Muestreo de suelos para manejo de la nutrición de cultivos. Por Ing.Agr.(M.Sc.) A.Bianchini

Ing. Agr. (M. Sc.) Agustín Bianchini OKANDU SA abianchini@okandu.com.ar www.okandu.com.ar  El análisis de suelos es la herramienta básica para evaluar el nivel de fertilidad y diagnosticar necesidades de fertilización. Para realizar un buen diagnóstico de la fertilidad de un lote es necesario contar con información confiable y para ello se debe partir de un buen […]
octubre 23, 2013
Ing. Agustin Bianchini

Ing. Agustin Bianchini

Ing. Agr. (M. Sc.) Agustín Bianchini

OKANDU SA

abianchini@okandu.com.ar

www.okandu.com.ar

 El análisis de suelos es la herramienta básica para evaluar el nivel de fertilidad y diagnosticar necesidades de fertilización. Para realizar un buen diagnóstico de la fertilidad de un lote es necesario contar con información confiable y para ello se debe partir de un buen muestreo de suelos.

Es importante tener en cuenta que en determinadas situaciones, los análisis de suelo pueden presentar algunas limitantes. Esto se debe a que el muestreo es la fuente de error más importante en el uso del análisis de suelo (Cline, 1944). Este error, debido al muestreo, es generalmente varias veces superior al error originado en laboratorio, por lo tanto es necesario que el muestreo del lote sea lo más representativo posible. Generalmente hay alta variabilidad lateral, en profundidad, y a través del tiempo para los principales nutrientes. Sin embargo, el mayor inconveniente es que la cantidad y estructura de la variabilidad cambia entre nutrientes, entre lotes, y dentro de los propios lotes (Mallarino, 2003).

Existe variabilidad de diferentes orígenes que ocurre a diferentes escalas:

v  Variabilidad natural, que es debida a tipo de suelo, pendiente, etc. y ocurre en gran escala

v  Variabilidad por manejo, que es debida a erosión, cultivos antecesores, aplicación previa de fertilizantes, etc., y ocurre en gran y pequeña escala.

La variabilidad en pequeña escala es especialmente alta con siembra directa debida a la mínima mezcla de fertilizantes con el suelo, con fertilización en bandas, y para nutrientes inmóviles y con mucha residualidad como fósforo (Mallarino, 1996).

Ver PDF

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...

Un niño caprichoso

Un niño caprichoso

Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé Toca comenzar este artículo diciendo que tal como venimos anticipando hace un tiempo, habrá vaivenes en lo que respecta a las precipitaciones, al menos hasta que ese niño que aún no comienza del todo pero que está en el...