Maíz, el cereal de las preguntas

Tanto en lo local como en lo internacional, la oferta está al menos opinada porque se han transitado problemas climáticos en los principales países, pero también, un fuerte ataque producto del virus de espiroplasma transmitido por la ya conocida chicharrita, en el medio los precios que buscan equilibrios. Por: Sebastián Salvaro – Co-founder de AZ […]
abril 30, 2024

Tanto en lo local como en lo internacional, la oferta está al menos opinada porque se han transitado problemas climáticos en los principales países, pero también, un fuerte ataque producto del virus de espiroplasma transmitido por la ya conocida chicharrita, en el medio los precios que buscan equilibrios.

Por: Sebastián Salvaro – Co-founder de AZ Group-

Fortalecimiento en los precios internacionales y locales producto de las menores proyecciones de producción que se están conociendo a partir del impacto de las chicharrita, pero en el contexto internacional la mejora de los precios estuvo dada por una leve baja en los niveles de stocks informados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en el Informe semanal de abril a partir de un mayor consumo de etanol en su país y también consumo forrajero.

De todas formas, como se observa en el cuadro, la producción de maíz en Estados Unidos  supera la suma de todos los consumos americanos, por lo tanto, el nivel de stock de esta campaña en comparación con la campaña pasada muestra un aumento significativo, objetivo buscado en el inicio de la campaña pero con menor éxito consecuencia de un clima regular. Por último, lo que respecta a EEUU, es que van sembrar en la campaña 24-25 y en las estimaciones de USDA, se cosecharan 1,5 millones de hectáreas menos pero proyectado un buen rendimiento da como resultado buenos cierres de stocks, más allá de que esta parte del análisis recién este comenzando.

Mientras tanto el mercado de Chicago también tenía la referencia de lo que está pasando en Sudamérica (SA) sabiendo que en el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dejó sin cambio la producción de maíz en Brasil con un volumen de 124MT.  CONAB, secretaria de Brasil, actualiza los datos a la baja en niveles de 111 MT.

Para cerrar SA, y miramos a Argentina, tenemos otra gran variabilidad de datos, USDA y si a 55MT de toneladas. Pero las bolsas y estimadores privados están mostrando la caída de la producción de maíz donde la bolsa de Rosario marca la caída de la producción que en ese último informe está por arriba de los 7MT de toneladas principalmente por lo que sucede con el impacto de la chicharrita.

Maíz

Claramente tenemos una gran incertidumbre de lo que pueda ocurrir al cierre de las estimaciones de producción, lo que sí venimos viendo es una mejora en las cotizaciones de los precios disponibles y futuros.

No es lineal la respuesta pero, si se observa las DJVE que están alrededor de las 23,48 MT y que llevan comprado 15,22 MT, no parece ser un tema de que no se consiga granos para este canal comercial, si a esto le agregamos que según datos de Secretaria la existencia de Maíz en acopios es de 9,6MT todavía desalienta más la idea de que serán fuerzas del cielo las que estén en una pelea fuerte por el grano y esto se replique en precios. Para hacer corto el concepto, la demanda local y externa de Argentina, más allá del impacto de la chicharrita debería esta abastecida.

Ensayar una respuesta a esta pregunta es complejo y seguramente estamos condenados a no dar con certeza de lo que pueda ocurrir. Detrás de esa decisión estas variables como, vencimiento financieros, liquidación con un solo tipo de cambio para las distintas posiciones, precios de los otros producotos como Soja y Trigo, baja del precios de los insumos y tantos otros.

Lo que sí está claro que cuando vemos los precios locales, son más que interesantes si los comparamos con los internacionales, y es aquí donde tenemos que bajar la espuma y decidir con la frialdad que la coyuntura actual requiere.

Ahora sí, cerrando y pensando en la estabilidad productiva del país, la chicharrita y el virus que ella traslada nos pone a prueba respecto a cuan capaces somos de juntar esfuerzos para resolver un problema que solo de forma integral se puede apaciguar. Tal vez la chicarrita es parte de las fuerzas del cielo que nuestro presidente nombra y nos une para que no solamente tengamos más produccion sino que tengamos un país con todos.

Notas relacionadas

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...