Mercado de TRIGO

LOS PRECIOS SE MANTENIENEN MUY ALTOS DEBIDO AL FRACASO PRODUCTIVO Y A PESAR DE LA PRORROGA PARA LA EXPORTACIÓN En el día martes 1° de noviembre se publicó una prórroga para las exportaciones de trigo comprendidas entre el primero de diciembre y el 28 de febrero del 2023. ¿Qué significa esto? Bueno, las declaraciones juradas […]
noviembre 30, 2022

LOS PRECIOS SE MANTENIENEN MUY ALTOS DEBIDO AL FRACASO PRODUCTIVO Y A PESAR DE LA PRORROGA PARA LA EXPORTACIÓN

En el día martes 1° de noviembre se publicó una prórroga para las exportaciones de trigo comprendidas entre el primero de diciembre y el 28 de febrero del 2023. ¿Qué significa esto? Bueno, las declaraciones juradas de ventas al exterior que había otorgado el Gobierno a los exportadores tendrían una prórroga voluntaria de hasta 360 días. Es decir, de esta manera, podrían caer en la próxima campaña. Es así como el gobierno trata de que no se exporte tanto trigo para asegurar el consumo interno

Autor: Fidel Poehls con Colaboración del Área de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Bird’s-eye view. Aerial view of a cargo ship

Estos permisos habían sido otorgados cuando se estimaba una cosecha mayor y el Gobierno de esa manera recaudaba anticipadamente las retenciones. Los compromisos de embarque para diciembre, enero y febrero son de 8,5 millones de toneladas. Esos permisos se habían concedido cuando se proyectaba que la cosecha pintaba para ser de 20 millones de toneladas de trigo. Después vinieron la sequía y las heladas. Hoy se habla de una producción mucho más chica.

Actualmente el mercado se prepara para el peor escenario:

Que la cosecha se ubique entre 10 y 12 millones de toneladas, pero todavía falta para para que se coseche. De esa manera, si se exportaban los 9 millones de toneladas autorizados por el gobierno, nos quedaríamos sin trigo para consumo interno, entonces, lo que busca esta medida es que se exporte menos, postergando las exportaciones de ese trigo 360 días. Por lo tanto, sucederá en la campaña que viene –hablamos de diciembre 23, enero y febrero de 2024 – o sea, otra campaña, otro gobierno, otra historia.

“Los que contaban con las exportaciones del trigo argentino hoy les cuesta encontrar un origen alternativo”

La medida en el artículo cuatro también es importante mencionar que hay un apartado para los productores que dice los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores. Quienes deberán admitir dicha circunstancia, o sea, que la prórroga está para el exportador, pero también para los productores. Lo cual, va a generar seguramente conflicto entre exportadores y productores para determinar quiénes han sido alcanzados por el fracaso productivo. No está claro cómo se va a determinar en las zonas afectadas y qué productor está afectado o no.

Lo que busca la medida es quitarle demanda al trigo para que no compita en exportación con el mercado interno. Por lo tanto, es una medida que debería afectar negativamente al precio. Intenta restar demanda, pero lo que no sabemos aún es con cuánta oferta vamos a contar.

Ya llevamos algunas semanas desde que se conoció la medida y los precios del trigo inicialmente se han movido muy fuerte, pero hoy se ubica en un rango similar al momento previo de la medida. Por lo tanto, es probable que la medida haya abortado un rally de precios que hoy sería superior. Pero la realidad es que los valores del trigo siguen siendo históricamente altos. Con una cosecha tan chica, el año va a ser muy largo. A los compradores del cereal les va a resultar complicado originar trigo a precios bajos.

Por último, con esta medida el Gobierno ha resignado el ingreso de una importante cantidad de dólares para el país. Sabido es que los mismos son muy escasos en este momento y en esta realidad que hoy enfrentamos, la pregunta es ¿De dónde van a salir los dólares que no ingresaron por las exportaciones de trigo? ¿Se repetirá la experiencia dólar soja?

Algo de esto anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa, en las últimas horas. En las próximas semanas, se podría dar a conocer un dólar competitivo -más competitivo para las economías regionales-

CONTEXTO GLOBAL

Es importante destacar el contexto global del mercado de trigo. La guerra en la zona del Mar Negro continúa. Con su tire y afloje hay semanas en las cuales el corredor cerealero se suspende, y otras en las que es nuevamente autorizado por parte de Rusia.

Adicionalmente, tenemos países productores muy importantes con problemas. Estados Unidos tiene su trigo de invierno sembrado y prácticamente la totalidad de los cultivos están sufriendo la escasez de humedad que hoy sufre gran parte del territorio estadounidense.

Por otro lado, en Australia el fenómeno “la niña” también está haciendo de las suyas. Los excesos de humedad ponen en riesgo el volumen y la calidad de la cosecha. En este contexto, los países importadores del cereal se ponen nerviosos. Los que contaban con las exportaciones del trigo argentino hoy les cuesta encontrar un origen alternativo.

Estado de los Cultivos en el Sur de la Pampa Húmeda

Trasladándonos a la situación de nuestra región, el área de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Bahía Blanca proyecta disminuciones máximas de hasta 40% respecto al obtenido durante el ciclo pasado, principalmente en la zona norte por efecto de la sequía ocasionando la disminución del número de espigas por unidad de superficie y, el daño de heladas tardías durante la etapa reproductiva de los cultivos que afectó gran parte de la región.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...