos de maíz y de soja.

Esta empresa también nos contó que estaba muy conforme con la calidad y la performance de los productos de Spraytec porque no sólo los productores tenían muy buenos resultados, sino que ellos como distribuidores también habían crecido de manera muy significativa.

Visita a productores

Posteriormente almorzamos en la localidad de Rockwell y por la tarde visitamos un productor de maíz y soja y que también viene usando hace varios años los productos de Spraytec. Ese productor también nos contó que utilizaba la totalidad de la paleta de los productos, desde los vinculados a tratamiento profesional de semillas, tanto en maíz como en soja, pasando por los productos para aplicaciones en etapas vegetativas tempranas. Principalmente el producto que se aplica como tratamiento de semillas es FullTec Plus, especialmente formulado para tratamiento de semillas. Luego se usa FullTec Plus para aplicación foliar en etapas vegetativas tempranas, tanto en maíz como en soja, y luego cuando vienen las aplicaciones de fungicidas se le agrega a los fungicidas un producto que en Argentina se llama Cubo, en Estados Unidos se llama Cube, con muy buenos resultados.

En los últimos años se han desarrollado diferentes productos que están teniendo muy buenos resultados. Algunos de estos productos son fertilizantes foliares, fitoestimulantes y productos que no solo promueven el crecimiento de los cultivos, sino que los ayudan a mitigar enfermedades.

Ese mismo día visitamos a otro productor quien también tenía muy buenos rendimientos y acompañaba todo el ciclo del cultivo desde la siembra hasta la cosecha con los productos de Spraytec. Fulltec Plus para tratamiento de semillas, curado de semilla, luego Fulltec Plus en etapas vegetativas tempranas y luego con el fungicida se hacía una aplicación de, se le agregaba el fungicida Cube. También hay otros productos que se están empezando a utilizar con muy buenos resultados como es el Impulse Corn y el Impulse Soybean que son packs en los que vienen diferentes productos y que se aplican tanto en el cultivo de maíz como en el cultivo de soja.

Por último, también tuvimos oportunidad de ver resultados a campo de uno de los productos más novedoso y de reciente lanzamiento que es Fulltec Boron Max, que funciona muy bien para soja incrementando el rendimiento de los cultivos ayudando o colaborando en la fijación de flores y logrando incrementos en la cantidad de vainas, el número de granos y el peso de los granos. Tuvimos la oportunidad de ver resultados en la presentación de Emerson y también pudimos verlo en el campo.

Martes 29

El día martes 29 de agosto tuvimos oportunidad de ir a Iowa State University, la Universidad del Estado de Iowa. Ahí pudimos visitar el estadio de fútbol americano, y también hicimos una recorrida muy pintoresca por el campus de la universidad. A media mañana nos esperaba el director del departamento de fitopatología y entomología, el Dr. Darren, quien dio una excelente presentación de cómo se organizaba el departamento, en donde antiguamente trabajaba solo fitopatología y en los últimos años se integró con el departamento de entomología y hoy están trabajando juntos todo lo que tiene que ver con enfermedades de los cultivos y manejo de insectos.

Posteriormente, el doctor Navi hizo una presentación del manejo de las principales enfermedades de soja. Su presentación se dividió en dos partes. En la primera parte hizo una descripción de las características y particularidades de las principales enfermedades en el cultivo de soja que aparecen en el estado de Iowa, empezando por aquellas enfermedades que afectan en la emergencia, como pueden ser fitóftora, rhizoctonia y pythium. Y después habló de las enfermedades que afectan el cultivo en etapas más avanzadas y hacia el fin de ciclo, como puede ser muerte súbita y otras enfermedades.

En la segunda parte de su presentación mostró los excelentes resultados que viene teniendo con los productos de Spraytec, sobre todo FullTec Plus como tratamiento de semillas, que es un producto que ayuda a mitigar el desarrollo de las enfermedades, fundamentalmente la incidencia y severidad, y permite incrementar los rendimientos de los cultivos y también con la utilización de Cubos junto con los fungicidas.

John y Joan

Después de almorzar viajamos al campo Cinnamon Ridge Farm, que está ubicado en la localidad de Donahue. Allí nos recibió John y su mujer Joan. John hizo una presentación de su lugar de trabajo, producción y comercialización de los productos originados en su campo. Allí tuvimos la oportunidad de visitar un tambo robotizado, un tambo de vacas Jersey, con la última tecnología y también tuvimos oportunidad de interactuar cara a cara con John.

Detalló que logró un rendimiento de 260 quintales hace dos campañas atrás, a través de la utilización de estiércol, nutrientes y un buen manejo de cultivo, y lo otro que es muy destacado es que de las 10 vacas Jersey mejores de Estados Unidos, él es propietario de 7 de ellas, entonces también tiene muy buena genética y producción de leche, además de lo que es la producción agrícola.

Luego de la visita al campo de John seguimos viaje hacia la localidad de Champaign para el día siguiente visitar el farm.

Miércoles 30

Tuvimos oportunidad de visitar el stand de Spraytec en el Farm Progress Show, allí pudimos ver junto con el equipo de investigación y desarrollo y todo el equipo comercial de Spraytec Estados Unidos, los distintos productos que utilizan durante el ciclo del cultivo, pasando por FullTec Plus como producto para tratamiento profesional de semillas, posteriormente FullTec Plus en aplicación foliar, luego el fungicida con el agregado de Cubo y también en ese estado fenológico se mostró la utilización de FullTec Boromax tanto en soja como en maíz, que es un producto que tiene 17% de boro y está dando muy buenos resultados en ambos cultivos, por último se mostró el excelente resultado que se viene teniendo con dos productos Impulse Corn que se utiliza en maíz e Impulse Soybean que se utiliza en soja, un pack que se usa en ambos cultivos también con muy buenos resultados, permite incrementar los rendimientos significativamente.

Durante el Farm Progress Show hubo una especie de taller o panel con productores de punta que hablaban de las bondades y virtudes de los productos de Spraytec.  Luego de esa charla y recorrida por el stand y del panel que se hizo con los productores de los distintos estados contando sobre sus resultados, todos los participantes pudieron recorrer toda la muestra – una feria en la que se presentan los últimos desarrollos tecnológicos por parte del sector agropecuario –

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...