Modelos de Manejo Integrados de Nutrición en Maíz -Por: Ing. Agr. Andrés Grasso

El rendimiento del maíz, a diferencia de otros cultivos, se determina por la disponibilidad de agua y nutrientes en el perfil del suelo. En la región maicera argentina la disponibilidad de los principales nutrientes que limitan el desarrollo del cultivo son limitantes al menos en el 70% del área. Es por esto que la productividad […]
agosto 28, 2017

El rendimiento del maíz, a diferencia de otros cultivos, se determina por la disponibilidad de agua y nutrientes en el perfil del suelo. En la región maicera argentina la disponibilidad de los principales nutrientes que limitan el desarrollo del cultivo son limitantes al menos en el 70% del área. Es por esto que la productividad del cultivo está fuertemente asociada al manejo de la nutrición a través del uso de fertilizantes.

El manejo de la nutrición del maíz en la actualidad puede ser medido en base a las dosis de uso media de fertilizantes. En promedio para la región maicera las dosis de fertilizantes nitrogenados es de 120 kg/ha, y de 85 Kg /ha para los fosfatados. Estas dosis de uso son utilizadas en el 85% del área total sembrada para este cultivo. El uso de fertilizantes azufrados es menos frecuente en el manejo tradicional del cultivo.

Este manejo de la nutrición ha contribuido en gran medida al estancamiento de los rendimientos medios del maíz. En las ultimas 15 campañas la productividad media se ubica en los 6.6 tn/ha con valores máximos y mínimos de 7.8 y 5.6 tn/ha respectivamente. Estos desajustes en la nutrición del maíz se dan debido a que el las decisiones son tomadas en base a las recomendaciones ajustadas a híbridos comercializados hace al menos una década que tenían menos potencial productivo que los que se comercializan actualmente.

El interrogante entonces es cómo logramos ajustar el manejo de la nutrición del maíz para aumentar la productividad y achicar la brecha productiva. Existen numerosas experiencias realizadas que muestran la mejora sobre el rendimiento cuando se corrige la disponibilidad del nutriente, que limita el desarrollo del cultivo, de forma individual. Sin embargo la construcción del rendimiento es el resultado de la interacción de todos los nutrientes que requiere el cultivo por lo tanto el manejo de la fertilización debe ser integral con el fin de aprovechar esta interacciones.

Con el objetivo de explorar los efectos de diferentes modelos integrales del manejo de la nutrición del cultivo de maíz, hemos diseñado módulos experimentales en campos de productores representativos de la región maicera. Los módulos se encuentran instalados en campos de productores en dos localidades, Pergamino y 25 de Mayo ambos en la provincia de Buenos Aires.

Leer nota completa

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...