Intensificación productiva en maíz: FERTILIZACIÓN región núcleo pampeana

INTA EEA Pergamino campaña 2016/17  Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar INTRODUCCIÓN El maíz es un cultivo de un enorme potencial productivo, y con alta exigencia de factores de producción. Esta sensibilidad a la oferta de recursos determina una considerable brecha de rendimiento entre los actuales y alcanzables […]
junio 26, 2017

INTA EEA Pergamino

campaña 2016/17

 Gustavo N. Ferraris

INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino

ferraris.gustavo@inta.gob.ar

INTRODUCCIÓN

El maíz es un cultivo de un enorme potencial productivo, y con alta exigencia de factores de producción. Esta sensibilidad a la oferta de recursos determina una considerable brecha de rendimiento entre los actuales y alcanzables a campo, la cual para la Región Núcleo Pampeana es estimada en 4 a 5 ton ha-1 (Monzón, 2015). En comparación con otros cultivos como soja, donde la formación de rendimiento está constituida por la combinación de muchos factores (Ferraris et al., 2014), el rendimiento de maíz depende principalmente de la disponibilidad de agua y nutrientes (Ferraris et al., 2015; Rabbinge, 1993). El presente experimento tiene como objetivo evaluar el resultado de diferentes estrategias de fertilización en maíz de siembra temprana. Es parte de un experimento de larga duración, destinado a cuantificar los resultados de estas estrategias en el tiempo. Hipotetizamos que una integración particular de insumos intensificados permite establecer una brecha de rendimientos con el manejo tradicional, que es técnica y económicamente viable.

Leer nota completa

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Boxler, M., F. O. García, A. Correndo, S. Gallo, R. Pozzi, M. Uranga, F. Bauschen, H. Rivero, N. Reussi Calvo y A. Berardo 2013. Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos. Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2012/13: Maíz, 25 pp. Disponible on-line www.ipni.net/lacs

Ferraris, G.; L. Couretot; L. García, y M. Navarro. 2014. a. La nutrición como herramienta para alcanzar los rendimientos potenciales en soja.  Comisión III. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. II Reunión Nacional “Materia Orgánica y Sustancias Húmicas” Producción sustentable en ambientes frágiles. Bahía Blanca, 5 al 9 de mayo de 2014.

Ferraris, G. y R. Rotondaro. 2017. Estrategias de manejo de fósforo y zinc en maíz. Caracterización de su comportamiento agronómico. En: RTA Revista de Tecnología Agropecuaria (RTA), INTA EEA Pergamino. ISSN digital 2469-164X Vol. 10 Nº 31, Agosto 2016 Buenos Aires, Argentina

Ferraris, G., M. Toribio, R. Falconi y L. Couretot. 2015. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo. Actas CD Simposio Fertilidad 2015. pp 137-142. “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. Rosario, 19-20 Mayo 2015. IPNI Cono Sur – Fertilizar AC.

Monzón, J.P. 2015. Atlas Mundial de Brechas de Rendimiento: Trigo, soja y maíz en Argentina. pp 55-59. En: Actas Simposio Fertilidad 2015 “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. IPNI Cono Sur – AC Fertilizar. Rosario, 19 y 20 de Mayo de 2015. 252 pp.

Rabbinge, R. 1993. The Ecological Background in Food Production. En Crop Protection and Sustainable Agriculture, D. J. Chadwick y J. Marsh (Eds.). John Wiley and Sons.

Sainz Rozas, H., Eyherabide, M., Echeverría, H., Barbieri, P., Angelini, H., Larrea, G., Ferraris, G.N. y Barraco, M. 2013 ¿Cuál es el estado de la fertilidad de los suelos argentinos? 62-72. En:  García y Correndo (eds)Simposio Fertilidad 2013. Nutrición de cultivos para la intensificacion productiva sustentable. – 1a ed. 314 pp.  IPNI Cono Sur,

 

Notas relacionadas

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...

Soñar no cuesta nada

Soñar no cuesta nada

A 40 años de la vuelta de la democracia, con una macroeconomía totalmente inestable y los peores salarios en dólares en casi 3 décadas, los argentinos se dieron un nuevo gobierno en paz. Puede parecer una vara muy baja, pero no es poco. El mandato social de cambio...

El mundo de los fertilizantes y Argentina

El mundo de los fertilizantes y Argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group A nivel internacional los precios de los fertilizantes se encuentran cotizando al alza desde el mínimo alcanzado en junio de este año. A nivel local mejoran las relaciones insumo/producto de los granos disponibles producto...