La genética de DONMARIO

La genética de DONMARIO, la más vendida del país, volvió a mostrar rindes excepcionales en distintas regiones. Lo analiza Jerónimo Costanzi, flamante gerente de Desarrollo del semillero, que también es líder en soja. El experto pone el ojo también en el inicio de la campaña de la oleaginosa y adelanta los planes de la empresa […]
enero 23, 2019

La genética de DONMARIO, la más vendida del país, volvió a mostrar rindes excepcionales en distintas regiones. Lo analiza Jerónimo Costanzi, flamante gerente de Desarrollo del semillero, que también es líder en soja. El experto pone el ojo también en el inicio de la campaña de la oleaginosa y adelanta los planes de la empresa para seguir creciendo.  

El año 2018 fue mostrando muchas novedades para DONMARIO, el principal semillero de soja y trigo del país. Por un lado, los datos de la cosecha de trigo confirmaron los rindes excepcionales de las variedades y, al mismo tiempo, la empresa anunció que tiene nuevo gerente de Desarrollo, Jerónimo Costanzi.

Mientras tanto, arrancó el 2019 con una siembra de soja que será una fuerte revancha de la anterior, en la que la genética de la compañía vuelve a ser protagonista central.

Para analizar todos estos temas, dialogamos a fondo con Costanzi, quien brindó información muy interesante que vale la pena analizar en detalle.

El nuevo gerente de Desarrollo de DONMARIO tiene 33 años y hace 8 que trabaja en la empresa. Arrancó tomando datos a campo y pasó por distintas posiciones, incluyendo la de coordinador regional de la extensa red de ensayos del semillero, hasta llegar a su posición actual.

Costanzi, que tiene bajo su órbita Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, reemplaza a Rodrigo Iglesias, quien fue designado para cumplir una función similar en DONMARIO Seeds, la empresa del Grupo GDM en EE.UU.

Acá lo que hay es un cambio de nombres, para seguir creciendo, pero no habrá modificaciones en los objetivos que siempre se planteó la compañía para su área de Desarrollo: seleccionar los mejores productos para cada ambiente y determinar el manejo más apropiado para cada uno, pensando en obtener el mayor rinde posible”, resumió.

Hoy, el semillero tiene ensayos de soja en 150 localidades, de trigo en 50 y de maíz, un cultivo con el que apuntan a crecer fuerte en los próximos años, unos 40. “Todo ese despliegue se debe a que generamos información cercana al productor, porque queremos que esté realmente disponible para que él la pueda utilizar”, explicó Costanzi.


El fitopatólogo Marcelo Carmona (izq.), analizando en 2018 el estado sanitario de los trigos en Chacabuco, junto a Costanzi.

En ese camino, adelantó que seguirán apostando a volcar cada vez más información en plataformas digitales como la web sobre Manejo Exacto que lanzaron recientemente y la aplicación específica para celulares que ayuda a tomar decisiones de manejo más precisas.

“Seguiremos innovando, pero siempre teniendo en cuenta las demandas de los productores”, resume este ingeniero agrónomo recibido en la Universidad de Luján.

En cuanto a los temas en los que están trabajando fuertemente, Costanzi destacó los ensayos de ambientación en soja, en los que son pioneros. Dijo que se trata de un tema central, porque el ambiente explica entre el 60% y el 70% del éxito del cultivo, mientras que el 40% o 30% restante está vinculado a la genética y el manejo.

“Por eso nosotros desarrollamos productos pero, al mismo tiempo, servicio. Es decir, la semilla con sus consejos de manejo apropiados para cada zona y para cada ambiente”, manifestó.

El nuevo gerente dijo que ya están trabajando en ensayos sobre umbrales de utilización de fósforo, compactación, materia orgánica, boro y potasio, entre otros elementos. Y que están empezando a trasladar esos estudios también a trigo y maíz.

“Tenemos también el objetivo de sostener e incrementar el liderazgo que hemos conseguido en trigo en los últimos tres años, en los cuales nuestras variedades, como Algarrobo, se convirtieron en las más sembradas del país”, manifestó.

En este cultivo, Costanzi destacó los excelentes rendimientos que lograron esa variedad y también Ceibo en la cosecha que acaba de finalizar. Y lo hicieron en distintas geografías. Hubo lotes en la zona central del país que dieron arriba de 6.000 kg/ha promedio y otros en la región núcleo triguera, en el sur bonaerense, que superaron los 8.000 de promedio, con picos de 10.000 kg/ha. También mostraron excelente performance los nuevos materiales Ñandubay y Audaz.

Con su amplia oferta para el cultivo, el semillero tiene el 38% del mercado triguero, indicó Costanzi, quien agregó que para este cereal tienen ensayos de fecha de siembra, fertilización nitrogenada y protección del cultivo (tanto por el lado del tratamiento de la semilla como por el de los fungicidas).

“Más allá del éxito que hemos obtenido en trigo en los últimos años, queremos que se identifique a DONMARIO también como una empresa triguera, además de su histórico liderazgo en soja”, planteó el experto.

En cuanto a la soja, Costanzi sostuvo que es innegable que la campaña arrancó con excesos de agua en algunas zonas y que eso amplió la ventana de siembra, pero indicó que si se mantiene el escenario de abundantes precipitaciones, habrá como resultado un importante volumen de producción.

“Habrá que estar atentos a los escapes de malezas, sobre todo las gramíneas, y a cuidar bien los cultivos de enfermedades y plagas”, planteó el ingeniero.

Finalmente, dijo que DONMARIO tiene muchas expectativas puestas en nuevas variedades de soja, como la DM46R18 STS, que viene a reemplazar a las DM4615 y DM4612, aportando entre 3% y 4% más de rinde. “Tiene tecnología STS y muy buen comportamiento a muerte súbita, configurando una excelente opción para la zona núcleo argentina”, entusiasmó el ingeniero.

En definitiva, entre el trigo y la soja, Costanzi abre una nueva etapa en el desarrollo de la genética del semillero de Chacabuco, que hoy es líder en ambos cultivos. La idea, como siempre, es aportar tecnología para que los productores puedan crecer.

Si ellos lo hacen, crece toda la cadena y crece el país. Es el círculo virtuoso de nuestra agricultura.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...