INTA presentó un nuevo método para medir la velocidad de germinación de soja

Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor validado para semillas de soja. Conocido como “la prueba de emergencia de radícula”, esta herramienta es una prueba valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja debido a su sencillez y rapidez. Se trata de […]
WhatsApp Image 2025 01 14 at 21.08.19
enero 15, 2025

Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor validado para semillas de soja.

Conocido como “la prueba de emergencia de radícula”, esta herramienta es una prueba valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja debido a su sencillez y rapidez. Se trata de un logro clave para predecir el valor de implantación de los lotes de semillas.

Una de las cualidades más valoradas en las semillas es la velocidad de germinación. Es que, además de poder germinar y producir una plántula, los lotes de semillas deben tener la capacidad de germinar rápida y uniformemente. Así, es posible eludir el ataque de patógenos e insectos del suelo e iniciar el cultivo en el tiempo deseado por el usuario de las semillas.

Frente a esta demanda, un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor para semillas de soja validado y conocido como “la prueba de emergencia de radícula”.

“Esta herramienta permite conocer una de las cualidades más valorada que es la velocidad de germinación”, detalló Carina Gallo -investigadora del Laboratorio de Semillas del INTA Oliveros-.

Según la especialista, “la velocidad de germinación de un lote de semillas puede determinarse empleando pruebas sugeridas por las asociaciones internacionales de análisis de semillas”. Sin embargo, -detalló- estas pruebas requieren de numerosos recuentos de plántulas durante varios días, además del uso de fórmulas matemáticas que suelen resultar engorrosas para los analistas de semillas.

WhatsApp Image 2025 01 14 at 21.08.19

Y agregó: “La germinación de los lotes de semillas comerciales suele ser alta, lo que se traduce en una buena emergencia en buenas condiciones de campo. Sin embargo, la emergencia de lotes de alta germinación puede mostrar grandes diferencias, particularmente en condiciones de campo poco favorables, debido a diferencias en el vigor de la semilla”.

De allí la necesidad de evaluar la prueba de emergencia de radícula (ER) para las semillas de soja que se caracteriza por ser una prueba rápida y objetiva. “Esta prueba está validada por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) para semillas de maíz, colza, rabanito y trigo”, indicó Gallo. El 1 de enero de 2025 la ER para soja entró en vigencia en las Reglas Internacionales para Análisis de Semillas.

Latencia

Basada en el tiempo medio de germinación de los lotes de semillas, esta herramienta permite conocer el tiempo que necesita un lote de semillas para germinar, el cual se conoce como período de latencia.

“El objetivo de esta investigación fue demostrar que el recuento de emergencia de radícula puede ser empleado como prueba rutinaria de vigor para lotes de semillas de soja”, explicó Gallo, quien no dudó en asegurar que las pruebas realizadas permitieron identificar diferencias en el vigor de los lotes de semillas de soja analizados.

WhatsApp Image 2025 01 14 at 21.08.30

“La prueba ER es una prueba valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja debido a su sencillez y rapidez”, subrayó la investigadora. En este trabajo, los resultados de la prueba de ER para determinar diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja fueron respaldados por la alta correlación positiva con los resultados obtenidos a partir de la prueba de vigor de tetrazolio para soja.

Los resultados de la prueba ER de los lotes de semillas de soja a las 48 horas a 20 grados muestran correlación alta positiva con los resultados de la emergencia en campo. Esto sugiere que la ER podría utilizarse para clasificar los lotes según su EC potencial

Notas relacionadas

Día Mundial de los Fertilizantes

Día Mundial de los Fertilizantes

FERTILIZAR AC destaca el papel esencial de los fertilizantes en la agricultura moderna, promoviendo una producción sostenible y mejorando la calidad nutricional de los cultivos. Hoy, la mitad de los alimentos que consumimos se producen gracias a la tecnología de la...

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

Leo Ponzio vuelve a elegir los híbridos NK

NK Semillas renueva su acuerdo junto a Leo Ponzio para continuar con su rol como embajador de marca y dar nuevos pasos como productor agropecuario durante la campaña 2025/26. El proyecto avanza firme en la planificación-desarrollo del cultivo de maíz, girasol y soja...

AGROMIRA 2025

AGROMIRA 2025

Innovación y sostenibilidad desde el Corazón de Costa Rica para toda América Latina y El Caribe Por Carlos Vidal Viajar a Turrialba en la Provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica, es mucho más que recorrer kilómetros: es entrar en un territorio donde la...

La nueva economía de los residuos orgánicos

La nueva economía de los residuos orgánicos

Durante décadas, los residuos orgánicos de la producción animal y agroindustrial fueron vistos como un problema: olor, contaminación, emisiones y un gasto constante en su manejo Autor: Gastón Borgiani. CEO de Biosoluciones Montecor Hoy, en un escenario de presión...