Las 30 a: Matias Longoni

1-¿Un lugar en el mundo?:  El club de pescadores de Los Reyunos, una de las represas con que se riegan los viñedos de San Rafael, en el sur de Mendoza. Ahí pienso escribir novelas cuando llegue a viejo. 2-¿Un referente?: Daniel Raffo, añoso periodista, culpable de que hoy yo sea periodista. 3-¿Una marca?: Bodegas López. […]
diciembre 29, 2014

longoni

1-¿Un lugar en el mundo?: 

El club de pescadores de Los Reyunos, una de las represas con que se riegan los viñedos de San Rafael, en el sur de Mendoza. Ahí pienso escribir novelas cuando llegue a viejo.

2-¿Un referente?:

Daniel Raffo, añoso periodista, culpable de que hoy yo sea periodista.

3-¿Una marca?:

Bodegas López. Historia y tradición. Nada que ver con el nuevo fetichismo de Palermo.

4- ¿Una institución?:

¿Del sector? Mmmm. La Confederación Nacional de Agricultura (CNA)… de Brasil.

5-¿Dos amigos de la vida? (prohibido pasar):

Fernando Coria y Claudio Vitale. Ambos están en el negocio de la basura, uno junta cartón y el otro es abogado.

6- ¿La Argentina en 2030?:

Espero que ya haya definido su camino. Si así fuera, recién entonces estaría dando sus primeros pasos.

7-¿Cristina Fernández de Kirchner?:

Tuvo las condiciones objetivas ideales para hacer una excelente presidencia. Pero los años y sus propios fantasmas nos fueron demostrando que no era tan inteligente como parecía.

8- ¿El Polaco Goyeneche?:

Artista gigante que tenía el mejor don al que pueden aspirar los artistas: prefería no saber de su enorme estatura.

9-¿Un sueño por cumplir?:

Supongo que ver a mi hijo tener a su hijo y ser feliz.

10-¿Una mujer?:

Ethel, mi actual compañera. Me parecía hermosa hace treinta años y me parece hermosa ahora. Lástima que en el medio tuvo un matrimonio de veinticinco años.

11-¿Una pasión?:

¿Vale contestar el trabajo?

12-¿Asado o Sushi?:

Asado cien. Shushi cero.

13-¿Bichos de campo?:

El programa agropecuario que demostró que se podía hacer periodismo sin chuparle las medias ni al gobierno ni a las propias organizaciones del sector.

14-¿El periodismo agropecuario?:

Una especialización necesaria que todavía necesita de muchos más periodistas que quieran especializarse.

15-¿Con quien no irías ni a la esquina?:

Con Hector Huergo, el jefe de Clarín Rural.

16-¿Quien será el próximo presidente?:

Supongo que Massa, la mitad exacta entre lo viejo que supondría Scioli y lo nuevo que significaría Macri.

17-¿Ese aroma que te remonta a donde?: 

El galpón de acopio de la Cooperativa del Tabaco de Jujuy.

18- ¿A quién le darías un abrazo?: 

A Alfredo Casero vestido de ratón.

19-¿Horizonte A?: 

Detesto el bipartidismo. O sea que saludo que exista esta revista y hago votos porque se instale vigorosamente en el sector.

20-¿Un personaje nefasto?: 

Le tengo un particular odio al carnicero Isaac Rojas. Si no hubiera dividido tanto a la Argentina hace 50 años, quizás hoy algunas cosas serían diferentes.

21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien le harías una entrevista?

A  Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz. Me encantaría sentarme a escuchar cómo defenestrarían al kirchnerismo.

22- ¿Monsanto?: 

Como todas las vanguardias tiene el defecto de la soberbia y la prepotencia.

23-¿Rescatango?:  

El nombre de un programa de tango que hacía a los 20 años en una radio de Saavedra. Luego el tango joven se puso de moda y yo me volqué al sector agropecuario.

24-¿Una canción?:  

“Una Canción”, de Cátulo Castillo y Aníbal Troilo, la misma dupla que escribió “La última curda”.  Vendría a ser como el principe que permanece encerrado en la torre para no competir por el trono con su hermano.

25-¿El peronismo?:

Un primer y necesario movimiento político para la modernización y el desarrollo de la Argentina. Lástima que después muchos lo utilizaron como excusa para impedir nuevas y necesarias etapas de desarrollo.

26-¿Alfonsín o Menem?: 

Milité políticamente en contra de ambos. Pero por condiciones morales elijjo a Alfonsín, sin duda.

27-¿Si tendrías que ir solo a una isla, qué cuatro elementos llevarías? 

Una lupa, un cuchillo, una cuerda y un sacacorchos.

28-¿Existe el periodismo militante?

Sí, lamentáblemente. Está muy bien pago y se dedica a hostigar a los verdaderos periodistas.

29-¿Una película?

Sur, de Pino Solanas.

30- ¿Matias Longoni?

Un tipo que cayó en el lugar inadecuado simplemente porque no sabe todavía cuál es su lugar adecuado.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...